Nuevas Ideas
Comer Beber

LA REVOLUCiÓN RUSA
DE LA “A” A LA “Z”

LA REVOLUCiÓN RUSA
DE LA “A” A LA “Z”

Imagen
Imagen

   Este año se cumple el centenario del hecho histórico que marcó el devenir del siglo XX: la Revolución rusa. A partir de 1917, y salvo el periodo de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques ideológicos que polarizaron la política, la cultura, los movimientos sociales, la música, la moda, y estuvieron a punto de llevar a planeta a una guerra nuclear. De hecho, a pesar del tiempo transcurrido, la realidad geopolítica actual es heredera directa de esta revolución que algunos historiadores han llegado a calificar de más trascendente que la Revolución francesa.


   Con motivo de la proyección de “El Acorazado Potemkin” hoy, Jueves 19 de octubre de 2017, en el Cine Capítol, gracias a Café Kino y Sunset Cinema, he aquí (Mi Petit) Diccionario histórico sobre la Revolución de Octubre que ocurrió en noviembre…


ANASTASiA Uno de los mayores misterios provocados por la Revolución rusa fue la leyenda de Anastasia Nikoláyevna Románova, la hija más joven del zar Nicolás II. Hasta los años 70 del siglo XX varias mujeres afirmaron ser Anastasia y dijeron haber sobrevivido al asesinato de su familia cometido por los revolucionarios. Las pruebas de ADN realizadas confirmaron que ninguna de esas mujeres decía la verdad. Sin embargo, la historia era tan jugosa que, además de series de televisión y libros, se rodó un filme musical de dibujos animados. Se titulaba “Anastasia” y, pensándolo bien, no parece el mejor de los argumentos para una película infantil.


BOLCHEViQUES Los bolcheviques fueron los grandes protagonistas de la revolución de octubre de 1917. Liderados por Lenin, mantuvieron una posición más radical que la de los mencheviques, a los que acabarían enfrentándose con intención de controlar el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Tras la revolución de octubre de 1917, los bolcheviques se opusieron al gobierno provisional surgido tras la abdicación del zar y, después de protagonizar un intento revolucionario en julio de 1917, finalmente consiguieron hacerse con el poder en octubre. La forma de hacerlo fue la disolución violenta de la asamblea de Sóviets surgida de la revolución cuando comprobaron que solo habían conseguido el 24% de los apoyos.


CiNE Las autoridades soviéticas, surgidas de la Revolución rusa de octubre del 1917, utilizaron el cine como método de propaganda. Esa forma de arte, relativamente joven a principios del siglo XX, sirvió para explicar el pensamiento comunista, exaltar los ánimos de la población, narrar cómo fue el proceso revolucionario y fomentar el culto a los líderes comunistas como Lenin (1870-1924) y Stalin (1878-1953), al tiempo que se difamaba a los que habían caído en desgracia como Trotski (1879-1940). Entre las películas que abordaron ese periodo histórico por parte de realizadores soviéticos están “El Acorazado Potemkin” (1925) y “Octubre” (1928), ambas de Sergéi M. Eisenstein, y “La Madre” (1926) y “El fin de San Petersburgo” (1927), de Vsévolod Pudovkin. Realizadores de otros países y épocas, como Josef von Sternberg, Chris Marker, David Lean y Carl T. Dreyer, también abordaron en sus películas el tema de la Revolución rusa.


DOMiNGO El 22 de enero de 1905 se produjo el conocido como “Domingo sangriento” o “Domingo Rojo”. Más de 200.000 trabajadores se concentraron frente a las puertas del Palacio de Invierno de San Petersburgo (Petrogrado), que por entonces era la residencia de los zares. Su intención era exigir mejoras en sus condiciones de vida, especialmente en lo que se refería a los salarios y sus jornadas laborales. La protesta fue contestada con gran dureza por parte de las tropas del ejército imperial, que no dudaron en cargar y disparar contra los manifestantes. El saldo de víctimas superó los 200 muertos y más de 800 heridos. Esta respuesta tan desproporcionada provocó otros levantamientos, como la protagonizada por los marineros del acorazado Potemkin que se rebelaron contra los oficiales de la armada zarista y cuya gesta narró Eisenstein posteriormente. Aunque aún faltaría más de una década para el estallido de la Revolución rusa, el “Domingo sangriento” fue un punto de inflexión en las relaciones entre el zar y las clases proletarias. Esa mala relación aumentaría cuando Rusia entró en la Primera Guerra Mundial y alcanzaría su cenit con el levantamiento de febrero de 1917.


ESPAÑA La Revolución rusa fue muy bien recibida por parte de las organizaciones obreras españolas, que vieron en ella la posibilidad de extender la revolución proletaria al resto de Europa. De hecho, tanto al PSOE como la CNT se mostraron favorables a que la URSS se incorporase a la Internacional Comunista. Sin embargo, según explica el autor Juan Avilés Farré, los obreros españoles no tardaron mucho en recelar del sistema dictatorial de partido único que había surgido de la revolución. Eso provocó que la gran mayoría de los obreros españoles prefirieran continuar afiliados al PSOE y la CNT, en lugar de integrarse en el Partido Comunista de España fundado en 1921 con apoyo de la URSS tras una escisión del Partido Socialista.


FEBRERO El primer movimiento revolucionario en Rusia no se produjo en octubre de 1917 sino en febrero de ese año en la zona de San Petersburgo (Petrogrado). Las principales causas de las protestas eran en contra la intención de la monarquía rusa de continuar participando de la Primera Guerra Mundial, un conflicto que había traído grandes derrotas al ejército ruso, además de la muerte y pobreza a los habitantes del país. A consecuencia de esas primeras protestas, el zar se vio obligado a abdicar, dando lugar a un gobierno provisional, que fue sustituido después de la revolución de octubre por un gobierno bolchevique liderado por Lenin.


