CENTRO CERÁMiCO TALAVERA
TRADiCiÓN Y VANGUARDiA
CENTRO CERÁMiCO TALAVERA
TRADiCiÓN Y VANGUARDiA
En 1982, la Escuela de Artes de Talavera abrió sus puertas cargada de creatividad, cursos, talleres y gente nueva. Un par de años más tarde, aterrizó en ella Ana Fernández (en la ilustración), intuyendo aquel lugar como la alternativa más atractiva para un futuro mejor. Para entonces Ana, de unos 30 años, ya se había casado con Ramón González (a la izquierda, en la ilustración), un trabajador de Iberdrola con el que había vivido en Valencia y al que, de vuelta a casa, contagió de su entusiasmo por lo artesano matriculándose también mientras seguía con su trabajo. Allí conocieron a Juan Carlos Albarrán (a la derecha, en la ilustración), un veinteañero lleno ganas, y supieron que tenían que hacer algo juntos. Así nació en 1992 el Centro Cerámico Talavera.
Como Ramón y Juan Carlos habían hecho cerámica industrial, se plantearon fabricar los moldes de las piezas antiguas con las que solían trabajar los ya escasos talleres que quedaban, y gracias a los estudios de Ana, también podrían realizar obras originales. Sus cabezas estaban llenas de ideas, pero como no podían permitirse alquilar una nave, le propusieron al Ayuntamiento recuperar un alfar donde se hacían piezas de barro, el último que resistía en la zona, y así trabajar en aquel espacio, lo tradicional y lo nuevo. Desgraciadamente, su idea no cuajó en la Administración, y el alfar desapareció no sin antes salvar Ana, Juan Carlos y Ramón todas las piezas, herramientas y utillaje que pudieron (y que hoy, 25 años después, han cedido (sin rencor) al ayuntamiento para una exposición temporal en el Museo Etnográfico de Talavera de la Reina).
Entonces, con los moldes industriales como única opción, los chicos no se rindieron y se pusieron a trabajar, resistiendo y luchando hasta que, a principios de los 90, empezaron a notar mayor demanda de la cerámica tradicional. Eran los propios paisanos los que sentían nostalgia por la pérdida de algunos oficios de siempre. Querían reencontrarse con las piezas de cerámica de los años 40 y 50 y lo único con lo que se tropezaban era con tiendas plagadas de souvenirs de mala calidad.
Así Ramón, como socio capitalista, y Ana y Juan Carlos, con las manos en la masa, empezaron a investigar la historia de estos objetos, pateando la zona (porque apenas había bibliografía) y buscando a los pocos pintores tradicionales de Talavera, que sobrevivían, y descubrieron que la cerámica de Talavera se remontaba al siglo XVI y que había diferentes series según la época. Al principio, las creaciones dejaron notar la influencia mudéjar, luego llegaron los colores del Renacimiento italiano, y en el s XVII Talavera se hizo famosa por su cuidada policromía. Así que los que piensan que todo es azul, se equivocan.
Entre sus conocimientos adquiridos en la escuela en química y esmalte, en modelado, dibujo y diseño y la experiencia de los maestros, poco a poco Ramón, Ana y Juan Carlos recuperaron la producción de piezas artesanas, y paralelamente también crearon piezas nuevas siguiendo las características propias de Talavera, un repertorio muy interesante que inauguraron con una colección de albarelos de farmacia con diferentes escudos típicos.
Luego, llegaron los tinteros, las bomboneras, las orzas, los tibores y las escribanías, y fue impactante ver cómo reaccionaba la gente. Entre ellos, José Bono, por entonces presidente de Castilla-La Mancha y luego ministro, que durante años eligió como regalo de protocolo una de sus escribanía, que hizo llegar a los confines más alejados del planeta, o el Ayuntamiento de Talavera, que acordó que las nuevas construcciones debían incluir paneles de cerámica en sus fachadas, y desde entonces, casi todas las tiendas de regalo de España decidieron incluir su oferta.
