Nuevas Ideas
Comer Beber

¡FELiZ DíA (Y RUTA) DEL FLAMENCO!
(EN LA ViLLA)

¡FELiZ DíA (Y RUTA) DEL FLAMENCO!
(EN LA ViLLA)

Imagen
Imagen

   El flamenco es sin duda uno de las expresiones artísticas españolas más importantes, ricas y complejas. Aunque es un género tradicionalmente castigado por el tópico y el reduccionismo, el flamenco contiene miles de matices y particularidades que lo hacen casi inabarcable. A su amplia variedad de ritmos, temas y melodías, muchos de los cuales varían de un lugar geográfico a otro, se suma el hecho de poder ser cantado, interpretado, bailado e incluso mezclado con otras músicas procedentes de diferentes lugares. Por ello, hablar del flamenco es internarse en un territorio vastísimo y difícil de definir, incluso para los más expertos, muchos de los cuales no acaban de ponerse de acuerdo sobre su origen, sus influencias o su evolución.


   Con motivo del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre desde que la Unesco incluyera el arte jondo en nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 16 de noviembre de 2010, ¡no te pierdas (Mi Petit) Diccionario de un género indispensable en la definición cultural de nuestro país.


ANDALUCíA El flamenco suele asociarse con la región de Andalucía, donde -al parecer- en el momento de la Reconquista castellana, los gitanos acogieron a los moriscos desubicados, asimilando sus artes y sumando las suyas en una mezcolanza que la mayoría de los expertos defiende como el nacimiento del flamenco. Sin embargo, son varias las zonas de España, donde se desarrolla este arte, que incluso cuentan con variedades propias de toque, cante o baile, como sucede en Murcia y Extremadura. En la región de Murcia, se celebra el concurso de cante más prestigioso del mundo: el Festival Internacional de las Minas de La Unión, que premia con la Lámpara Minera a los vencedores en las categorías de cante, baile, toque de guitarra e instrumentista flamenco. De Extremadura procede, por ejemplo, Porrina de Badajoz (1924-1977), destacado cantaor de mediados del siglo XX.


BULERíAS Las bulerías son el palo más típico de Jerez de la Frontera, que deriva de la Soleá. Es un cante alegre, animado y que se puede bailar, lo que explicaría el origen etimológico del término, que procedería de “bullería”, palabra que se refiere a la bulla o al jaleo. Aunque es uno de los palos más populares e importantes del flamenco, su éxito internacional llegó de la mano de David Bisbal y su canción “Bulería” (que ni es bulería, ni es flamenco, ni tiene nada que ver con él).


CAMARÓN José Monge Cruz (1950-1992), aka Camarón de la Isla (retratado aquí), es uno de los cantaores flamencos más importantes, no ya del siglo XX, sino de la historia del Flamenco en su totalidad. Autodidacta curtido en tablaos y locales flamencos desde muy joven, Camarón fue un renovador del género. Además de su personal forma de cantar, se atrevió con proyectos innovadores y arriesgados, que en ocasiones fueron muy mal recibidos. Entre ellos, se encuentra “La Leyenda del Tiempo”, un disco producido en 1979 por Ricardo Pachón en el que participaron músicos de la talla de Paco de Lucía, Kiko Veneno o los hermanos Amador, y que mezclaba el flamenco con la psicodelia, la música progresiva y el jazz. Cuando se publicó, muchos de los fans del cantaor devolvieron el disco a las tiendas, indignados por semejante osadía. Hoy, “La Leyenda del Tiempo” es uno de los discos clásicos del flamenco y no desmerece al lado de trabajos más ortodoxos de Camarón como sus primeros discos con Paco de Lucía, sus colaboraciones con Tomatito o los discos grabados en grandes multinacionales con gran apoyo promocional como “Soy gitano”, “Te lo dice Camarón” y “Potro de rabia y miel”.


DiALECTO El término “flamenco” también designa a un dialecto del neerlandés, que se hablaba en Flandes. Aunque parezca que esta definición no tiene nada que ver con el tema que nos ocupa, lo cierto es que hay autores, como George Borrow y Hugo Schuchard, que sostienen que el flamenco se llama así porque antiguamente se pensaba que los gitanos eran de procedencia germana o de los Países Bajos. En todo caso, hay tantas explicaciones para el origen del término flamenco como autores. Según Blas Infante, padre de la Autonomía Andaluza y autor de Orígenes de lo flamenco, el término derivaría de las palabras árabes “felah-mengus”, que significarían “campesino errante”.


EL CABRERO José Domínguez Muñoz (1944), aka El Cabrero, es un peculiar cantaor flamenco. Su nombre artístico procede de su verdadera profesión, que compagina con el cante, especializándose en los palos más duros y complicados del flamenco, como la soleá, las tonás o los fandangos. Sus letras destacan por su compromiso social, su contenido político y, en ocasiones, incluso ha interpretado poemas de escritores como Jorge Luis Borges. Además de lector del escritor argentino, El Cabrero es aficionado al tango desde pequeño y gran admirador de Carlos Gardel. Además de sus grabaciones de repertorio flamenco, ha publicado varios discos de tangos, que han obtenido gran éxito en todo el mundo.


FANDANGO Según la Real Academia Española, el fandango es un “antiguo baile español, ejecutado con acompañamiento de canto, guitarra, castañuelas y hasta de platillos y violín, a tres tiempos y con movimiento vivo y apasionado”. A pesar de lo riguroso de dicha definición, el tema es un poco más complicado, porque el fandango es uno de los palos más ricos del flamenco. En Huelva, Málaga, las Alpujarras, Murcia, Albacete y Almería se interpretan fandangos con peculiaridades propias. Incluso la forma de cantarlos ha hecho que los fandangos sean clasificados según los artistas que los interpretaron. De esta forma, habría fandangos del Sordera, del Chocolate o del Carbonerillo. Por si esto no fuera suficiente, la sonoridad y popularidad de la palabra fandango ha hecho que también se utilice en muchos otros sectores. Un videojuego, desarrollado por la empresa de George Lucas, se tituló Grim Fandango y el luchador profesional Johnny Curtis también utiliza el nombre de Fandango cuando se sube al ring.


GiTANOS La Real Academia Española incluye en la definición de flamenco que es un arte propio del pueblo gitano. Sin embargo, lo más probable es que los gitanos ya encontrasen ese tipo de música cuando se asentaron en Andalucía a principios del siglo XV. Lo que sí es cierto es que, posteriormente, el flamenco ha estado estrechamente relacionado al pueblo gitano, lo que no ha impedido que haya habido grandes guitarristas o cantaores payos como Morente, Fosforito, Miguel Poveda, José Menese o Mayte Martín. Preguntado sobre si el flamenco es privativo de los gitanos o no, Antonio Núñez Chocolate” respondió: “A los payos…, cómo diría yo, Dios les ha dau cultura. Hacen asín, tres por cuatro, y a la Luna. En cambio a nosotros Dios nos ha dau esta cositas del cante…”. Más claro, imposible.