GOLPE DE ESTADO Han sido muchos los escritores que han calificado la Revolución de Octubre como un “golpe de Estado”. Rosa Luxemburgo (1871-1919), a pesar de su militancia comunista, definió la Revolución rusa de esa forma, y lo mismo hicieron el periódico francés LHumanité cuando dio la noticia o Leon Trotski en sus memorias. Esta calificación tenía su razón de ser en la idea de que la revolución bolchevique se había realizado contra un gobierno provisional legal surgido tras la abdicación del zar. Sin embargo, historiadores posteriores han matizado el término y han señalado que la presión social en demanda de cambios radicales fue la que provocó la caída de ese gobierno provisional incapaz de dar respuesta a las necesidades de aquellos que lo habían elegido.


HOBSBAWM, ERiC Nacido en Alejandría en 1917, el historiador británico, Eric Hobsbawm (1917-2012), miembro del Partido Comunista Inglés, estudió los siglos XIX y XX, centrándose especialmente en los acontecimientos que acabaron provocando la Revolución rusa. Para Hobsbawm, la Revolución de Octubre fue un movimiento históricamente más importante que la Revolución francesa pues, a diferencia de ésta, no se ceñía a un territorio nacional sino que era una revolución de alcance universal por su carácter proletario. Hobsbawm también afirmó que la Revolución rusa marcó la política internacional de las décadas posteriores desde el momento que generó una gran oposición al comunismo por parte de los gobiernos internacionales. Esa oposición se mantuvo hasta la caída del muro de Berlín en 1989 y la disolución de la URSS en 1991 aunque, en la actualidad, aún persiste en cierta manera. Entre los libros de Hobsbawm, que abarcan este tema, destaca la tetralogía formada por “La era de la revolución” (1789-1848), “La era del capital” (1848-1875), “La era del imperio” (1875-1914) y “La historia del siglo XX”.


iMPERiO El Imperio ruso abarcaba los territorios comprendidos entre el mar Báltico y el océano Pacífico. Fue iniciado por Pedro I en 1721 y, además de los territorios de la Rusia actual, incluía parte de Polonia, de Turquía, varios estados bálticos, Finlandia, gran parte de Asia central e incluso Alaska, al otro lado del estrecho de Bering, es decir, en el continente americano. A mediados del siglo XIX, el zar Nicolás I comprendió que no era posible continuar gobernando Rusia según sistemas políticos y económicos feudales e inició una serie de reformas destinadas a mejorar la situación de los siervos. Sin embargo, el asesinato de Nicolás I hizo que su hijo, Alejandro III, pusiera fin a las reformas de su padre y desarrollase una política de mano dura en el interior del país e imperialista en lo que respecta a sus países vecinos. En esa época se produjeron la guerra con Japón, que acabó con la derrota rusa, la revolución de 1905 y la Primera Guerra Mundial, en la que Rusia participó a pesar de su debilidad militar y económica. El final del imperio llegó en 1917 bajo el reinado del Nicolás II, el cual se vio obligado a abdicar por la presión de los movimientos obreros revolucionarios, hartos de tanto abuso zarista.


JULiANO La Revolución de Octubre, como también se conoce a la Revolución rusa, en realidad sucedió en noviembre. Al menos en los países que, como España, usaban el calendario gregoriano, establecido por el papa Gregorio XIII en el siglo XVI y que mejoraba el calendario juliano creado por Julio César. Rusia, sin embargo, se regía todavía por el calendario juliano, y siguió haciéndolo hasta el triunfo de la Revolución. A partir de entonces, se creó un calendario revolucionario que terminó cayendo en desuso cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, pues no era muy buena idea que los aliados contra Hitler utilizasen diferentes métodos de medir el tiempo...


KÉRENSKi, ALEKSANDR En un primer momento, el abogado y político ruso, Aleksandr Kérenski (1881-1970), jugó un importante papel en el movimiento revolucionario, hasta el punto de ser clave en el derrocamiento de la monarquía zarista. Kérenski encabezó el gobierno provisional surgido de la Revolución de Febrero de 1917 y su defensa de la legalidad hizo que se opusiera al golpe de estado encabezado por el general ruso Lavr Kornílov en julio de 1917. Lo que no pudo evitar fue el levantamiento de octubre de ese año, que dio lugar a la Revolución rusa. A raíz de esa oposición a los bolcheviques, Kérenski tuvo que exiliarse, primero a Inglaterra y más tarde a Estados Unidos, donde falleció en 1970.


LENiN Militante comunista desde su juventud, Vladímir Ilich Uliánov (1870-1924), retratado aquí a la derecha, más conocido como Lenin, había sido perseguido por las autoridades zaristas y enviado al exilio antes de convertirse en el líder de la Revolución de Octubre. Como la Revolución de Febrero de 1917 le sorprendió fuera del país, en abril de ese año consiguió que las autoridades alemanas, inmersas en plena Guerra Mundial, permitieran que un tren viajase de Gottmadingen en la frontera germano-suiza a Petrogrado sin revisar quién iba dentro. Aprovechando esas facilidades dadas por los alemanes, Lenin llegó a Rusia y se estableció en un pueblecito de Finlandia, a pocas horas de Petrogrado, para organizar de manera clandestina la Revolución de Octubre.


MUERTOS Según se ha repetido a lo largo de la Historia, la toma del Palacio de Invierno y las demás acciones relacionadas con la Revolución de Octubre solo provocaron 5 muertos. Si bien el levantamiento popular apenas tuvo oposición por parte del ejército (al menos en comparación con la producida en 1905 o febrero de 1917), alguno más de cinco sí que serían. Pero ya se sabe: la propaganda es la propaganda.


NOVELAS La Revolución rusa y la creación de la URSS ha servido de inspiración para numerosas novelas, algunas de las cuales se han convertido en clásicos de la literatura del siglo XX. Entre ellas se encuentran “Doctor Zhivago” (1957), de Boris Pasternak, “El Don apacible” (1925-1940), de Mijaíl Shólojov, “El maestro y Margarita” (1967), de Mikhail Bulgákov, “Vida y destino” (1959), de Vasili Grossman, y “Rebelión en la granja” (1945), en la que George Orwell muestra la deriva autoritaria que va tomando la Revolución soviética con el paso del tiempo, especialmente desde la llegada de Stalin al poder.