Finalmente, cuando llegó la crisis, Ramón, Ana y Juan Carlos supieron reinventarse cambiando los modelos e introduciendo sus ya famosas calaveras, unas piezas que nunca habían existido en las producciones de cerámica de Talavera, pero que ellos recordaban haber visto en el centro Caltagirone de Silicia con piezas del siglo XVIII, que incluían calaveras a modo de escultura. Aquella mezcla de tradición con modernidad en un objeto tan trasgresor, para muchos, como una calavera, les abrió las puertas de otras tiendas y piezas especiales.
Hoy, en su Centro, conviven las piezas que resultan de estas alianzas tan especiales, con obras propias como su galgo, su búho, su lámpara de espiga o sus bustos de rata o pez, con las de tradición más arraiga, y nuevas creaciones para clientes tan exclusivos como Suarez, la firma de joyería que por segunda vez ha confiado en ellos para acompañar con su cerámica una de sus líneas de joyas.
(De Lidia Martín, el 10 de abril de 2018)
Referencias útiles
CENTRO CERÁMiCO TALAVERA (ver la ilustración)
Calle del Capitán Luque, 3
925 822 898
45600 Talavera de la Reina (Toledo)
Horario:
- De Lunes a Viernes: de 9h a 14h y de 16h30 a 20h30;
- Los Sábados: de 11h a 14h
PD: Se puede visitar el taller con facilidad a diario y los fines de semana con cita previa
Puntos de venta en Madrid:
(1) En Rughara (ver la ilustración)
Calle Corredera Alta de San Pablo, 1
28004 Madrid
910 703 797
M Tribunal
Horario:
- De Lunes a Jueves: de 11h a 20h30;
- Los Viernes y Sábados: de 11h a 21h;
- Los Domingos: de 12h a 18h30.
(2) En Hola Guille (García-Hoz) (ver la ilustración)
Calle de Pelayo, 43
28004 Madrid
910 224 745
M Chueca
Horario:
- De Lunes a Viernes: de 11h a 20h30;
- los Sábados: de 11h30 a 15h30 y de 16h30 a 20h30.
(3) En Amen
Calle de San Andrés, 3
28004 Madrid
600 640 482
M Tribunal
Horario: de Lunes a Domingo, de 12h a 21h.
(4) En Headbanger Rare Guitars (ver la ilustración)
Calle de la Palma, 73
28015 Madrid
910 248 959
M Noviciado
Horario: de Lunes a Sábado, de 11h a 14h y de 17h a 21h.
Para seguir los pasos (re)creativos del CENTRO CERÁMiCO TALAVERA, conéctate a su web, su Facebook y su Twitter.
[Volver a Mi Petit Callejero o Menú Principal]
En 1982, la Escuela de Artes de Talavera abrió sus puertas cargada de creatividad, cursos, talleres y gente nueva. Un par de años más tarde, aterrizó en ella Ana Fernández (en la ilustración), intuyendo aquel lugar como la alternativa más atractiva para un futuro mejor. Para entonces Ana, de unos 30 años, ya se había casado con Ramón González (a la izquierda, en la ilustración), un trabajador de Iberdrola con el que había vivido en Valencia y al que, de vuelta a casa, contagió de su entusiasmo por lo artesano matriculándose también mientras seguía con su trabajo. Allí conocieron a Juan Carlos Albarrán (a la derecha, en la ilustración), un veinteañero lleno ganas, y supieron que tenían que hacer algo juntos. Así nació en 1992 el Centro Cerámico Talavera.
Como Ramón y Juan Carlos habían hecho cerámica industrial, se plantearon fabricar los moldes de las piezas antiguas con las que solían trabajar los ya escasos talleres que quedaban, y gracias a los estudios de Ana, también podrían realizar obras originales. Sus cabezas estaban llenas de ideas, pero como no podían permitirse alquilar una nave, le propusieron al Ayuntamiento recuperar un alfar donde se hacían piezas de barro, el último que resistía en la zona, y así trabajar en aquel espacio, lo tradicional y lo nuevo. Desgraciadamente, su idea no cuajó en la Administración, y el alfar desapareció no sin antes salvar Ana, Juan Carlos y Ramón todas las piezas, herramientas y utillaje que pudieron (y que hoy, 25 años después, han cedido (sin rencor) al ayuntamiento para una exposición temporal en el Museo Etnográfico de Talavera de la Reina).