HABiCHUELA Hijo de una larga saga de artistas flamencos, Pepe Habichuela (1944) fue un importante guitarrista, que acompañó a Juanito Valderrama, Enrique Morente y a un joven Camarón que empezaba a cantar por los tablaos de Madrid. En 1975 ganó el Premio Nacional de Discografía por una grabación junto a Enrique Morente en homenaje a Antonio Chacón. Sus hijos son los hermanos Carmona, miembros del grupo Ketama.


iNSTRUMENTOS El flamenco puede interpretarse a palo seco o con el acompañamiento de algún instrumento. Entre ellos destaca la guitarra española, pero la versatilidad de esta música ha hecho que pueda ser interpretado con una amplia variedad de ellos. Desde el piano a la flauta travesera, sin olvidar el bajo eléctrico, la guitarra eléctrica, el contrabajo, el violín, el saxofón, las palmas, el cajón peruano, las congas o simplemente golpeando los nudillos sobre la mesa.


JAPÓN El que fuera agregado de Cultura e Información de la Embajada de Japón en nuestro país, Yuki Kobayashi, afirmaba en una entrevista para el diario Expansión que en Japón hay más escuelas de flamenco que en España. Preguntado por la razón, Kobayashi afirmaba que en su opinión, “el baile, el canto y la guitarra tocan nuestra fibra más sensible y sentimos algo muy intenso en el fondo de nuestro corazón”. Tal vez también tengan algo que ver las facilidades que da el Gobierno japonés quien, a través de la Agencia de Cultura, financia a los alumnos de las escuelas de baile flamenco y guitarra. Por su parte, el grupo español Lubricán Flamenco grabó en 2008 un disco titulado “De Sevilla a Tokio”, que incluía unas sevillanas cantadas en japonés, como “Yuubin ya san”, que en castellano significa “El cartero”.


KETAMA Formado en los 80 por José Soto, Ray Heredia y los hermanos Carmona, Ketama fue uno de los grupos más destacados de lo que se llamó Nuevo Flamenco, una tendencia que se apartaba de la ortodoxia y apostaba por la mezcla del flamenco con músicas populares, procedentes de otros países. Sus primeros discos, “Ketama” (1985) y “Songhai” (1988), llamaron la atención de los críticos tanto nacionales como internacionales, pero sería con la publicación de “De akí a Ketama” (1995) con el que llegaría el éxito entre el gran público. En 2004 el grupo se disolvió, dejando un repertorio en el que se cuentan temas como “Vente pa Madrid”, “No estamos lokos” o la versión del clásico de Djavan, “Flor de Lis”.


LUCíA Nacido en una familia de guitarristas flamencos, Paco de Lucía (1947-2014) comenzó muy joven a tocar la guitarra. A los 15 años grabó sus primeros discos junto a su hermano Pepe de Lucía, a los que seguirían decenas en solitario o acompañando a cantaores como Camarón, Fosforito o El Lebrijano. Aunque era un virtuoso del flamenco, su curiosidad le hizo acercarse a otros géneros, como el jazz. Su disco “Flamenco-Jazz” (1968), grabado junto a Pedro Iturralde, fue uno de los primeros en mezclar ambos estilos. Entre sus incontables aportaciones al arte flamenco se cuenta la incorporación del cajón peruano, instrumento de percusión procedente de ese país que Paco de Lucía conoció durante una de sus giras a principios de los años 70 y que comenzó a utilizar junto al percusionista brasileño Rubem Dantas.


MORENTE Nacido en Granada, Enrique Morente (1942-2010) se trasladó muy joven a Madrid para actuar en los tablaos de la capital y aprender de algunos de los cantaores veteranos que trabajaban en ellos. A mediados de los 60, con apenas 20 años, se convirtió en profesional, acompañando al cante a diferentes grupos de baile andaluz, como el Ballet Mariemma, con el que viajó a la Feria Mundial del Nueva York. A partir de entonces, compaginaría las actuaciones en locales de Madrid con giras internacionales y, en 1967, publicaría su primer disco en el que demostraba, a pesar de su juventud, mucho oficio y un gran conocimiento de la historia del flamenco. Su enorme curiosidad le hizo combinar ese saber de cantes y artistas antiguos con las músicas e intérpretes más vanguardistas, lo que dio lugar a colaboraciones como “Omega” (1996), disco realizado junto a Lagartija Nick, o “La leyenda del espacio” (2007), junto a Los Planetas. Fallecido en 2010, sus hijas Estrella y Soleá continúan la tradición flamenca familiar.


NANA Entre los palos del flamenco, se encuentran los cantos de cuna o nanas. En origen eran canciones destinadas a dormir a los niños, pero posteriormente los cantaores incorporaron letras de temas amorosos respetando la melodía y el ritmo. Suelen interpretarse a palo seco, es decir, sin acompañamiento de guitarra.


OLE Aunque la palabra “Ole” también puede referirse a un baile andaluz, suele emplearse como interjección para animar a los cantaores durante sus actuaciones. Se puede utilizar tanto como llana (ole) o como aguda (olé) con tilde en la -e.


PALO Los palos son las diferentes variedades del cante flamenco. Cada palo tiene unas características tanto en lo que se refiere al toque como al cante o al ritmo. La denominación de los diferentes palos depende de su origen geográfico (cartegenera, colombiana, granaína), de su carácter festivo o triste (bulerías, alegrías, soleá), de sus ritmos (taranta, garrotín, martinete), etc.


QUEJíO En Andalucía, el quejío es un grito desgarrado y sentido. Por asociación, se llama quejío al modo de interpretar de los cantaores. En 1971, Salvador Távora, Alfonso Jiménez y Paco Lira pusieron en escena “Quejío”, un espectáculo teatral centrado en el mundo del flamenco en el que participó durante una temporada El Cabrero. Con dicho espectáculo, recorrieron diferentes ciudades de Europa, incluida Belgrado, donde, según recordaba Salvador Távora, “ganamos el segundo premio de su certamen de teatro. El primero fue para Peter Brook”.


RUMBA La rumba es una familia de ritmos musicales procedente de Cuba. De esa raíz afrocubana surgió la que se conoce como rumba flamenca o rumba catalana, género musical que mezcla el flamenco con la rumba cubana y la música popular anglosajona. La invención de la rumba flamenca se la disputan Antonio González (1926-1999), aka “El Pescadilla, y Pedro Pubill Calaf (1935-2014), aka Peret, dos artistas que, a principios de los 60, revolucionaron la música con su animada forma de tocar la guitarra y cantar, y que tuvieron discípulos tan importantes como Gato Pérez (1951-1990), que ni era cubano, ni catalán, ni gitano, sino argentino, pero que lo hacía estupendamente bien.