ORTODOXA Tras la Revolución, la Iglesia Ortodoxa rusa pasó épocas complicadas. Si bien en 1917 se le permitió continuar con sus actividades, a partir de 1920 muchos clérigos tuvieron que marcharse al exilio y las iglesias fueron convertidas en museos o edificios públicos. A partir de 1930, la persecución religiosa fue mayor, hasta el punto de que hubo ejecuciones de sacerdotes y fieles. El estallido de la Segunda Guerra Mundial hizo que la persecución se paralizase pero, al finalizar el conflicto, la actitud del Gobierno soviético volvió a ser la misma hasta que la política aperturista de Mijaíl Gorbachov permitió una cierta libertad religiosa.


PALACiO En octubre de 1917, el Palacio de Invierno dejó de ser la residencia de los zares en San Petersburgo y se convirtió en la sede del gobierno provisional surgido de las revueltas de febrero de ese año. La noche del 6 al 7 de noviembre, según el calendario juliano, y la del 24 al 25 de octubre, según el gregoriano, el palacio fue tomado por los bolcheviques, que acabaron convirtiéndolo en el Museo del Hermitage.


QUEMAR En 1917, coincidiendo con el triunfo de la Revolución rusa, se creó la Proletkult, una institución cuyo nombre surgía de juntar las palabras cultura y proletario. Su objetivo era crear un nuevo tipo de cultura, más afín a la realidad de los trabajadores y no tanto a la de las clases oligarcas, que habían sido las que habían determinado cómo debía ser la expresión artística a lo largo de los siglos. Entre los miembros de Proletkultur estaban Máximo Gorki, Mayakovski y Kirillov, que llegó a afirmar que “en el nombre de nuestro futuro, quemaremos a Rafael, destruiremos los museos y plantaremos las flores del arte”. Afortunadamente, no todos pensaban como él y, en 1932, la Proletkultir dejó de funcionar para suerte del Hermitage y las obras que se contienen en él.


REED, JOHN Nacido en Oregón a finales del siglo XIX, John Reed fue un periodista de ideas comunistas que cubrió, entre otros acontecimientos, la Revolución mexicana de Pancho Villa, la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa. Reed narró a tiempo real lo que sucedía en Rusia durante los días de la revolución, experiencia que volcó en su libro Diez días que estremecieron al mundo (1919). En 1981, Warren Beatty interpretó a Reed en la película “Reds”, en la que Diane Keaton encarnaba a su esposa, la militante feminista Louise Bryant.


SUPREMATiSMO El suprematismo fue un movimiento artístico de vanguardia, surgido en Rusia entre 1915 y 1916, que se caracterizaba por el uso de formas geométricas fundamentales, especialmente el cuadrado y el círculo. Su principal impulsor fue Kazimir Malévich quien, en 1917, fue elegido jefe del Departamento de arte de los Soldados del Soviet y responsable de las colecciones del Kremlin gracias a su defensa de la Revolución rusa. Murió en 1935 y, a pesar de esa destacada militancia comunista, sus obras no se volvieron a exponer en la URSS hasta 1962. Cosas de la política.


TROSTKi, LEON Junto con Lenin, Trotsky (retratado aquí a la izquierda) fue uno de los ideólogos y organizadores de la Revolución de Octubre. Desde muy joven militó en el movimiento obrero, lo que le ocasionó no pocos problemas con las autoridades, que llegaron a deportarlo a Siberia. Tras una espectacular fuga, llegó a Londres en 1902. Desde la capital inglesa continuó manteniendo contacto con sus camaradas rusos y, en 1905, regresó al país para ponerse al frente de un primer brote revolucionario que fue duramente reprimido. Tras ser detenido, pasó una temporada en prisión antes de volverse a fugar y refugiarse en Londres. No regresó a Rusia hasta mayo de 1917, momento en el que comenzó a colaborar en la organización de la Revolución de Octubre. Tras el éxito de los proletarios rusos, Trotski participó en la formación del Ejército Rojo, combatió en la guerra civil y, una vez concluida, comenzó a granjearse las antipatías de sus compañeros de partido, lo que le obligaría a exiliarse una vez más, esta vez a México.


URSS La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue el resultado de la Revolución de Octubre. Se formó oficialmente en 1922, una vez finalizada la guerra civil que se desencadenó en 1917, y abarcó 15 repúblicas entre las que se encontraban Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Letonia, Lituania o Moldavia. La Unión Soviética estaba gobernada por un régimen en el que el Partido Comunista era el único reconocido. Tras la caída del Muro de Berlín y la pérdida de influencia de la URSS entre los países del Pacto de Varsovia, las diferentes repúblicas comenzaron a hacer uso de su derecho de autodeterminación y, un año más tarde, en 1991, la URSS quedó definitivamente disuelta.


VLADiMiR MAYAKOVSKY Conocido como “el poeta de la revolución”, Mayakovsky (1893-1930) tuvo una intensa actividad tanto literaria como política desde su juventud. Seguidor de los movimientos de vanguardia de la época, como el futurismo, la aparición de los movimientos proletarios en Rusia le decidieron a poner su talento al servicio de la Revolución. Tras el triunfo bolchevique, Mayakovsky colaboró en la política cultural del nuevo gobierno, escribiendo obras y dando recitales poéticos en la URSS y en diferentes países europeos. En 1930, el poeta se suicidó sin que nunca se haya podido saber cuál fue la razón que le llevó a ello.


WEBER, MAX El sociólogo, historiador, jurista y economista alemán, Max Weber (1864-1920), prestó gran atención a la Revolución de Octubre. Convencido anti comunista, Weber fue muy crítico con los líderes proletarios rusos, a los que no auguró ningún futuro porque, según él, ese movimiento revolucionario no podía durar más allá de unos pocos meses. Weber, uno de los inspiradores del constitucionalismo moderno y de la estructura estatal actual, no fue capaz de percibir el talento y capacidad de los soviéticos para poner en pie una de las administraciones burocráticas más sólidas y permanentes del mundo.