Entonces, con los moldes industriales como única opción, los chicos no se rindieron y se pusieron a trabajar, resistiendo y luchando hasta que, a principios de los 90, empezaron a notar mayor demanda de la cerámica tradicional. Eran los propios paisanos los que sentían nostalgia por la pérdida de algunos oficios de siempre. Querían reencontrarse con las piezas de cerámica de los años 40 y 50 y lo único con lo que se tropezaban era con tiendas plagadas de souvenirs de mala calidad.
Así Ramón, como socio capitalista, y Ana y Juan Carlos, con las manos en la masa, empezaron a investigar la historia de estos objetos, pateando la zona (porque apenas había bibliografía) y buscando a los pocos pintores tradicionales de Talavera, que sobrevivían, y descubrieron que la cerámica de Talavera se remontaba al siglo XVI y que había diferentes series según la época. Al principio, las creaciones dejaron notar la influencia mudéjar, luego llegaron los colores del Renacimiento italiano, y en el s XVII Talavera se hizo famosa por su cuidada policromía. Así que los que piensan que todo es azul, se equivocan.
Entre sus conocimientos adquiridos en la escuela en química y esmalte, en modelado, dibujo y diseño y la experiencia de los maestros, poco a poco Ramón, Ana y Juan Carlos recuperaron la producción de piezas artesanas, y paralelamente también crearon piezas nuevas siguiendo las características propias de Talavera, un repertorio muy interesante que inauguraron con una colección de albarelos de farmacia con diferentes escudos típicos.
Luego, llegaron los tinteros, las bomboneras, las orzas, los tibores y las escribanías, y fue impactante ver cómo reaccionaba la gente. Entre ellos, José Bono, por entonces presidente de Castilla-La Mancha y luego ministro, que durante años eligió como regalo de protocolo una de sus escribanía, que hizo llegar a los confines más alejados del planeta, o el Ayuntamiento de Talavera, que acordó que las nuevas construcciones debían incluir paneles de cerámica en sus fachadas, y desde entonces, casi todas las tiendas de regalo de España decidieron incluir su oferta.
Finalmente, cuando llegó la crisis, Ramón, Ana y Juan Carlos supieron reinventarse cambiando los modelos e introduciendo sus ya famosas calaveras, unas piezas que nunca habían existido en las producciones de cerámica de Talavera, pero que ellos recordaban haber visto en el centro Caltagirone de Silicia con piezas del siglo XVIII, que incluían calaveras a modo de escultura. Aquella mezcla de tradición con modernidad en un objeto tan trasgresor, para muchos, como una calavera, les abrió las puertas de otras tiendas y piezas especiales.
Hoy, en su Centro, conviven las piezas que resultan de estas alianzas tan especiales, con obras propias como su galgo, su búho, su lámpara de espiga o sus bustos de rata o pez, con las de tradición más arraiga, y nuevas creaciones para clientes tan exclusivos como Suarez, la firma de joyería que por segunda vez ha confiado en ellos para acompañar con su cerámica una de sus líneas de joyas.
(De Lidia Martín, el 10 de abril de 2018)
Referencias útiles
CENTRO CERÁMiCO TALAVERA (ver la ilustración)
Calle del Capitán Luque, 3
925 822 898
45600 Talavera de la Reina (Toledo)
Horario:
- De Lunes a Viernes: de 9h a 14h y de 16h30 a 20h30;
- Los Sábados: de 11h a 14h
PD: Se puede visitar el taller con facilidad a diario y los fines de semana con cita previa
Puntos de venta en Madrid:
(1) En Rughara (ver la ilustración)
Calle Corredera Alta de San Pablo, 1
28004 Madrid
910 703 797
M Tribunal
Horario:
- De Lunes a Jueves: de 11h a 20h30;
- Los Viernes y Sábados: de 11h a 21h;
- Los Domingos: de 12h a 18h30.
(2) En Hola Guille (García-Hoz) (ver la ilustración)
Calle de Pelayo, 43
28004 Madrid
910 224 745
M Chueca
Horario:
- De Lunes a Viernes: de 11h a 20h30;
- los Sábados: de 11h30 a 15h30 y de 16h30 a 20h30.
(3) En Amen
Calle de San Andrés, 3
28004 Madrid
600 640 482
M Tribunal
Horario: de Lunes a Domingo, de 12h a 21h.
(4) En Headbanger Rare Guitars (ver la ilustración)
Calle de la Palma, 73
28015 Madrid
910 248 959
M Noviciado
Horario: de Lunes a Sábado, de 11h a 14h y de 17h a 21h.
Para seguir los pasos (re)creativos del CENTRO CERÁMiCO TALAVERA, conéctate a su web, su Facebook y su Twitter.
[Volver a Mi Petit Callejero o Menú Principal]
CESTA REPÚBLiCA
En una pequeña -y encantadora- callecita peatonal del siempre en ebullición barrio de Chueca, sus puertas rojas y amplios ventanales...
CESTA REPÚBLiCA
En una pequeña -y encantadora- callecita peatonal del siempre en ebullición barrio de Chueca, sus puertas rojas y amplios ventanales...
CiCLOS
ENTRE MUEBLES Y BiCiCLETAS
En este peculiar local, que funciona al mismo tiempo como taller y tienda, todo lo que está a la vista está a la venta. Bicicletas, ropa...
CiCLOS
ENTRE MUEBLES Y BiCiCLETAS
En este peculiar local, que funciona al mismo tiempo como taller y tienda, todo lo que está a la vista está a la venta. Bicicletas, ropa...
LA (ENiGMÁTiCA) PRiNCESA DE ÉBOLi
(EN EL MERCADO DE LAS RANAS)
Doña Ana de Mendoza de la Cerda nació en pleno dominio de Carlos I de España y V de Alemania, pero conquistó el poder durante...
¡VUELVEN...
LOS DíAS EUROPEOS DE LA ARTESANíA!
Durante 3 días, la Artesanía volverá a convertirse, como cada mes de abril (¿aguas mil?), en la protagonista este fin de semana...
SANTA Y SEÑORA
Sus dos grandes escaparates anuncian ropa y objetos vintage. Sin embargo, no es una tienda. Su sótano, que es como una habitación mágica...
#DONDELPULPO
by PEPA COB
Tuercas, tornillos, tijeras oxidadas, restos de telas, un vinilo rayado, coladores viejos, cristales rotos, troncos, chapas, ladrillos, clavos antiguos...
#DONDELPULPO
by PEPA COB
Tuercas, tornillos, tijeras oxidadas, restos de telas, un vinilo rayado, coladores viejos, cristales rotos, troncos, chapas, ladrillos, clavos antiguos...
#DONDELPULPO
by PEPA COB
Tuercas, tornillos, tijeras oxidadas, restos de telas, un vinilo rayado, coladores viejos, cristales rotos, troncos, chapas, ladrillos, clavos antiguos...
TU PETiT MERCAD(iLL)O DE NAViDAD (II)
(Del 16 al 18 de diciembre de 2016)
Este fin de semana, Madrid se llenará de Mercad(ill)os de Navidad para ayudarte a encontrar el regalo perfecto... Descúbrelos en...
LAS CAJAS DE MÚSiCA Y LOS BELENES
DE RiNCÓN MUSiCAL
Situada en una discreta esquina de la arbolada plaza de las Salesas como un oasis en medio del asfalto madrileño, Rincón musical se...
LAS CAJAS DE MÚSiCA Y LOS BELENES
DE RiNCÓN MUSiCAL
Situada en una discreta esquina de la arbolada plaza de las Salesas como un oasis en medio del asfalto madrileño, Rincón musical se...
LAS CAJAS DE MÚSiCA Y LOS BELENES
DE RiNCÓN MUSiCAL
Situada en una discreta esquina de la arbolada plaza de las Salesas como un oasis en medio del asfalto madrileño, Rincón musical se...
LA LAVANDERíA DE LAVAPiÉS
TODO POR LAS BELLAS ARTES
Lo que espera al visitante al otro lado del portal nº13 de la calle Miguel Servet, poco tiene que ver con aquel patio descuidado de 400 m²...
LA LAVANDERíA DE LAVAPiÉS
TODO POR LAS BELLAS ARTES
Lo que espera al visitante al otro lado del portal nº13 de la calle Miguel Servet, poco tiene que ver con aquel patio descuidado de 400 m²...
EL MERCADO DE LA PLAZA MAYOR
Si hoy en día el Mercado navideño de la Plaza Mayor es un clásico de las fiestas en la Villa, no siempre fue así. Crónica sentimental de...
EL MODERNO
LA BELLEZA DE LAS COSAS
Su nombre, lejos de ser presuntuoso, responde a un guiño castizo, ideado por la pareja de treintañeros formada por Delphine y David...
EL MODERNO
LA BELLEZA DE LAS COSAS
Su nombre, lejos de ser presuntuoso, responde a un guiño castizo, ideado por la pareja de treintañeros formada por Delphine y David...
EL MODERNO
LA BELLEZA DE LAS COSAS
Su nombre, lejos de ser presuntuoso, responde a un guiño castizo, ideado por la pareja de treintañeros formada por Delphine y David...
10 COSAS QUE NO SABíAS DE…
iKEA
En 1981, iKEA cruzó las fronteras suecas con la intención de reformar, por dentro, el hogar español, abriendo su primera tienda en...
ViLLAMANUELA
(II RUTA)
VillaManuela no solo es un festival para escuchar la mejor música del momento, sino que además reivindica la personalidad y...
XIII (FiN DE) SEMANA DE LA ARQUiTECTURA
by el COAM y OPEN HOUSE MADRiD
Por decimotercero año consecutivo, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, a través de la Fundación Arquitectura y en estrecha...
HAPPY PARK(ing) DAY!
(by LA CELESTE)
En 2005, para “llamar la atención sobre la necesidad de aumentar los espacios verdes en nuestras ciudades” (grises), el colectivo de “guerrilla...
(Mi PETiT) RUTA HYBRiD
POR ESPACiOS DE ARTE ALTERNATiVOS
Este fin de semana, se celebra la primera edición de Hybrid, un festival multisede (22 para ser exactos), que reivindica el papel de los...
LA DOMiNOTERíA
EL PARAíSO DEL PAPEL ARTESANO
“Los límites del papel son los límites de la imaginación de cada cual, que es inagotable”, según los dueños de La Dominotería...
LA PAJERA. TALLER DE RECiCLAJE
EL HOMBRE QUE AMA LAS COSAS
“Amo las cosas loca, locamente. Me gustan las tenazas, las tijeras, adoro las tazas, las argollas, las soperas, sin hablar, por supuesto, del...
LA PAJERA. TALLER DE RECiCLAJE
EL HOMBRE QUE AMA LAS COSAS
“Amo las cosas loca, locamente. Me gustan las tenazas, las tijeras, adoro las tazas, las argollas, las soperas, sin hablar, por supuesto, del...
CASA DECOR 2016
DE LA “A” A LA “Z”
Cuando en 1985 Mercedes Malbrán de Campos propuso a 36 decoradores argentinos el desafío de ambientar una antigua casona...
CASA DECOR
DE LA “A” A LA “Z”
Cuando en 1985 Mercedes Malbrán de Campos propuso a 36 decoradores argentinos el desafío de ambientar una antigua casona...