SAURA El director Carlos Saura es uno de los realizadores que mejor han plasmado en el cine el mundo del flamenco. En la década de los 80, trabajó junto al bailarín Antonio Gades para llevar a la gran pantalla sus coreografías para “Carmen” (1983) y “El Amor Brujo” (1986), dos películas narrativas a las que seguirían documentales como “Sevillanas” (1991), “Flamenco” (1995) y “Flamenco, Flamenco” (2010), en los que participaron las más importantes figuras de este arte que estaban en activo en ese momento.


TOMATiTO José Fernández Torres es un guitarrista flamenco conocido como Tomatito, nombre que le viene por ser hijo del Tomate, también guitarrista. Comenzó a tocar desde muy niño escuchando a su padre, a su abuelo y a otros miembros de su familia, como su tío Niño Miguel. Durante años, fue el acompañante de Camarón, a quien conoció durante la grabación de “La Leyenda del Tiempo”. Tras la muerte de Camarón, Tomatito comenzó a presentarse en solitario en teatros y clubes de todo el mundo, compaginando el repertorio flamenco con el de jazz, género en el que destacan las colaboraciones con el pianista Michel Camilo, con el que grabó los discos “Spain” (2000) y “Spain Again” (2006).


UNESCO En 2010, la Unesco, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, declaró al Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en respuesta a la propuesta, realizada de manera conjunta por las Comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Murcia, tres de las regiones donde tradicionalmente ha tenido más arraigo este arte.


ViLLA ROSA El Villa Rosa (ver la ilustración), en la madrileña plaza de Santa Ana, es uno de los tablaos flamencos con más solera de la capital. Fundado en 1911, su fachada de azulejos es un clásico de la ciudad. Por su escenario han pasado infinidad de artistas flamencos y ha sido incluido en multitud de artículos, libros y películas, como “Tacones Lejanos”; de Pedro Almodóvar, o “La forja de un rebelde”, concretamente en la escena en la que Arturo Barea narra su encuentro con el dictador Miguel Primo de Rivera y su conversación sobre la Guerra de Marruecos, conflicto que estaba desangrando a España por la codicia y la corrupción de los mandos militares.


WiNY Se trata del apodo con el que se conoce a la bailaora Mercedes Amaya, sobrina de la mítica Carmen Amaya. Comenzó su carrera profesional en la década de los 80 y, desde entonces, se ha presentado en escenarios de Japón, Estados Unidos, Canadá, España, México, Perú y Argentina. Además de las actuaciones, dirige Las Amaya, escuela de baile fundada por su madre y su tía Leonor en México, país en el que reside.


XVIII El flamenco tal y como se conoce en la actualidad habría establecido sus rasgos distintivos en el siglo XVIII. Obras como “Cartas Marruecas” (1789), de José Cadalso, hablan de la existencia de juergas muy similares a las típicas fiestas flamencas en las que se interpretaba una música diferenciada y particular de los habitantes de la zona de Andalucía, fruto de la mezcla de diferentes culturas, como la mozárabe, la musulmana, los tonos frigios y jónicos de la música judía y los cantos hindúes y bizantinos.


YERBABUENA Eva Yerbabuena es una coreógrafa y bailaora española nacida en Alemania, país en al que habían emigrado sus padres en busca de trabajo. Criada por sus abuelos en el pueblo de Ogíjares en la provincia de Granada, a los 12 años comenzó a bailar en diferentes compañías hasta que, antes de cumplir los 20, se convirtió en profesional. Después de trabajar con artistas como Javier Latorre, Merche Esmeralda o Joaquín Cortés y ser bailarina invitada del Ballet Nacional de España, montó su propia compañía, con la que ha viajado a Nueva Zelanda, Japón, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. También ha colaborado con Pina Bausch y participado en algunas de las producciones del realizador cinematográfico Mike Figgis, como “Hotel” (2001) o el documental “Flamenco Women” (1997).


ZAMBRA Se trata de una danza flamenca, propia de los gitanos de Granada y Almería. En origen era un baile típico de las bodas gitanas pero, en la actualidad, se baila en cualquier ocasión festiva, incluso como reclamo turístico en las cuevas del Sacromonte granadino. Es un nombre recurrente para bares flamencos y tablaos, como el Zambra de Madrid, fundado en 1954 y que fue uno de los locales más populares para el cante y el baile de la capital hasta su cierre en 1975. Durante las noches del Zambra se realizaron grabaciones que, recientemente, han sido remasterizadas y editadas en CD para disfrute de los aficionados al flamenco.


                                     (De Eduardo Bravo, el 16 de noviembre de 2016)


Referencias útiles:
RUTA FLAMENCA POR LA ViLLA


(1) Café de Chinitas (ver la ilustración)
Calle de Torija, 7
28013 Madrid
915 471 502
M Callao
Horario: de Lunes a Sábado, de 20h hasta la 1h de la madrugada.


(2) Candela (ver la ilustración)
Calle del Olmo, 2
28012 Madrid
914 673 382
M Antón Martín / Lavapiés
Horario:
- De Lunes a Sábado: de 23h hasta las 5h30 de la madrugada;
- Los Domingos: de 23h hasta medianoche.


(3) Cardamomo (en la ilustración)
Calle de Echegaray, 15
28014 Madrid
918 051 038
M Sol / Antón Martín
Horario: de Lunes a Domingo, de 15h30 hasta 23h30.


(4) Casa Patas (ver la ilustración)
Calle de los Cañizares, 10
28012 Madrid
913 690 496
M Tirso de Molina
Horario:
- De Lunes a Jueves: de 20h hasta la 1h30 de la madrugada;
- Los Viernes y Sábados: de 18h30 hasta la 1h30 de la madrugada.


(5) Corral de la Morería (ver la ilustración)
Calle de la Morería, 17
28005 Madrid
913 651 137
M La Latina
Horario: de Lunes a Domingo, de 18h30 hasta medianoche.


(6) Las Carboneras (ver la ilustración)
Calle de Conde de Miranda, 1
28005 Madrid
915 428 677
M La Latina
Horario:
- De Lunes a Sábado: de 18h a 0h30;
- Los Domingos: de 18h a 22h30.


(7) Villa Rosa (ver la ilustración)
Plaza de Santa Ana, 15
28012 Madrid
915 213 689
M Sol / Antón Martín
Horario: de Lunes a Domingo: de 11h hasta la 1h de la madrugada.


[Volver a Mi Petit Ruta, DiscotecaCallejero o Blogosfera]

   El flamenco es sin duda uno de las expresiones artísticas españolas más importantes, ricas y complejas. Aunque es un género tradicionalmente castigado por el tópico y el reduccionismo, el flamenco contiene miles de matices y particularidades que lo hacen casi inabarcable. A su amplia variedad de ritmos, temas y melodías, muchos de los cuales varían de un lugar geográfico a otro, se suma el hecho de poder ser cantado, interpretado, bailado e incluso mezclado con otras músicas procedentes de diferentes lugares. Por ello, hablar del flamenco es internarse en un territorio vastísimo y difícil de definir, incluso para los más expertos, muchos de los cuales no acaban de ponerse de acuerdo sobre su origen, sus influencias o su evolución.