XVII El campesinado ruso ya tenía experiencia en levantamientos antes de lo de 1917. De hecho, tenían un nombre para referirse a ellos: “bunts”. En el siglo XVII, el líder de los cosacos del río Don, Stenka Razin, ya había liderado algunas revueltas, las cuales fueron posteriormente retomadas por Yemelián Pugachov en el siglo XVIII. Dichas protestas solían concretarse en la ocupación de tierras de labranza de forma más o menos violenta y, en ocasiones, bajo la apariencia de reivindicaciones sociales, esas protestas también ocultaban ambiciones personales de sus líderes. Eso es lo que sucedió con Pugachov, que lo que en el fondo quería no era la liberación de los siervos, sino disputarle el trono a Catalina II.


YALTA Yalta es una ciudad de la República de Crimea situada a orillas del Mar Negro. Aprovechando el estallido de la Revolución de Octubre, Crimea declaró su independencia del Imperio Ruso pero, tras la victoria bolchevique después de la guerra civil, Crimea y, por tanto, Yalta, pasaron a formar parte de la URSS. Yalta sería mundialmente conocida por la Conferencia de paz celebrada allí en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, y que reunió a Winston Churchill, Stalin y Roosevelt.


ZAR En 1613 comenzó a reinar en Rusia la familia Romanov. Esta dinastía de zares era la que regía en el país cuando se produjeron los acontecimientos de 1917. En febrero de ese año, el zar Nicolás II, que había desoído las demandas de los habitantes de su pueblo para mejorar sus condiciones laborales y de vida, se vio obligado a abdicar. A partir de entonces, su familia y él estuvieron prisioneros en diferentes lugares, hasta que, en la madrugada del 16 al 17 de julio de 1918, fueron asesinados por orden de Lenin. Enteradas de la muerte del zar, las autoridades de la Iglesia Ortodoxa en el exilio canonizaron al zar Nicolás II y a toda su familia. Hulega decir que al médico, al criado, a la camarera personal de la emperatriz y al cocinero, que también fueron asesinados con ellos, no les cayó ni una mísera beatificación.


                                    (De Eduardo Bravo, el 19 de octubre de 2017)


Referencias útiles:
EL ACORAZADO POTEMKiN


¿CUÁNDO? El Jueves 19 de octubre de 2017, a las 22h.

¿QUÉ? Sunset Cinema, en colaboración con Café Kino, te invita a celebrar el centenario de la Revolución Rusa (1917-2017) con la proyección de "El Acorazado Potemkin", de Sergei M. Eisenstei, acompañada de la música en directo de la banda emblemática de rock psicodélico Raisa y del guitarrista Xisco Rojo.

¿DÓNDE? En el Cine Capítol (en la ilustración)
Gran Vía, 41
28013 Madrid
M Callao

¿CUÁNTO? 
- Entrada general: 12 euros;
- Entrada + Cerveza rusa: 15 euros.

Para saber más del evento, conéctate a la web de SUNSET CiNEMA (también en FacebookTwitter).


[Volver a Mi Petit FilmotecaDiccionario, Callejero o Blogosfera]

   Este año se cumple el centenario del hecho histórico que marcó el devenir del siglo XX: la Revolución rusa. A partir de 1917, y salvo el periodo de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques ideológicos que polarizaron la política, la cultura, los movimientos sociales, la música, la moda, y estuvieron a punto de llevar a planeta a una guerra nuclear. De hecho, a pesar del tiempo transcurrido, la realidad geopolítica actual es heredera directa de esta revolución que algunos historiadores han llegado a calificar de más trascendente que la Revolución francesa.


   Con motivo de la proyección de “El Acorazado Potemkin” hoy, Jueves 19 de octubre de 2017, en el Cine Capítol, gracias a Café Kino y Sunset Cinema, he aquí (Mi Petit) Diccionario histórico sobre la Revolución de Octubre que ocurrió en noviembre…


ANASTASiA Uno de los mayores misterios provocados por la Revolución rusa fue la leyenda de Anastasia Nikoláyevna Románova, la hija más joven del zar Nicolás II. Hasta los años 70 del siglo XX varias mujeres afirmaron ser Anastasia y dijeron haber sobrevivido al asesinato de su familia cometido por los revolucionarios. Las pruebas de ADN realizadas confirmaron que ninguna de esas mujeres decía la verdad. Sin embargo, la historia era tan jugosa que, además de series de televisión y libros, se rodó un filme musical de dibujos animados. Se titulaba “Anastasia” y, pensándolo bien, no parece el mejor de los argumentos para una película infantil.


BOLCHEViQUES Los bolcheviques fueron los grandes protagonistas de la revolución de octubre de 1917. Liderados por Lenin, mantuvieron una posición más radical que la de los mencheviques, a los que acabarían enfrentándose con intención de controlar el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Tras la revolución de octubre de 1917, los bolcheviques se opusieron al gobierno provisional surgido tras la abdicación del zar y, después de protagonizar un intento revolucionario en julio de 1917, finalmente consiguieron hacerse con el poder en octubre. La forma de hacerlo fue la disolución violenta de la asamblea de Sóviets surgida de la revolución cuando comprobaron que solo habían conseguido el 24% de los apoyos.


CiNE Las autoridades soviéticas, surgidas de la Revolución rusa de octubre del 1917, utilizaron el cine como método de propaganda. Esa forma de arte, relativamente joven a principios del siglo XX, sirvió para explicar el pensamiento comunista, exaltar los ánimos de la población, narrar cómo fue el proceso revolucionario y fomentar el culto a los líderes comunistas como Lenin (1870-1924) y Stalin (1878-1953), al tiempo que se difamaba a los que habían caído en desgracia como Trotski (1879-1940). Entre las películas que abordaron ese periodo histórico por parte de realizadores soviéticos están “El Acorazado Potemkin” (1925) y “Octubre” (1928), ambas de Sergéi M. Eisenstein, y “La Madre” (1926) y “El fin de San Petersburgo” (1927), de Vsévolod Pudovkin. Realizadores de otros países y épocas, como Josef von Sternberg, Chris Marker, David Lean y Carl T. Dreyer, también abordaron en sus películas el tema de la Revolución rusa.


DOMiNGO El 22 de enero de 1905 se produjo el conocido como “Domingo sangriento” o “Domingo Rojo”. Más de 200.000 trabajadores se concentraron frente a las puertas del Palacio de Invierno de San Petersburgo (Petrogrado), que por entonces era la residencia de los zares. Su intención era exigir mejoras en sus condiciones de vida, especialmente en lo que se refería a los salarios y sus jornadas laborales. La protesta fue contestada con gran dureza por parte de las tropas del ejército imperial, que no dudaron en cargar y disparar contra los manifestantes. El saldo de víctimas superó los 200 muertos y más de 800 heridos. Esta respuesta tan desproporcionada provocó otros levantamientos, como la protagonizada por los marineros del acorazado Potemkin que se rebelaron contra los oficiales de la armada zarista y cuya gesta narró Eisenstein posteriormente. Aunque aún faltaría más de una década para el estallido de la Revolución rusa, el “Domingo sangriento” fue un punto de inflexión en las relaciones entre el zar y las clases proletarias. Esa mala relación aumentaría cuando Rusia entró en la Primera Guerra Mundial y alcanzaría su cenit con el levantamiento de febrero de 1917.


ESPAÑA La Revolución rusa fue muy bien recibida por parte de las organizaciones obreras españolas, que vieron en ella la posibilidad de extender la revolución proletaria al resto de Europa. De hecho, tanto al PSOE como la CNT se mostraron favorables a que la URSS se incorporase a la Internacional Comunista. Sin embargo, según explica el autor Juan Avilés Farré, los obreros españoles no tardaron mucho en recelar del sistema dictatorial de partido único que había surgido de la revolución. Eso provocó que la gran mayoría de los obreros españoles prefirieran continuar afiliados al PSOE y la CNT, en lugar de integrarse en el Partido Comunista de España fundado en 1921 con apoyo de la URSS tras una escisión del Partido Socialista.


FEBRERO El primer movimiento revolucionario en Rusia no se produjo en octubre de 1917 sino en febrero de ese año en la zona de San Petersburgo (Petrogrado). Las principales causas de las protestas eran en contra la intención de la monarquía rusa de continuar participando de la Primera Guerra Mundial, un conflicto que había traído grandes derrotas al ejército ruso, además de la muerte y pobreza a los habitantes del país. A consecuencia de esas primeras protestas, el zar se vio obligado a abdicar, dando lugar a un gobierno provisional, que fue sustituido después de la revolución de octubre por un gobierno bolchevique liderado por Lenin.


GOLPE DE ESTADO Han sido muchos los escritores que han calificado la Revolución de Octubre como un “golpe de Estado”. Rosa Luxemburgo (1871-1919), a pesar de su militancia comunista, definió la Revolución rusa de esa forma, y lo mismo hicieron el periódico francés LHumanité cuando dio la noticia o Leon Trotski en sus memorias. Esta calificación tenía su razón de ser en la idea de que la revolución bolchevique se había realizado contra un gobierno provisional legal surgido tras la abdicación del zar. Sin embargo, historiadores posteriores han matizado el término y han señalado que la presión social en demanda de cambios radicales fue la que provocó la caída de ese gobierno provisional incapaz de dar respuesta a las necesidades de aquellos que lo habían elegido.


HOBSBAWM, ERiC Nacido en Alejandría en 1917, el historiador británico, Eric Hobsbawm (1917-2012), miembro del Partido Comunista Inglés, estudió los siglos XIX y XX, centrándose especialmente en los acontecimientos que acabaron provocando la Revolución rusa. Para Hobsbawm, la Revolución de Octubre fue un movimiento históricamente más importante que la Revolución francesa pues, a diferencia de ésta, no se ceñía a un territorio nacional sino que era una revolución de alcance universal por su carácter proletario. Hobsbawm también afirmó que la Revolución rusa marcó la política internacional de las décadas posteriores desde el momento que generó una gran oposición al comunismo por parte de los gobiernos internacionales. Esa oposición se mantuvo hasta la caída del muro de Berlín en 1989 y la disolución de la URSS en 1991 aunque, en la actualidad, aún persiste en cierta manera. Entre los libros de Hobsbawm, que abarcan este tema, destaca la tetralogía formada por “La era de la revolución” (1789-1848), “La era del capital” (1848-1875), “La era del imperio” (1875-1914) y “La historia del siglo XX”.


iMPERiO El Imperio ruso abarcaba los territorios comprendidos entre el mar Báltico y el océano Pacífico. Fue iniciado por Pedro I en 1721 y, además de los territorios de la Rusia actual, incluía parte de Polonia, de Turquía, varios estados bálticos, Finlandia, gran parte de Asia central e incluso Alaska, al otro lado del estrecho de Bering, es decir, en el continente americano. A mediados del siglo XIX, el zar Nicolás I comprendió que no era posible continuar gobernando Rusia según sistemas políticos y económicos feudales e inició una serie de reformas destinadas a mejorar la situación de los siervos. Sin embargo, el asesinato de Nicolás I hizo que su hijo, Alejandro III, pusiera fin a las reformas de su padre y desarrollase una política de mano dura en el interior del país e imperialista en lo que respecta a sus países vecinos. En esa época se produjeron la guerra con Japón, que acabó con la derrota rusa, la revolución de 1905 y la Primera Guerra Mundial, en la que Rusia participó a pesar de su debilidad militar y económica. El final del imperio llegó en 1917 bajo el reinado del Nicolás II, el cual se vio obligado a abdicar por la presión de los movimientos obreros revolucionarios, hartos de tanto abuso zarista.


JULiANO La Revolución de Octubre, como también se conoce a la Revolución rusa, en realidad sucedió en noviembre. Al menos en los países que, como España, usaban el calendario gregoriano, establecido por el papa Gregorio XIII en el siglo XVI y que mejoraba el calendario juliano creado por Julio César. Rusia, sin embargo, se regía todavía por el calendario juliano, y siguió haciéndolo hasta el triunfo de la Revolución. A partir de entonces, se creó un calendario revolucionario que terminó cayendo en desuso cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, pues no era muy buena idea que los aliados contra Hitler utilizasen diferentes métodos de medir el tiempo...


KÉRENSKi, ALEKSANDR En un primer momento, el abogado y político ruso, Aleksandr Kérenski (1881-1970), jugó un importante papel en el movimiento revolucionario, hasta el punto de ser clave en el derrocamiento de la monarquía zarista. Kérenski encabezó el gobierno provisional surgido de la Revolución de Febrero de 1917 y su defensa de la legalidad hizo que se opusiera al golpe de estado encabezado por el general ruso Lavr Kornílov en julio de 1917. Lo que no pudo evitar fue el levantamiento de octubre de ese año, que dio lugar a la Revolución rusa. A raíz de esa oposición a los bolcheviques, Kérenski tuvo que exiliarse, primero a Inglaterra y más tarde a Estados Unidos, donde falleció en 1970.


LENiN Militante comunista desde su juventud, Vladímir Ilich Uliánov (1870-1924), retratado aquí a la derecha, más conocido como Lenin, había sido perseguido por las autoridades zaristas y enviado al exilio antes de convertirse en el líder de la Revolución de Octubre. Como la Revolución de Febrero de 1917 le sorprendió fuera del país, en abril de ese año consiguió que las autoridades alemanas, inmersas en plena Guerra Mundial, permitieran que un tren viajase de Gottmadingen en la frontera germano-suiza a Petrogrado sin revisar quién iba dentro. Aprovechando esas facilidades dadas por los alemanes, Lenin llegó a Rusia y se estableció en un pueblecito de Finlandia, a pocas horas de Petrogrado, para organizar de manera clandestina la Revolución de Octubre.


MUERTOS Según se ha repetido a lo largo de la Historia, la toma del Palacio de Invierno y las demás acciones relacionadas con la Revolución de Octubre solo provocaron 5 muertos. Si bien el levantamiento popular apenas tuvo oposición por parte del ejército (al menos en comparación con la producida en 1905 o febrero de 1917), alguno más de cinco sí que serían. Pero ya se sabe: la propaganda es la propaganda.


NOVELAS La Revolución rusa y la creación de la URSS ha servido de inspiración para numerosas novelas, algunas de las cuales se han convertido en clásicos de la literatura del siglo XX. Entre ellas se encuentran “Doctor Zhivago” (1957), de Boris Pasternak, “El Don apacible” (1925-1940), de Mijaíl Shólojov, “El maestro y Margarita” (1967), de Mikhail Bulgákov, “Vida y destino” (1959), de Vasili Grossman, y “Rebelión en la granja” (1945), en la que George Orwell muestra la deriva autoritaria que va tomando la Revolución soviética con el paso del tiempo, especialmente desde la llegada de Stalin al poder.


ORTODOXA Tras la Revolución, la Iglesia Ortodoxa rusa pasó épocas complicadas. Si bien en 1917 se le permitió continuar con sus actividades, a partir de 1920 muchos clérigos tuvieron que marcharse al exilio y las iglesias fueron convertidas en museos o edificios públicos. A partir de 1930, la persecución religiosa fue mayor, hasta el punto de que hubo ejecuciones de sacerdotes y fieles. El estallido de la Segunda Guerra Mundial hizo que la persecución se paralizase pero, al finalizar el conflicto, la actitud del Gobierno soviético volvió a ser la misma hasta que la política aperturista de Mijaíl Gorbachov permitió una cierta libertad religiosa.


PALACiO En octubre de 1917, el Palacio de Invierno dejó de ser la residencia de los zares en San Petersburgo y se convirtió en la sede del gobierno provisional surgido de las revueltas de febrero de ese año. La noche del 6 al 7 de noviembre, según el calendario juliano, y la del 24 al 25 de octubre, según el gregoriano, el palacio fue tomado por los bolcheviques, que acabaron convirtiéndolo en el Museo del Hermitage.


QUEMAR En 1917, coincidiendo con el triunfo de la Revolución rusa, se creó la Proletkult, una institución cuyo nombre surgía de juntar las palabras cultura y proletario. Su objetivo era crear un nuevo tipo de cultura, más afín a la realidad de los trabajadores y no tanto a la de las clases oligarcas, que habían sido las que habían determinado cómo debía ser la expresión artística a lo largo de los siglos. Entre los miembros de Proletkultur estaban Máximo Gorki, Mayakovski y Kirillov, que llegó a afirmar que “en el nombre de nuestro futuro, quemaremos a Rafael, destruiremos los museos y plantaremos las flores del arte”. Afortunadamente, no todos pensaban como él y, en 1932, la Proletkultir dejó de funcionar para suerte del Hermitage y las obras que se contienen en él.


REED, JOHN Nacido en Oregón a finales del siglo XIX, John Reed fue un periodista de ideas comunistas que cubrió, entre otros acontecimientos, la Revolución mexicana de Pancho Villa, la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa. Reed narró a tiempo real lo que sucedía en Rusia durante los días de la revolución, experiencia que volcó en su libro Diez días que estremecieron al mundo (1919). En 1981, Warren Beatty interpretó a Reed en la película “Reds”, en la que Diane Keaton encarnaba a su esposa, la militante feminista Louise Bryant.


SUPREMATiSMO El suprematismo fue un movimiento artístico de vanguardia, surgido en Rusia entre 1915 y 1916, que se caracterizaba por el uso de formas geométricas fundamentales, especialmente el cuadrado y el círculo. Su principal impulsor fue Kazimir Malévich quien, en 1917, fue elegido jefe del Departamento de arte de los Soldados del Soviet y responsable de las colecciones del Kremlin gracias a su defensa de la Revolución rusa. Murió en 1935 y, a pesar de esa destacada militancia comunista, sus obras no se volvieron a exponer en la URSS hasta 1962. Cosas de la política.


TROSTKi, LEON Junto con Lenin, Trotsky (retratado aquí a la izquierda) fue uno de los ideólogos y organizadores de la Revolución de Octubre. Desde muy joven militó en el movimiento obrero, lo que le ocasionó no pocos problemas con las autoridades, que llegaron a deportarlo a Siberia. Tras una espectacular fuga, llegó a Londres en 1902. Desde la capital inglesa continuó manteniendo contacto con sus camaradas rusos y, en 1905, regresó al país para ponerse al frente de un primer brote revolucionario que fue duramente reprimido. Tras ser detenido, pasó una temporada en prisión antes de volverse a fugar y refugiarse en Londres. No regresó a Rusia hasta mayo de 1917, momento en el que comenzó a colaborar en la organización de la Revolución de Octubre. Tras el éxito de los proletarios rusos, Trotski participó en la formación del Ejército Rojo, combatió en la guerra civil y, una vez concluida, comenzó a granjearse las antipatías de sus compañeros de partido, lo que le obligaría a exiliarse una vez más, esta vez a México.


URSS La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue el resultado de la Revolución de Octubre. Se formó oficialmente en 1922, una vez finalizada la guerra civil que se desencadenó en 1917, y abarcó 15 repúblicas entre las que se encontraban Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Letonia, Lituania o Moldavia. La Unión Soviética estaba gobernada por un régimen en el que el Partido Comunista era el único reconocido. Tras la caída del Muro de Berlín y la pérdida de influencia de la URSS entre los países del Pacto de Varsovia, las diferentes repúblicas comenzaron a hacer uso de su derecho de autodeterminación y, un año más tarde, en 1991, la URSS quedó definitivamente disuelta.


VLADiMiR MAYAKOVSKY Conocido como “el poeta de la revolución”, Mayakovsky (1893-1930) tuvo una intensa actividad tanto literaria como política desde su juventud. Seguidor de los movimientos de vanguardia de la época, como el futurismo, la aparición de los movimientos proletarios en Rusia le decidieron a poner su talento al servicio de la Revolución. Tras el triunfo bolchevique, Mayakovsky colaboró en la política cultural del nuevo gobierno, escribiendo obras y dando recitales poéticos en la URSS y en diferentes países europeos. En 1930, el poeta se suicidó sin que nunca se haya podido saber cuál fue la razón que le llevó a ello.


WEBER, MAX El sociólogo, historiador, jurista y economista alemán, Max Weber (1864-1920), prestó gran atención a la Revolución de Octubre. Convencido anti comunista, Weber fue muy crítico con los líderes proletarios rusos, a los que no auguró ningún futuro porque, según él, ese movimiento revolucionario no podía durar más allá de unos pocos meses. Weber, uno de los inspiradores del constitucionalismo moderno y de la estructura estatal actual, no fue capaz de percibir el talento y capacidad de los soviéticos para poner en pie una de las administraciones burocráticas más sólidas y permanentes del mundo.


XVII El campesinado ruso ya tenía experiencia en levantamientos antes de lo de 1917. De hecho, tenían un nombre para referirse a ellos: “bunts”. En el siglo XVII, el líder de los cosacos del río Don, Stenka Razin, ya había liderado algunas revueltas, las cuales fueron posteriormente retomadas por Yemelián Pugachov en el siglo XVIII. Dichas protestas solían concretarse en la ocupación de tierras de labranza de forma más o menos violenta y, en ocasiones, bajo la apariencia de reivindicaciones sociales, esas protestas también ocultaban ambiciones personales de sus líderes. Eso es lo que sucedió con Pugachov, que lo que en el fondo quería no era la liberación de los siervos, sino disputarle el trono a Catalina II.


YALTA Yalta es una ciudad de la República de Crimea situada a orillas del Mar Negro. Aprovechando el estallido de la Revolución de Octubre, Crimea declaró su independencia del Imperio Ruso pero, tras la victoria bolchevique después de la guerra civil, Crimea y, por tanto, Yalta, pasaron a formar parte de la URSS. Yalta sería mundialmente conocida por la Conferencia de paz celebrada allí en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, y que reunió a Winston Churchill, Stalin y Roosevelt.


ZAR En 1613 comenzó a reinar en Rusia la familia Romanov. Esta dinastía de zares era la que regía en el país cuando se produjeron los acontecimientos de 1917. En febrero de ese año, el zar Nicolás II, que había desoído las demandas de los habitantes de su pueblo para mejorar sus condiciones laborales y de vida, se vio obligado a abdicar. A partir de entonces, su familia y él estuvieron prisioneros en diferentes lugares, hasta que, en la madrugada del 16 al 17 de julio de 1918, fueron asesinados por orden de Lenin. Enteradas de la muerte del zar, las autoridades de la Iglesia Ortodoxa en el exilio canonizaron al zar Nicolás II y a toda su familia. Hulega decir que al médico, al criado, a la camarera personal de la emperatriz y al cocinero, que también fueron asesinados con ellos, no les cayó ni una mísera beatificación.


                                    (De Eduardo Bravo, el 19 de octubre de 2017)


Referencias útiles:
EL ACORAZADO POTEMKiN


¿CUÁNDO? El Jueves 19 de octubre de 2017, a las 22h.

¿QUÉ? Sunset Cinema, en colaboración con Café Kino, te invita a celebrar el centenario de la Revolución Rusa (1917-2017) con la proyección de "El Acorazado Potemkin", de Sergei M. Eisenstei, acompañada de la música en directo de la banda emblemática de rock psicodélico Raisa y del guitarrista Xisco Rojo.

¿DÓNDE? En el Cine Capítol (en la ilustración)
Gran Vía, 41
28013 Madrid
M Callao

¿CUÁNTO? 
- Entrada general: 12 euros;
- Entrada + Cerveza rusa: 15 euros.

Para saber más del evento, conéctate a la web de SUNSET CiNEMA (también en FacebookTwitter).


[Volver a Mi Petit FilmotecaDiccionario, Callejero o Blogosfera]

Imagen

DETRÁS DE LA FACHADA

Descubre los secretos mejor guardados que se esconden detrás de las fachadas madrileñas...

[Leer más...]

Imagen

2018

(Mi Petit) Homenaje a...  

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT AGENDA
(14, 15 y 16 de septiembre de 2018)

Para saber lo que se cuece en la capital este fin de semana, consulta Mi Petit Agenda de Tu Petit Madrid...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT VERANO...
...SiN AGENDA

¡Feliz Veraneo... sin agenda! 

[Leer más...]

Imagen

CECiL BEATON
(MiTOS DEL SiGLO XX)

Igual que no se entiende el siglo XIX sin los pintores impresionistas, es imposible concebir el siglo XX sin las imágenes de Robert Capa...

[Leer más...]

Imagen

CECiL BEATON
(MiTOS DEL SiGLO XX)

Igual que no se entiende el siglo XIX sin los pintores impresionistas, es imposible concebir el siglo XX sin las imágenes de Robert Capa... 

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ ECLiPSE TOTAL DE LUNA LLENA
DE LOS TRUENOS!

La Luna, el único satélite natural de la Tierra, regula las mareas, ritma nuestra vida cotidiana y siempre nos enseña la misma cara...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT AGENDA
(27, 28 y 29 de julio de 2018)

Para saber lo que se cuece en la capital este fin de semana, consulta Mi Petit Agenda de Tu Petit Madrid...

[Leer más...]

Imagen

SALVADOR DALí
(REVOLUCiONARiOS DEL XX)

La historia del siglo XX no sería la misma sin Salvador Dalí. Además de faltar cuadros, joyas y esculturas representativas del movimiento surrealista...

[Leer más...]

Imagen

SALVADOR DALí
(REVOLUCiONARiOS DEL XX)

La historia del siglo XX no sería la misma sin Salvador Dalí. Además de faltar cuadros, joyas y esculturas representativas del movimiento surrealista... 

[Leer más...]

Imagen

EL TROTAJUEVES
LiBROS, ViAJES Y POESíA

Basta una ojeada por la animada web de El Trotajueves para comprobar la feliz convivencia entre un espacio virtual colmado de planes... 

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT ZODiACO:
LEO

Fruto del amor sin duda salvaje entre el repugnante Tifón -que se pasaba el día echando pestes y fuego por la boca cuando no estaba...

[Leer más...]

Imagen

OUKA LEELE
HAY QUE JUEGAR AL VACíO

Hoy, Ouka Leele presentará la primera de tres performances que desarrollará a lo largo del verano con el compositor Jerónimo Maesso en...

[Leer más...]

Imagen

OUKA LEELE
HAY QUE JUEGAR AL VACíO

Hoy, Ouka Leele presentará la primera de tres performances que desarrollará a lo largo del verano con el compositor Jerónimo Maesso en... 

[Leer más...]

Imagen

GREMLiNS
UN CLÁSiCO NAViDEÑO EN VERANO

Durante los años 80, Hollywood produjo una serie de películas que combinaron el éxito de taquilla, el entretenimiento y la calidad cinematográfica...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT AGENDA
(20, 21 y 22 de julio de 2018)

Para saber lo que se cuece en la capital este fin de semana, consulta Mi Petit Agenda de Tu Petit Madrid...

[Leer más...]

Imagen

EL LAGO DE LOS CiSNES
EN LOS MADRiLES

Con motivo de la presencia en la cartelera teatral madrileña de “El lago de los cisnes”, he aquí (Mi Petit) Diccionario que repasa diferentes...

[Leer más...]

Imagen

EL LAGO DE LOS CiSNES
EN LOS MADRiLES

Con motivo de la presencia en la cartelera teatral madrileña de “El lago de los cisnes”, he aquí (Mi Petit) Diccionario que repasa diferentes...

[Leer más...]

Imagen

EL LAGO DE LOS CiSNES
EN LOS MADRiLES

Con motivo de la presencia en la cartelera teatral madrileña de “El lago de los cisnes”, he aquí (Mi Petit) Diccionario que repasa diferentes... 

[Leer más...]

Imagen

PROSTíBULO POÉTiCO
RECiTAR ES SEXY

El verso se hizo carne, o viceversa. En Prostíbulo Poético, se ofrenda sensualidad, placer y excitación a cambio de dinero, pero el trueque...

[Leer más...]

Imagen

PROSTíBULO POÉTiCO
RECiTAR ES SEXY

El verso se hizo carne, o viceversa. En Prostíbulo Poético, se ofrenda sensualidad, placer y excitación a cambio de dinero, pero el trueque...

[Leer más...]

Imagen

DEBUSSY
(I CENTENARiO)

En 2018, se cumple el I Centenario del compositor francés, Claude Debussy, vinculado al movimiento impresionista y cuyas obras transformaron...

[Leer más...]

Imagen

DEBUSSY
(I CENTENARiO)

En 2018, se cumple el I Centenario del compositor francés, Claude Debussy, vinculado al movimiento impresionista y cuyas obras transformaron...

[Leer más...]

Imagen

DEBUSSY
(I CENTENARiO)

En 2018, se cumple el I Centenario del compositor francés, Claude Debussy, vinculado al movimiento impresionista y cuyas obras transformaron...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT AGENDA
(13, 14 y 15 de julio de 2018)

Para saber lo que se cuece en la capital este fin de semana, consulta Mi Petit Agenda de Tu Petit Madrid...

[Leer más...]

Imagen

RAFAEL DE LA HOZ (ARDERiUS)
(MAESTROS MODERNOS EN EL COAM)

Hoy, Martes 10 de julio de 2018, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid dedicará, dentro de su ciclo Maestros Modernos, una conferencia...

[Leer más...]

Imagen

RAFAEL DE LA HOZ (ARDERiUS)
(MAESTROS MODERNOS EN EL COAM)

Hoy, Martes 10 de julio de 2018, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid dedicará, dentro de su ciclo Maestros Modernos, una conferencia... 

[Leer más...]

Imagen

LAS MENiNAS (MADRiD GALLERY)

Pintado al final de su carrera, “Las meninas” es la obra maestra de Diego Velázquez. Un cuadro que ha inspirado a artistas, escritores...

[Leer más...]

Imagen

LAS MENiNAS (MADRiD GALLERY)

Pintado al final de su carrera, “Las meninas” es la obra maestra de Diego Velázquez. Un cuadro que ha inspirado a artistas, escritores... 

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT AGENDA
(06, 07 y 08 de julio de 2018)

Para saber lo que se cuece en la capital este fin de semana, consulta Mi Petit Agenda de Tu Petit Madrid...

[Leer más...]

 Colaborador
 Patrocinador
 Patrocinador 2
 Anunciante Grande
Anunciante peq
Descarga la app Mi Petit Madrid en tu iPhone y en tu iPad
Suscríbete a mipetitMadrid y recibe las últimas noticias
Enviar a un amigo
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail