LUMiNARiA 03
LUMiNARiA 03
Desde el pasado Sábado 07 de abril de 2018, los puestos y las instalaciones de los Mercados de Usera y de Jesús del Gran Poder han vuelto a llenarse de arte contemporáneo gracias a la celebración de la tercera edición de Luminaria, una “feria” de arte organizada por Antonio Lozano (retratado aquí) y Eulogia Merle, que buscan llevar el arte a lugares a los que no acostumbra a llegar.
Todo empezó hace 4 años cuando Antonio y Eulogia se apropiaron de las palabras del artista “destructor” Gordon Matta-Clark (1943-1978), conocido por sus “building cuts” o “cortes de edificios”: “En un contexto social, entiendo el arte como un acto humano esencialmente generoso, un intento individual positivo de encontrarse con el mundo real a través de la interpretación expresiva […] Al decir tejido urbano me refiero tanto a las condiciones sociales, económicas y morales como al estado físico de las calles o de las estructuras que jalonan la ciudad. Tengo una profunda sensación de la ciudad como hogar, y una auténtica preocupación por su estado y por la calidad de vida que ofrece”
Partiendo de esta premisa, a finales de 2014, el joven dúo agitador cultural lanzaron la plataforma Luminaria, que “no es una feria (porque no se venden las piezas), ni tampoco un festival artístico, sino una cosa rara, que busca llevar la cultura contemporánea a zonas donde la gente no está habituada a ello”, según sus fundadores, que eligieron los puestos y las zonas comunes, como pasillos, fachadas y hasta los baños, de dos de los mercados más populares del barrio de Usera.
Antonio y Eulogia eligieron Usera porque, además de ser su barrio, es una zona multicultural, donde conviven comunidades diferentes y que está en crecimiento. En cuanto al hecho de hacerlo en un mercado, hace que la gente acuda directamente sin necesidad de llamarla, lo que crea situaciones muy interesantes tanto para los artistas como para el público: “A los artistas les encanta exponer en Luminaria, entre otras cosas, por el atractivo del espacio. Hay puestos que, cuando están vacíos, ya parecen obras de arte. De hecho, algunos artistas crean obras expresamente para el puesto en el que van a exponer”.
Aunque el público solo es consciente de la existencia de Luminaria durante 15 días, las tareas de organización de esta propuesta cultural se alargan casi todo el año, a lo largo del cual hay que buscar patrocinadores, mecenas y, por supuesto, seleccionar a los artistas: “En verano, hacemos el primer proceso de selección. Es una convocatoria internacional que se comunica a través de la web de Luminaria y de la que sale casi la mitad de los artistas que expondrán. Posteriormente, y según los puestos que tengamos disponibles, se selecciona el resto de participantes que suelen ser locales”.
Los mercados son entes vivos. Los puestos se abren, se cierran o se deterioran, razón por la cual puede haber más o menos de los estimados en un primer momento por la organización. En ocasiones, el conjunto también puede verse afectado por obras de reforma e incluso llegar a ser engullido por una cadena de supermercados que acabará modernizándolos y los despojará de esa añeja apariencia tan característica.
La vocación internacional de Luminaria hace que la organización reciba las obras por vías muy diversas. Algunos las mandan por mensajería, otros las traen en persona y algunos remiten los archivos o las instrucciones para que se produzcan en Madrid. Cualquier forma es válida, del mismo modo que lo es cualquier tipo de expresión artística: pintura, performance, video, escultura, instalación… “Lo único importante es la calidad”, precisa Antonio Lozano. Y para garantizarla, la organización ha establecido algunas condiciones...
Como a los impulsores de Luminaria, no buscan promover una generación de artistas, no ponen límites de edad: “No queremos que Luminaria sea una muestra de arte joven, sino que participen autores de cualquier edad siempre que tengan algo que decir”. Luego, para que así haya variedad, un autor no puede acudir a la siguiente edición si participó en la anterior. Y por último, este año han incluido la figura de un comisario... Se trata de Javier Ruiz Echagüe, que ha seleccionado la obra de Alejandro Marote y Federico Guardabrazo, la de David Hornillos y la de la artista portuguesa Patricia Almeida, fallecida en diciembre de 2017 y cuyo trabajo se expone en Luminaria 03 por primera vez después de su muerte.
Después de 4 años y 3 ediciones (“hubo un año que descansamos porque necesitábamos buscar algunos apoyos para que no todo recayera en nosotros”), Luminaria encara el futuro con tanto optimismo y ambición como cautela: “A lo largo de este tiempo, hemos conocido ya varios alcaldes. A todos les interesa la propuesta porque es una forma de acercar el arte a la sociedad, pero las ayudas todavía son pequeñas. Además, aunque hay propuestas para hacer Luminaria en otros lugares, solo nos lo plantearemos cuando nos salga todo perfecto. Lo que sí tenemos claro es que en el caso de Madrid, seguiremos en Usera porque, además de gustarnos el barrio, si vas cambiando pierdes la trayectoria y falta visión a largo plazo”.
Definitivamente, para Antonio y Eulogia, Luminaria es una forma de vida.
(De Eduardo Bravo, el 19 de abril de 2018)
Referencias útiles:
LUMiNARiA 03
¿CUÁNDO? De Lunes a Viernes, de 9h a 14h y de 17 a 20h, y los Sábados, de 9h a 14h, hasta el Sábado 21 de abril de 2018.
¿QUÉ? ¡Vuelve Luminaria, la plataforma cultural creada por artistas que apuesta por una colaboración directa y permeable con los participantes y sus proyectos! Para no perderte nada, consulta la Programación y descubre los artistas participantes aquí!
¿DÓNDE?
(1) En el Mercado de Usera (ver la ilustración)
Calle de Amparo Usera, 46
28026 Madrid
915 005 099
M Almendrales
(2) En el Mercado Jesús del Gran Poder (en la ilustración)
Calle de Jesús del Gran Poder, 42
28026 Madrid
915 001 202
M Almendrales
¿CUÁNTO? Entrada libre.
Para saberlo todo de LUMiNARiA, conéctate a su web, su Facebook y su Twitter.
[Volver a Mi Petit Pinacoteca, Callejero o Menú Principal]
Desde el pasado Sábado 07 de abril de 2018, los puestos y las instalaciones de los Mercados de Usera y de Jesús del Gran Poder han vuelto a llenarse de arte contemporáneo gracias a la celebración de la tercera edición de Luminaria, una “feria” de arte organizada por Antonio Lozano (retratado aquí) y Eulogia Merle, que buscan llevar el arte a lugares a los que no acostumbra a llegar.
Todo empezó hace 4 años cuando Antonio y Eulogia se apropiaron de las palabras del artista “destructor” Gordon Matta-Clark (1943-1978), conocido por sus “building cuts” o “cortes de edificios”: “En un contexto social, entiendo el arte como un acto humano esencialmente generoso, un intento individual positivo de encontrarse con el mundo real a través de la interpretación expresiva […] Al decir tejido urbano me refiero tanto a las condiciones sociales, económicas y morales como al estado físico de las calles o de las estructuras que jalonan la ciudad. Tengo una profunda sensación de la ciudad como hogar, y una auténtica preocupación por su estado y por la calidad de vida que ofrece”
Partiendo de esta premisa, a finales de 2014, el joven dúo agitador cultural lanzaron la plataforma Luminaria, que “no es una feria (porque no se venden las piezas), ni tampoco un festival artístico, sino una cosa rara, que busca llevar la cultura contemporánea a zonas donde la gente no está habituada a ello”, según sus fundadores, que eligieron los puestos y las zonas comunes, como pasillos, fachadas y hasta los baños, de dos de los mercados más populares del barrio de Usera.
Antonio y Eulogia eligieron Usera porque, además de ser su barrio, es una zona multicultural, donde conviven comunidades diferentes y que está en crecimiento. En cuanto al hecho de hacerlo en un mercado, hace que la gente acuda directamente sin necesidad de llamarla, lo que crea situaciones muy interesantes tanto para los artistas como para el público: “A los artistas les encanta exponer en Luminaria, entre otras cosas, por el atractivo del espacio. Hay puestos que, cuando están vacíos, ya parecen obras de arte. De hecho, algunos artistas crean obras expresamente para el puesto en el que van a exponer”.
Aunque el público solo es consciente de la existencia de Luminaria durante 15 días, las tareas de organización de esta propuesta cultural se alargan casi todo el año, a lo largo del cual hay que buscar patrocinadores, mecenas y, por supuesto, seleccionar a los artistas: “En verano, hacemos el primer proceso de selección. Es una convocatoria internacional que se comunica a través de la web de Luminaria y de la que sale casi la mitad de los artistas que expondrán. Posteriormente, y según los puestos que tengamos disponibles, se selecciona el resto de participantes que suelen ser locales”.
Los mercados son entes vivos. Los puestos se abren, se cierran o se deterioran, razón por la cual puede haber más o menos de los estimados en un primer momento por la organización. En ocasiones, el conjunto también puede verse afectado por obras de reforma e incluso llegar a ser engullido por una cadena de supermercados que acabará modernizándolos y los despojará de esa añeja apariencia tan característica.
La vocación internacional de Luminaria hace que la organización reciba las obras por vías muy diversas. Algunos las mandan por mensajería, otros las traen en persona y algunos remiten los archivos o las instrucciones para que se produzcan en Madrid. Cualquier forma es válida, del mismo modo que lo es cualquier tipo de expresión artística: pintura, performance, video, escultura, instalación… “Lo único importante es la calidad”, precisa Antonio Lozano. Y para garantizarla, la organización ha establecido algunas condiciones...
Como a los impulsores de Luminaria, no buscan promover una generación de artistas, no ponen límites de edad: “No queremos que Luminaria sea una muestra de arte joven, sino que participen autores de cualquier edad siempre que tengan algo que decir”. Luego, para que así haya variedad, un autor no puede acudir a la siguiente edición si participó en la anterior. Y por último, este año han incluido la figura de un comisario... Se trata de Javier Ruiz Echagüe, que ha seleccionado la obra de Alejandro Marote y Federico Guardabrazo, la de David Hornillos y la de la artista portuguesa Patricia Almeida, fallecida en diciembre de 2017 y cuyo trabajo se expone en Luminaria 03 por primera vez después de su muerte.
Después de 4 años y 3 ediciones (“hubo un año que descansamos porque necesitábamos buscar algunos apoyos para que no todo recayera en nosotros”), Luminaria encara el futuro con tanto optimismo y ambición como cautela: “A lo largo de este tiempo, hemos conocido ya varios alcaldes. A todos les interesa la propuesta porque es una forma de acercar el arte a la sociedad, pero las ayudas todavía son pequeñas. Además, aunque hay propuestas para hacer Luminaria en otros lugares, solo nos lo plantearemos cuando nos salga todo perfecto. Lo que sí tenemos claro es que en el caso de Madrid, seguiremos en Usera porque, además de gustarnos el barrio, si vas cambiando pierdes la trayectoria y falta visión a largo plazo”.
Definitivamente, para Antonio y Eulogia, Luminaria es una forma de vida.
(De Eduardo Bravo, el 19 de abril de 2018)
Referencias útiles:
LUMiNARiA 03
¿CUÁNDO? De Lunes a Viernes, de 9h a 14h y de 17 a 20h, y los Sábados, de 9h a 14h, hasta el Sábado 21 de abril de 2018.
¿QUÉ? ¡Vuelve Luminaria, la plataforma cultural creada por artistas que apuesta por una colaboración directa y permeable con los participantes y sus proyectos! Para no perderte nada, consulta la Programación y descubre los artistas participantes aquí!
¿DÓNDE?
(1) En el Mercado de Usera (ver la ilustración)
Calle de Amparo Usera, 46
28026 Madrid
915 005 099
M Almendrales
(2) En el Mercado Jesús del Gran Poder (en la ilustración)
Calle de Jesús del Gran Poder, 42
28026 Madrid
915 001 202
M Almendrales
¿CUÁNTO? Entrada libre.
Para saberlo todo de LUMiNARiA, conéctate a su web, su Facebook y su Twitter.
[Volver a Mi Petit Pinacoteca, Callejero o Menú Principal]
¡FELiZ XX DíA MUNDiAL DE LA PASTA!
Hoy, Miércoles 25 de octubre de 2017, se celebra la vigésima edición del Día Mundial de la Pasta. Una fecha señalada en el calendario de...
(Mi GRAN) HOMENAJE A...
iSiDORO VALCÁRCEL MEDiNA
Nunca ha vendido una obra. No forma parte de círculos de artistas, no es amigo de los críticos y tampoco ha dependido de las instituciones...
EASY BOLO EN SURYA
EL SECRETO ESTÁ EN EL SÓTANO
No es verdad que la tentación siempre viva arriba. Desde hace dos meses, en la planta baja del restaurante Surya, están pasando...
(Mi PETiT) HOMENAJE A...
FREDDiE MERCURY
Más de dos décadas después de su muerte, Freddie Mercury (1946-1991) continúa siendo uno de los iconos pop más populares...
VALEROSAS (Y REVOLUCiONARiAS) 2
by PÉNÉLOPE BAGiEU
Después de publicar en 2015 California Dreamin’ sobre la historia de Ellen Cohen aka Mama Cass Elliot (la cantante emblemática de...
¡VUELVE MOM!
(MADRiD OTRA MiRADA)
¡Tienes una cita con el patrimonio histórico y cultural de la Villa! Durante 3 días, Madrid Otra Mirada, impulsado por quinto año consecutivo...
¡FELiZ DíA MUNDiAL DEL HUEVO!
(HiSTORiA Y RUTA)
Protagonista sin par de la dieta humana y de la cocina mediterránea, el huevo -frito, estrellado, revuelto, escalfado, roto o simplemente duro...
¡FELiZ DíA DE ADA LOVELACE
(LA ENCANTADORA DE NÚMEROS)!
En 2009, la periodista británica Suw Charman-Anderson, en su afán de promover “los logros de mujeres admirables en el campo de la...
BLADE RUNNER
DE LA “A” LA “Z”
“Blade Runner 2049”, la secuela del clásico de Ridley Scott, basado en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick...
HAPPY WORLD SMiLE DAY!
O LA SONRiSA DE LA “A” A LA “Z”
Pa-ta-ta... hoy, Viernes 07 de octubre de 2016, donde quiera que estés, tengas lo que tengas que hacer, el Día Mundial de la Sonrisa...
PiKARA MAGAZiNE
EL FEMiNiSMO DiVERTiDO ES EL MÁS SERiO
¿Dónde vas Caperucita? El legendario personaje de cuentos infantiles parece emitir un grito sordo que dice “¡sígueme!” desde la...
EL HOMBRE QUE SE ENAMORÓ DE LA LUNA
O LA RADiO COMO REFUGiO
Ha pasado un año desde su último programa. 365 días de sana desconexión de un equipo sin gasolina tras una década y 300 programas...
THE BiG DRAW
TU FESTiVAL iNTERNACiONAL DE DiBUJO
¿Te gusta dibujar? ¿No sabes dibujar? O ¿nunca te ha dado por ahí? El Festival internacional de Dibujo, The Big Draw, está hecho para...
PVA SPUTNiK
DE VALLEKAS AL CiELO
Hasta el 23 de abril del año pasado, los solares hoy unidos por el nombre de Parque Vecinal Autogestionado Sputnik, eran tres recintos...
5 COSAS QUE NO SABíAS DE...
EL VERANiLLO DE SAN MiGUEL
En España, hasta que no se celebre el día de San Miguel, el 29 de septiembre, no se ha acabado el verano. El fenómeno meteorológico...
TiKi CHATEAU
EL PACíFiCO EN MADRiD
Miguel Escobedo empezó a coleccionar objetos tiki cuando estudiaba derecho. Su debilidad por piezas usadas le llevó a encontrar en un...
EL UNiVERSO iLUSTRADO
DE FERNANDO ViCENTE
Su vida está estrechamente relacionado con los libros. De formación autodidacta, comenzó a trabajar en el mundo de la ilustración a principios...
DESERT CiTY
CACTUS Y OTRAS BELLEZAS ÁRiDAS
El origen de este espectacular jardín botánico dedicado a esas plantas que casi nunca tienen sed, se remonta a los tiempos universitarios...
ZiGZAG KiDS
Su nombre es un guiño al movimiento que van haciendo todos sus pequeños visitantes entre las estanterías y que refleja los miles...
LOPE DE AiXELA
101 NOCHES EN MALASAÑA
Si hay un plan que se pueda calificar de peregrino es sin duda el que lleva a cabo en Malasaña el astrólogo Lope de Aixela. Convertido en...
CUANDO EL OTOÑO RiMA CON...
Según cálculos de nuestro (Petit) colaborador involuntario, el Observatorio Astronómico Nacional, el Otoño de 2017, que se instalará en...
LA PUERTA AZUL
EN BRUCLiN MADRiD
En 2012, un grupo de vecinos reunidos en el bar El Triángulo de las Verduras decidieron crear una red vecinal en Facebook para fomentar...
ELiSA GÓMEZ
SOBELMAN CORTAPEGA
Elisa Gómez Sobelman, de 36 años, define su propia vida como un collage. Nació en Colombia con orígenes que sumaban a aquel...
¡FELiZ VIII NOCHE DE LOS iNVESTiGADORES!
Principalmente dirigido a los adolescentes, a sus padres y a los adultos, en general, “La Noche de los investigadores” es un proyecto europeo...
MUELLE
(I CERTAMEN DE ARTE URBANO)
Han pasado más de 40 años desde que un chaval del barrio de Campamento decidiera comunicarse estampando su firma por las...
DONDE HAY UN PUNTO, HAY UN CAMiNO
¡FELiZ DíA DEL PUNTO!
Desde hace 7 años, numerosas escuelas de EE.UU a Inglaterra, pasando por Canadá, Guatemala, Australia, Turquía y Zambia...
HAPPY PARK(ing) DAY!
by LA CELESTE
En 2005, para “llamar la atención sobre la necesidad de aumentar los espacios verdes en nuestras ciudades” (grises), el colectivo de “guerrilla...
MADRiGAL
MÁS QUE UNA ESCUELA DE MÚSiCA
No todas las vueltas al cole son iguales, ni todas las mochilas se cargan de libros que pesan tanto en forma como en contenido. Hay aulas...
GREASE
EN MADRiD
Si el musical de los años 50 fue “Cantando bajo la lluvia” y el de los 60, “West Side Story”, el de los años 80 es, sin duda, “Grease”...
LUCHA LiBRE MEXiCANA
EN LA ViLLA
La lucha libre mexicana es uno de los deportes más espectaculares del mundo. Saltos, trompadas, empujones y un outfit a base de capas...