   Con motivo del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre desde que la Unesco incluyera el arte jondo en nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 16 de noviembre de 2010, ¡no te pierdas (Mi Petit) Diccionario de un género indispensable en la definición cultural de nuestro país.


ANDALUCíA El flamenco suele asociarse con la región de Andalucía, donde -al parecer- en el momento de la Reconquista castellana, los gitanos acogieron a los moriscos desubicados, asimilando sus artes y sumando las suyas en una mezcolanza que la mayoría de los expertos defiende como el nacimiento del flamenco. Sin embargo, son varias las zonas de España, donde se desarrolla este arte, que incluso cuentan con variedades propias de toque, cante o baile, como sucede en Murcia y Extremadura. En la región de Murcia, se celebra el concurso de cante más prestigioso del mundo: el Festival Internacional de las Minas de La Unión, que premia con la Lámpara Minera a los vencedores en las categorías de cante, baile, toque de guitarra e instrumentista flamenco. De Extremadura procede, por ejemplo, Porrina de Badajoz (1924-1977), destacado cantaor de mediados del siglo XX.


BULERíAS Las bulerías son el palo más típico de Jerez de la Frontera, que deriva de la Soleá. Es un cante alegre, animado y que se puede bailar, lo que explicaría el origen etimológico del término, que procedería de “bullería”, palabra que se refiere a la bulla o al jaleo. Aunque es uno de los palos más populares e importantes del flamenco, su éxito internacional llegó de la mano de David Bisbal y su canción “Bulería” (que ni es bulería, ni es flamenco, ni tiene nada que ver con él).


CAMARÓN José Monge Cruz (1950-1992), aka Camarón de la Isla (retratado aquí), es uno de los cantaores flamencos más importantes, no ya del siglo XX, sino de la historia del Flamenco en su totalidad. Autodidacta curtido en tablaos y locales flamencos desde muy joven, Camarón fue un renovador del género. Además de su personal forma de cantar, se atrevió con proyectos innovadores y arriesgados, que en ocasiones fueron muy mal recibidos. Entre ellos, se encuentra “La Leyenda del Tiempo”, un disco producido en 1979 por Ricardo Pachón en el que participaron músicos de la talla de Paco de Lucía, Kiko Veneno o los hermanos Amador, y que mezclaba el flamenco con la psicodelia, la música progresiva y el jazz. Cuando se publicó, muchos de los fans del cantaor devolvieron el disco a las tiendas, indignados por semejante osadía. Hoy, “La Leyenda del Tiempo” es uno de los discos clásicos del flamenco y no desmerece al lado de trabajos más ortodoxos de Camarón como sus primeros discos con Paco de Lucía, sus colaboraciones con Tomatito o los discos grabados en grandes multinacionales con gran apoyo promocional como “Soy gitano”, “Te lo dice Camarón” y “Potro de rabia y miel”.


DiALECTO El término “flamenco” también designa a un dialecto del neerlandés, que se hablaba en Flandes. Aunque parezca que esta definición no tiene nada que ver con el tema que nos ocupa, lo cierto es que hay autores, como George Borrow y Hugo Schuchard, que sostienen que el flamenco se llama así porque antiguamente se pensaba que los gitanos eran de procedencia germana o de los Países Bajos. En todo caso, hay tantas explicaciones para el origen del término flamenco como autores. Según Blas Infante, padre de la Autonomía Andaluza y autor de Orígenes de lo flamenco, el término derivaría de las palabras árabes “felah-mengus”, que significarían “campesino errante”.


EL CABRERO José Domínguez Muñoz (1944), aka El Cabrero, es un peculiar cantaor flamenco. Su nombre artístico procede de su verdadera profesión, que compagina con el cante, especializándose en los palos más duros y complicados del flamenco, como la soleá, las tonás o los fandangos. Sus letras destacan por su compromiso social, su contenido político y, en ocasiones, incluso ha interpretado poemas de escritores como Jorge Luis Borges. Además de lector del escritor argentino, El Cabrero es aficionado al tango desde pequeño y gran admirador de Carlos Gardel. Además de sus grabaciones de repertorio flamenco, ha publicado varios discos de tangos, que han obtenido gran éxito en todo el mundo.


FANDANGO Según la Real Academia Española, el fandango es un “antiguo baile español, ejecutado con acompañamiento de canto, guitarra, castañuelas y hasta de platillos y violín, a tres tiempos y con movimiento vivo y apasionado”. A pesar de lo riguroso de dicha definición, el tema es un poco más complicado, porque el fandango es uno de los palos más ricos del flamenco. En Huelva, Málaga, las Alpujarras, Murcia, Albacete y Almería se interpretan fandangos con peculiaridades propias. Incluso la forma de cantarlos ha hecho que los fandangos sean clasificados según los artistas que los interpretaron. De esta forma, habría fandangos del Sordera, del Chocolate o del Carbonerillo. Por si esto no fuera suficiente, la sonoridad y popularidad de la palabra fandango ha hecho que también se utilice en muchos otros sectores. Un videojuego, desarrollado por la empresa de George Lucas, se tituló Grim Fandango y el luchador profesional Johnny Curtis también utiliza el nombre de Fandango cuando se sube al ring.


GiTANOS La Real Academia Española incluye en la definición de flamenco que es un arte propio del pueblo gitano. Sin embargo, lo más probable es que los gitanos ya encontrasen ese tipo de música cuando se asentaron en Andalucía a principios del siglo XV. Lo que sí es cierto es que, posteriormente, el flamenco ha estado estrechamente relacionado al pueblo gitano, lo que no ha impedido que haya habido grandes guitarristas o cantaores payos como Morente, Fosforito, Miguel Poveda, José Menese o Mayte Martín. Preguntado sobre si el flamenco es privativo de los gitanos o no, Antonio Núñez Chocolate” respondió: “A los payos…, cómo diría yo, Dios les ha dau cultura. Hacen asín, tres por cuatro, y a la Luna. En cambio a nosotros Dios nos ha dau esta cositas del cante…”. Más claro, imposible.


HABiCHUELA Hijo de una larga saga de artistas flamencos, Pepe Habichuela (1944) fue un importante guitarrista, que acompañó a Juanito Valderrama, Enrique Morente y a un joven Camarón que empezaba a cantar por los tablaos de Madrid. En 1975 ganó el Premio Nacional de Discografía por una grabación junto a Enrique Morente en homenaje a Antonio Chacón. Sus hijos son los hermanos Carmona, miembros del grupo Ketama.


iNSTRUMENTOS El flamenco puede interpretarse a palo seco o con el acompañamiento de algún instrumento. Entre ellos destaca la guitarra española, pero la versatilidad de esta música ha hecho que pueda ser interpretado con una amplia variedad de ellos. Desde el piano a la flauta travesera, sin olvidar el bajo eléctrico, la guitarra eléctrica, el contrabajo, el violín, el saxofón, las palmas, el cajón peruano, las congas o simplemente golpeando los nudillos sobre la mesa.


JAPÓN El que fuera agregado de Cultura e Información de la Embajada de Japón en nuestro país, Yuki Kobayashi, afirmaba en una entrevista para el diario Expansión que en Japón hay más escuelas de flamenco que en España. Preguntado por la razón, Kobayashi afirmaba que en su opinión, “el baile, el canto y la guitarra tocan nuestra fibra más sensible y sentimos algo muy intenso en el fondo de nuestro corazón”. Tal vez también tengan algo que ver las facilidades que da el Gobierno japonés quien, a través de la Agencia de Cultura, financia a los alumnos de las escuelas de baile flamenco y guitarra. Por su parte, el grupo español Lubricán Flamenco grabó en 2008 un disco titulado “De Sevilla a Tokio”, que incluía unas sevillanas cantadas en japonés, como “Yuubin ya san”, que en castellano significa “El cartero”.


KETAMA Formado en los 80 por José Soto, Ray Heredia y los hermanos Carmona, Ketama fue uno de los grupos más destacados de lo que se llamó Nuevo Flamenco, una tendencia que se apartaba de la ortodoxia y apostaba por la mezcla del flamenco con músicas populares, procedentes de otros países. Sus primeros discos, “Ketama” (1985) y “Songhai” (1988), llamaron la atención de los críticos tanto nacionales como internacionales, pero sería con la publicación de “De akí a Ketama” (1995) con el que llegaría el éxito entre el gran público. En 2004 el grupo se disolvió, dejando un repertorio en el que se cuentan temas como “Vente pa Madrid”, “No estamos lokos” o la versión del clásico de Djavan, “Flor de Lis”.


LUCíA Nacido en una familia de guitarristas flamencos, Paco de Lucía (1947-2014) comenzó muy joven a tocar la guitarra. A los 15 años grabó sus primeros discos junto a su hermano Pepe de Lucía, a los que seguirían decenas en solitario o acompañando a cantaores como Camarón, Fosforito o El Lebrijano. Aunque era un virtuoso del flamenco, su curiosidad le hizo acercarse a otros géneros, como el jazz. Su disco “Flamenco-Jazz” (1968), grabado junto a Pedro Iturralde, fue uno de los primeros en mezclar ambos estilos. Entre sus incontables aportaciones al arte flamenco se cuenta la incorporación del cajón peruano, instrumento de percusión procedente de ese país que Paco de Lucía conoció durante una de sus giras a principios de los años 70 y que comenzó a utilizar junto al percusionista brasileño Rubem Dantas.


MORENTE Nacido en Granada, Enrique Morente (1942-2010) se trasladó muy joven a Madrid para actuar en los tablaos de la capital y aprender de algunos de los cantaores veteranos que trabajaban en ellos. A mediados de los 60, con apenas 20 años, se convirtió en profesional, acompañando al cante a diferentes grupos de baile andaluz, como el Ballet Mariemma, con el que viajó a la Feria Mundial del Nueva York. A partir de entonces, compaginaría las actuaciones en locales de Madrid con giras internacionales y, en 1967, publicaría su primer disco en el que demostraba, a pesar de su juventud, mucho oficio y un gran conocimiento de la historia del flamenco. Su enorme curiosidad le hizo combinar ese saber de cantes y artistas antiguos con las músicas e intérpretes más vanguardistas, lo que dio lugar a colaboraciones como “Omega” (1996), disco realizado junto a Lagartija Nick, o “La leyenda del espacio” (2007), junto a Los Planetas. Fallecido en 2010, sus hijas Estrella y Soleá continúan la tradición flamenca familiar.


NANA Entre los palos del flamenco, se encuentran los cantos de cuna o nanas. En origen eran canciones destinadas a dormir a los niños, pero posteriormente los cantaores incorporaron letras de temas amorosos respetando la melodía y el ritmo. Suelen interpretarse a palo seco, es decir, sin acompañamiento de guitarra.


OLE Aunque la palabra “Ole” también puede referirse a un baile andaluz, suele emplearse como interjección para animar a los cantaores durante sus actuaciones. Se puede utilizar tanto como llana (ole) o como aguda (olé) con tilde en la -e.


PALO Los palos son las diferentes variedades del cante flamenco. Cada palo tiene unas características tanto en lo que se refiere al toque como al cante o al ritmo. La denominación de los diferentes palos depende de su origen geográfico (cartegenera, colombiana, granaína), de su carácter festivo o triste (bulerías, alegrías, soleá), de sus ritmos (taranta, garrotín, martinete), etc.


QUEJíO En Andalucía, el quejío es un grito desgarrado y sentido. Por asociación, se llama quejío al modo de interpretar de los cantaores. En 1971, Salvador Távora, Alfonso Jiménez y Paco Lira pusieron en escena “Quejío”, un espectáculo teatral centrado en el mundo del flamenco en el que participó durante una temporada El Cabrero. Con dicho espectáculo, recorrieron diferentes ciudades de Europa, incluida Belgrado, donde, según recordaba Salvador Távora, “ganamos el segundo premio de su certamen de teatro. El primero fue para Peter Brook”.


RUMBA La rumba es una familia de ritmos musicales procedente de Cuba. De esa raíz afrocubana surgió la que se conoce como rumba flamenca o rumba catalana, género musical que mezcla el flamenco con la rumba cubana y la música popular anglosajona. La invención de la rumba flamenca se la disputan Antonio González (1926-1999), aka “El Pescadilla, y Pedro Pubill Calaf (1935-2014), aka Peret, dos artistas que, a principios de los 60, revolucionaron la música con su animada forma de tocar la guitarra y cantar, y que tuvieron discípulos tan importantes como Gato Pérez (1951-1990), que ni era cubano, ni catalán, ni gitano, sino argentino, pero que lo hacía estupendamente bien.


SAURA El director Carlos Saura es uno de los realizadores que mejor han plasmado en el cine el mundo del flamenco. En la década de los 80, trabajó junto al bailarín Antonio Gades para llevar a la gran pantalla sus coreografías para “Carmen” (1983) y “El Amor Brujo” (1986), dos películas narrativas a las que seguirían documentales como “Sevillanas” (1991), “Flamenco” (1995) y “Flamenco, Flamenco” (2010), en los que participaron las más importantes figuras de este arte que estaban en activo en ese momento.


TOMATiTO José Fernández Torres es un guitarrista flamenco conocido como Tomatito, nombre que le viene por ser hijo del Tomate, también guitarrista. Comenzó a tocar desde muy niño escuchando a su padre, a su abuelo y a otros miembros de su familia, como su tío Niño Miguel. Durante años, fue el acompañante de Camarón, a quien conoció durante la grabación de “La Leyenda del Tiempo”. Tras la muerte de Camarón, Tomatito comenzó a presentarse en solitario en teatros y clubes de todo el mundo, compaginando el repertorio flamenco con el de jazz, género en el que destacan las colaboraciones con el pianista Michel Camilo, con el que grabó los discos “Spain” (2000) y “Spain Again” (2006).


UNESCO En 2010, la Unesco, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, declaró al Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en respuesta a la propuesta, realizada de manera conjunta por las Comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Murcia, tres de las regiones donde tradicionalmente ha tenido más arraigo este arte.


ViLLA ROSA El Villa Rosa (ver la ilustración), en la madrileña plaza de Santa Ana, es uno de los tablaos flamencos con más solera de la capital. Fundado en 1911, su fachada de azulejos es un clásico de la ciudad. Por su escenario han pasado infinidad de artistas flamencos y ha sido incluido en multitud de artículos, libros y películas, como “Tacones Lejanos”; de Pedro Almodóvar, o “La forja de un rebelde”, concretamente en la escena en la que Arturo Barea narra su encuentro con el dictador Miguel Primo de Rivera y su conversación sobre la Guerra de Marruecos, conflicto que estaba desangrando a España por la codicia y la corrupción de los mandos militares.


WiNY Se trata del apodo con el que se conoce a la bailaora Mercedes Amaya, sobrina de la mítica Carmen Amaya. Comenzó su carrera profesional en la década de los 80 y, desde entonces, se ha presentado en escenarios de Japón, Estados Unidos, Canadá, España, México, Perú y Argentina. Además de las actuaciones, dirige Las Amaya, escuela de baile fundada por su madre y su tía Leonor en México, país en el que reside.


XVIII El flamenco tal y como se conoce en la actualidad habría establecido sus rasgos distintivos en el siglo XVIII. Obras como “Cartas Marruecas” (1789), de José Cadalso, hablan de la existencia de juergas muy similares a las típicas fiestas flamencas en las que se interpretaba una música diferenciada y particular de los habitantes de la zona de Andalucía, fruto de la mezcla de diferentes culturas, como la mozárabe, la musulmana, los tonos frigios y jónicos de la música judía y los cantos hindúes y bizantinos.


YERBABUENA Eva Yerbabuena es una coreógrafa y bailaora española nacida en Alemania, país en al que habían emigrado sus padres en busca de trabajo. Criada por sus abuelos en el pueblo de Ogíjares en la provincia de Granada, a los 12 años comenzó a bailar en diferentes compañías hasta que, antes de cumplir los 20, se convirtió en profesional. Después de trabajar con artistas como Javier Latorre, Merche Esmeralda o Joaquín Cortés y ser bailarina invitada del Ballet Nacional de España, montó su propia compañía, con la que ha viajado a Nueva Zelanda, Japón, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. También ha colaborado con Pina Bausch y participado en algunas de las producciones del realizador cinematográfico Mike Figgis, como “Hotel” (2001) o el documental “Flamenco Women” (1997).


ZAMBRA Se trata de una danza flamenca, propia de los gitanos de Granada y Almería. En origen era un baile típico de las bodas gitanas pero, en la actualidad, se baila en cualquier ocasión festiva, incluso como reclamo turístico en las cuevas del Sacromonte granadino. Es un nombre recurrente para bares flamencos y tablaos, como el Zambra de Madrid, fundado en 1954 y que fue uno de los locales más populares para el cante y el baile de la capital hasta su cierre en 1975. Durante las noches del Zambra se realizaron grabaciones que, recientemente, han sido remasterizadas y editadas en CD para disfrute de los aficionados al flamenco.


                                     (De Eduardo Bravo, el 16 de noviembre de 2016)


Referencias útiles:
RUTA FLAMENCA POR LA ViLLA


(1) Café de Chinitas (ver la ilustración)
Calle de Torija, 7
28013 Madrid
915 471 502
M Callao
Horario: de Lunes a Sábado, de 20h hasta la 1h de la madrugada.


(2) Candela (ver la ilustración)
Calle del Olmo, 2
28012 Madrid
914 673 382
M Antón Martín / Lavapiés
Horario:
- De Lunes a Sábado: de 23h hasta las 5h30 de la madrugada;
- Los Domingos: de 23h hasta medianoche.


(3) Cardamomo (en la ilustración)
Calle de Echegaray, 15
28014 Madrid
918 051 038
M Sol / Antón Martín
Horario: de Lunes a Domingo, de 15h30 hasta 23h30.


(4) Casa Patas (ver la ilustración)
Calle de los Cañizares, 10
28012 Madrid
913 690 496
M Tirso de Molina
Horario:
- De Lunes a Jueves: de 20h hasta la 1h30 de la madrugada;
- Los Viernes y Sábados: de 18h30 hasta la 1h30 de la madrugada.


(5) Corral de la Morería (ver la ilustración)
Calle de la Morería, 17
28005 Madrid
913 651 137
M La Latina
Horario: de Lunes a Domingo, de 18h30 hasta medianoche.


(6) Las Carboneras (ver la ilustración)
Calle de Conde de Miranda, 1
28005 Madrid
915 428 677
M La Latina
Horario:
- De Lunes a Sábado: de 18h a 0h30;
- Los Domingos: de 18h a 22h30.


(7) Villa Rosa (ver la ilustración)
Plaza de Santa Ana, 15
28012 Madrid
915 213 689
M Sol / Antón Martín
Horario: de Lunes a Domingo: de 11h hasta la 1h de la madrugada.


[Volver a Mi Petit Ruta, DiscotecaCallejero o Blogosfera]

Imagen

2018

Mi Petit Ruta o cómo perderte en Madrid...

[Leer más...]

Imagen

III REFUGEE FOOD FESTiVAL
iN MADRiD

En junio de 2016, gracias a la cooperación entre la ONG Food Sweet Food y ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados), con el apoyo...

[Leer más...]

Imagen

III REFUGEE FOOD FESTiVAL
iN MADRiD

En junio de 2016, gracias a la cooperación entre la ONG Food Sweet Food y ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados), con el apoyo...

[Leer más...]

Imagen

III REFUGEE FOOD FESTiVAL
iN MADRiD

En junio de 2016, gracias a la cooperación entre la ONG Food Sweet Food y ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados), con el apoyo...

[Leer más...]

Imagen

III REFUGEE FOOD FESTiVAL
iN MADRiD

En junio de 2016, gracias a la cooperación entre la ONG Food Sweet Food y ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados), con el apoyo...

[Leer más...]

Imagen

III REFUGEE FOOD FESTiVAL
iN MADRiD

En junio de 2016, gracias a la cooperación entre la ONG Food Sweet Food y ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados), con el apoyo...

[Leer más...]

Imagen

III REFUGEE FOOD FESTiVAL
iN MADRiD

En junio de 2016, gracias a la cooperación entre la ONG Food Sweet Food y ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados), con el apoyo...

[Leer más...]

Imagen

III REFUGEE FOOD FESTiVAL
iN MADRiD

En junio de 2016, gracias a la cooperación entre la ONG Food Sweet Food y ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados), con el apoyo...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA DEL PíCNiC!
(CRÓNiCA COSTUMBRiSTA Y RUTA)

Hoy, Lunes 18 de junio de 2018, se celebra el Día Mundial del Pícnic, una práctica que lleva alimentando -nunca mejor dicho- no solo una...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA DEL PíCNiC!
(CRÓNiCA COSTUMBRiSTA Y RUTA)

Hoy, Lunes 18 de junio de 2018, se celebra el Día Mundial del Pícnic, una práctica que lleva alimentando -nunca mejor dicho- no solo una...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA DEL PíCNiC!
(CRÓNiCA COSTUMBRiSTA Y RUTA)

Hoy, Lunes 18 de junio de 2018, se celebra el Día Mundial del Pícnic, una práctica que lleva alimentando -nunca mejor dicho- no solo una...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA DEL PíCNiC!
(CRÓNiCA COSTUMBRiSTA Y RUTA)

Hoy, Lunes 18 de junio de 2018, se celebra el Día Mundial del Pícnic, una práctica que lleva alimentando -nunca mejor dicho- no solo una...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA DEL PíCNiC!
(CRÓNiCA COSTUMBRiSTA Y RUTA)

Hoy, Lunes 18 de junio de 2018, se celebra el Día Mundial del Pícnic, una práctica que lleva alimentando -nunca mejor dicho- no solo una...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA DEL PíCNiC!
(CRÓNiCA COSTUMBRiSTA Y RUTA)

Hoy, Lunes 18 de junio de 2018, se celebra el Día Mundial del Pícnic, una práctica que lleva alimentando -nunca mejor dicho- no solo una...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA DEL PíCNiC!
(CRÓNiCA COSTUMBRiSTA Y RUTA)

Hoy, Lunes 18 de junio de 2018, se celebra el Día Mundial del Pícnic, una práctica que lleva alimentando -nunca mejor dicho- no solo una...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA DEL PíCNiC!
(CRÓNiCA COSTUMBRiSTA Y RUTA)

Hoy, Lunes 18 de junio de 2018, se celebra el Día Mundial del Pícnic, una práctica que lleva alimentando -nunca mejor dicho- no solo una...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA DEL PíCNiC!
(CRÓNiCA COSTUMBRiSTA Y RUTA)

Hoy, Lunes 18 de junio de 2018, se celebra el Día Mundial del Pícnic, una práctica que lleva alimentando -nunca mejor dicho- no solo una... 

[Leer más...]

Imagen

SiGUE LA TAPA GOURMET
EN ViCÁLVARO

Según los expertos, fue el rey Alfonso X El Sabio (1252-1284) quien inventó el concepto de la tapa al imponer que, en los mesones castellanos...

[Leer más...]

Imagen

SiGUE LA TAPA GOURMET
EN ViCÁLVARO

Según los expertos, fue el rey Alfonso X El Sabio (1252-1284) quien inventó el concepto de la tapa al imponer que, en los mesones castellanos...

[Leer más...]

Imagen

SiGUE LA TAPA GOURMET
EN ViCÁLVARO

Según los expertos, fue el rey Alfonso X El Sabio (1252-1284) quien inventó el concepto de la tapa al imponer que, en los mesones castellanos...

[Leer más...]

Imagen

SiGUE LA TAPA GOURMET
EN ViCÁLVARO

Según los expertos, fue el rey Alfonso X El Sabio (1252-1284) quien inventó el concepto de la tapa al imponer que, en los mesones castellanos...

[Leer más...]

Imagen

SiGUE LA TAPA GOURMET
EN ViCÁLVARO

Según los expertos, fue el rey Alfonso X El Sabio (1252-1284) quien inventó el concepto de la tapa al imponer que, en los mesones castellanos...

[Leer más...]

Imagen

SiGUE LA TAPA GOURMET
EN ViCÁLVARO

Según los expertos, fue el rey Alfonso X El Sabio (1252-1284) quien inventó el concepto de la tapa al imponer que, en los mesones castellanos...

[Leer más...]

Imagen

¡BiENVENiD@S A PALACiO!
(V EDiCiÓN)

Madrid atesora un gran número de residencias palaciegas, edificadas a lo largo de su Historia, y por quinto año consecutivo, la Dirección...

[Leer más...]

Imagen

¡BiENVENiD@S A PALACiO!
(V EDiCiÓN)

Madrid atesora un gran número de residencias palaciegas, edificadas a lo largo de su Historia, y por quinto año consecutivo, la Dirección...

[Leer más...]

Imagen

¡BiENVENiD@S A PALACiO!
(V EDiCiÓN)

Madrid atesora un gran número de residencias palaciegas, edificadas a lo largo de su Historia, y por quinto año consecutivo, la Dirección...

[Leer más...]

Imagen

¡BiENVENiD@S A PALACiO!
(V EDiCiÓN)

Madrid atesora un gran número de residencias palaciegas, edificadas a lo largo de su Historia, y por quinto año consecutivo, la Dirección...

[Leer más...]

Imagen

¡BiENVENiD@S A PALACiO!
(V EDiCiÓN)

Madrid atesora un gran número de residencias palaciegas, edificadas a lo largo de su Historia, y por quinto año consecutivo, la Dirección...

[Leer más...]

Imagen

¡BiENVENiD@S A PALACiO!
(V EDiCiÓN)

Madrid atesora un gran número de residencias palaciegas, edificadas a lo largo de su Historia, y por quinto año consecutivo, la Dirección...

[Leer más...]

Imagen

¡BiENVENiD@S A PALACiO!
(V EDiCiÓN)

Madrid atesora un gran número de residencias palaciegas, edificadas a lo largo de su Historia, y por quinto año consecutivo, la Dirección...

[Leer más...]

Imagen

¡BiENVENiD@S A PALACiO!
(V EDiCiÓN)

Madrid atesora un gran número de residencias palaciegas, edificadas a lo largo de su Historia, y por quinto año consecutivo, la Dirección... 

[Leer más...]

Imagen

ViNÓMiCS
CÓMiCS CON SABOR A ViNO

Vinómics. Relatos gráficos con sabor a buen vino es una novela gráfica entretenida y original que une diferentes estilos de cómic y géneros...

[Leer más...]

Imagen

ViNÓMiCS
CÓMiCS CON SABOR A ViNO

Vinómics. Relatos gráficos con sabor a buen vino es una novela gráfica entretenida y original que une diferentes estilos de cómic y géneros...

[Leer más...]

Imagen

ViNÓMiCS
CÓMiCS CON SABOR A ViNO

Vinómics. Relatos gráficos con sabor a buen vino es una novela gráfica entretenida y original que une diferentes estilos de cómic y géneros...

[Leer más...]

Imagen

ViNÓMiCS
CÓMiCS CON SABOR A ViNO

Vinómics. Relatos gráficos con sabor a buen vino es una novela gráfica entretenida y original que une diferentes estilos de cómic y géneros...

[Leer más...]

Imagen

ViNÓMiCS
CÓMiCS CON SABOR A ViNO

Vinómics. Relatos gráficos con sabor a buen vino es una novela gráfica entretenida y original que une diferentes estilos de cómic y géneros...

[Leer más...]

Imagen

ViNÓMiCS
CÓMiCS CON SABOR A ViNO

Vinómics. Relatos gráficos con sabor a buen vino es una novela gráfica entretenida y original que une diferentes estilos de cómic y géneros...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA iNTERNACiONAL DEL BESO
CON SABOR A VERMUT!

Hoy, Viernes 13 de abril de 2018, se celebra el Día internacional del Beso, desde que, hace 5 años, Ekkachai y Laksana Tiranarat, una pareja...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA iNTERNACiONAL DEL BESO
CON SABOR A VERMUT!

Hoy, Viernes 13 de abril de 2018, se celebra el Día internacional del Beso, desde que, hace 5 años, Ekkachai y Laksana Tiranarat, una pareja...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA iNTERNACiONAL DEL BESO
CON SABOR A VERMUT!

Hoy, Viernes 13 de abril de 2018, se celebra el Día internacional del Beso, desde que, hace 5 años, Ekkachai y Laksana Tiranarat, una pareja...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA iNTERNACiONAL DEL BESO
CON SABOR A VERMUT!

Hoy, Viernes 13 de abril de 2018, se celebra el Día internacional del Beso, desde que, hace 5 años, Ekkachai y Laksana Tiranarat, una pareja...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA iNTERNACiONAL DEL BESO
CON SABOR A VERMUT!

Hoy, Viernes 13 de abril de 2018, se celebra el Día internacional del Beso, desde que, hace 5 años, Ekkachai y Laksana Tiranarat, una pareja...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA iNTERNACiONAL DEL BESO
CON SABOR A VERMUT!

Hoy, Viernes 13 de abril de 2018, se celebra el Día internacional del Beso, desde que, hace 5 años, Ekkachai y Laksana Tiranarat, una pareja... 

[Leer más...]

Imagen

RUTA Y EQUiNOCCiO DE PRiMAVERA:
EL ECUADOR DE LA NOCHE Y EL DíA

Después de un frío solsticio de invierno, que acortó a pasos agigantados nuestros días de luz, el denominado “Equinoccio de Primavera”...

[Leer más...]

Imagen

RUTA Y EQUiNOCCiO DE PRiMAVERA:
EL ECUADOR DE LA NOCHE Y EL DíA

Después de un frío solsticio de invierno, que acortó a pasos agigantados nuestros días de luz, el denominado “Equinoccio de Primavera”...

[Leer más...]

Imagen

RUTA Y EQUiNOCCiO DE PRiMAVERA:
EL ECUADOR DE LA NOCHE Y EL DíA

Después de un frío solsticio de invierno, que acortó a pasos agigantados nuestros días de luz, el denominado “Equinoccio de Primavera”...

[Leer más...]

Imagen

RUTA Y EQUiNOCCiO DE PRiMAVERA:
EL ECUADOR DE LA NOCHE Y EL DíA

Después de un frío solsticio de invierno, que acortó a pasos agigantados nuestros días de luz, el denominado “Equinoccio de Primavera”...

[Leer más...]

Imagen

RUTA Y EQUiNOCCiO DE PRiMAVERA:
EL ECUADOR DE LA NOCHE Y EL DíA

Después de un frío solsticio de invierno, que acortó a pasos agigantados nuestros días de luz, el denominado “Equinoccio de Primavera”...

[Leer más...]

Imagen

RUTA Y EQUiNOCCiO DE PRiMAVERA:
EL ECUADOR DE LA NOCHE Y EL DíA

Después de un frío solsticio de invierno, que acortó a pasos agigantados nuestros días de luz, el denominado “Equinoccio de Primavera”...

[Leer más...]

Imagen

RUTA Y EQUiNOCCiO DE PRiMAVERA:
EL ECUADOR DE LA NOCHE Y EL DíA

Después de un frío solsticio de invierno, que acortó a pasos agigantados nuestros días de luz, el denominado “Equinoccio de Primavera”... 

[Leer más...]

Imagen

II RUTA DE LA TAPA
DE ALUCHE

Icono indiscutible de nuestra cultura popular, la tapa es la embajadora gastronómica perfecta de la cocina en miniatura de un territorio...

[Leer más...]

Imagen

II RUTA DE LA TAPA
DE ALUCHE

Icono indiscutible de nuestra cultura popular, la tapa es la embajadora gastronómica perfecta de la cocina en miniatura de un territorio...

[Leer más...]

Imagen

II RUTA DE LA TAPA
DE ALUCHE

Icono indiscutible de nuestra cultura popular, la tapa es la embajadora gastronómica perfecta de la cocina en miniatura de un territorio...

[Leer más...]

Imagen

II RUTA DE LA TAPA
DE ALUCHE

Icono indiscutible de nuestra cultura popular, la tapa es la embajadora gastronómica perfecta de la cocina en miniatura de un territorio...

[Leer más...]

Imagen

II RUTA DE LA TAPA
DE ALUCHE

Icono indiscutible de nuestra cultura popular, la tapa es la embajadora gastronómica perfecta de la cocina en miniatura de un territorio...

[Leer más...]

Imagen

II RUTA DE LA TAPA
DE ALUCHE

Icono indiscutible de nuestra cultura popular, la tapa es la embajadora gastronómica perfecta de la cocina en miniatura de un territorio...

[Leer más...]

Imagen

CRÓNiCA SENTiMENTAL Y RUTA:
CALÇOTADA EN LA ViLLA

Fiesta culinaria típica de (hasta hace bien poco) la región occidental de Cataluña, la calçotada, que debe su nombre a la manera especial de...

[Leer más...]

Imagen

CRÓNiCA SENTiMENTAL Y RUTA:
CALÇOTADA EN LA ViLLA

Fiesta culinaria típica de (hasta hace bien poco) la región occidental de Cataluña, la calçotada, que debe su nombre a la manera especial de...

[Leer más...]

Imagen

CRÓNiCA SENTiMENTAL Y RUTA:
CALÇOTADA EN LA ViLLA

Fiesta culinaria típica de (hasta hace bien poco) la región occidental de Cataluña, la calçotada, que debe su nombre a la manera especial de...

[Leer más...]

Imagen

CRÓNiCA SENTiMENTAL Y RUTA:
CALÇOTADA EN LA ViLLA

Fiesta culinaria típica de (hasta hace bien poco) la región occidental de Cataluña, la calçotada, que debe su nombre a la manera especial de...

[Leer más...]

 Colaborador
 Patrocinador
 Patrocinador 2
 Anunciante Grande
Anunciante peq
Descarga la app Mi Petit Madrid en tu iPhone y en tu iPad
Suscríbete a mipetitMadrid y recibe las últimas noticias
Enviar a un amigo
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail