Nuevas Ideas
Comer Beber

(Mi PETiT) HOMENAJE A…
RUB
ÉN DARíO

(Mi PETiT) HOMENAJE A…
RUB
ÉN DARíO

Imagen
Imagen

   Félix Rubén García Sarmiento (1867-1916), más conocido como Rubén Darío, fue uno de los poetas más importantes de la lengua castellana del siglo XX y uno de los máximos exponentes del Modernismo. Sus poemarios influyeron en escritores de la talla de Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez e incluso de aquellos como los Ultraístas, que encontraban excesivo su parnasianismo, su cultismo, sus imágenes untuosas y su exuberancia, y se enfrentaron a él para explorar nuevos caminos diferentes y rupturistas.


   Con motivo del centenario de su muerte, “el príncipe de las letras castellanas” vuelve a estar de actualidad gracias a la muestra intimista “Una vida en fragmentos de papel”, que rescata documentos que la tercera mujer del poeta nicaragüense tenía almacenados en un pueblo de Ávila y que, en 1956, donó a la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, institución que posee una gran variedad de diccionarios, pero que carece de éste tan especial, hecho expresamente para la ocasión.


AZUL Publicado en Valparaíso (Chile) en 1888, Azul es tal vez el libro más conocido de Rubén Darío (retratado aquí). En él se recopilan cuentos en prosa y poemas, escritos en su mayor parte durante el tiempo que el poeta pasó en Chile entre 1886 y 1889. Aunque en un primer momento el libro pasó un tanto desapercibido, las críticas elogiosas que hizo de él el escritor español Juan Valera hicieron que la primera edición se agotase rápidamente. En 1890, Darío publicaría una segunda edición en Guatemala, incorporando nuevos cuentos y poemas, como la serie “Medallones”, dedicada a autores que admiraba (el estadounidense Walt Whitman, los franceses Catulle Mendès y Leconte de Lisle, el italiano Alejandro Parodi, el cubano Joaquín Palma y el mexicano Salvador Díaz Mirón).


BETÚN Y SANGRE Aunque es principalmente conocido por sus poemas, Rubén Darío también escribió prosa, especialmente cuentos que, en muchos casos, tenían la influencia de Edgar Allan Poe. Betún y sangre es uno de ellos. Se trata de un relato breve cruel, violento y perturbador en el que se mezclan las miserias humanas, la guerra, el deseo y el sexo, y que fue llevado al cine en 1990 por el realizador nicaragüense Frank Pineda.


CÓNSUL En 1893, el presidente colombiano Miguel Antonio Caro nombró a Rubén Darío Cónsul Honorario en Buenos Aires. Según narró el poeta en uno de sus escritos, el cargo era realmente honorario porque “no había casi colombianos en Buenos Aires y no existían transacciones ni cambios comerciales entre Colombia y la República Argentina”. Posteriormente, Darío tendría otro cargo diplomático, el de Embajador de Nicaragua en España.


DiARiO El diario La Nación de Buenos Aíres contrató a Rubén Darío como corresponsal. Para este periódico porteño cubrió, entre otros acontecimientos, las consecuencias para España del desastre de la Guerra de Cuba o la Exposición Universal de París de 1900. A instancias de La Nación inició también su libro Canto a la Argentina y otros poemas, que se fue publicando poco a poco por entregas. La correspondencia mantenida por Darío y Alejandro Sawa -paradigma del escritor bohemio que inspiraría a Valle-Inclán el personaje de Max Estrella de Luces de Bohemia-, ha hecho pensar a algunos críticos que varias de las crónicas enviadas por Darío a La Nación desde Madrid habrían sido realmente escritas por Sawa.


EXCESOS A pesar de que el tiempo y el academicismo presentan a Rubén Darío como un prócer de las letras castellanas, el escritor también fue joven y, como todos los jóvenes, le gustaba divertirse, aunque en su caso, se siguió divirtiendo incluso de mayor. Su vida bohemia en ciudades como París, Buenos Aires, Madrid o Valparaíso estuvo trufada de juergas, mujeres y excesos en los que abundaba el alcohol y otras drogas. En uno de sus cuentos, El humo de la pipa (1888), narra las experiencias bajo los efectos de opiáceos y muchas de sus imágenes recurrentes pudieron ser fruto de la imaginación... o de la absenta...


FRANCiSCA En 1899, Darío conoció en la Casa de Campo de Madrid a Francisca Sánchez Pozo, una mujer humilde y aparentemente analfabeta. A pesar de estar legalmente casado con Rosario Murillo, el poeta iniciaría una relación estable con Francisca, con la que tendría varios hijos de los cuales solo uno sobrevivió. Juntos viajarían, entre otros lugares, a París y a Mallorca, hasta que, al estallar la Primera Guerra Mundial, el poeta regresó a América, abandonando a Francisca, quien conservaría gran parte del archivo del autor hasta que, en 1956, lo donó a la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense.


GUERRA Aunque nunca llegó a vivir una guerra directamente, a Rubén Darío le impresionaron los conflictos armados de Cuba, el de Guatemala y El Salvador y la Primera Guerra Mundial. En todos demostraría una actitud pacifista, prestándose para mediar entre Guatemala y El Salvador para evitar el enfrentamiento, o componiendo poemas pacifistas. Entre ellos se encuentran su poema “Pax” y sus escritos en apoyo de Francia amenazada por la bárbara Alemania.


HUGO La literatura francesa, especialmente las novelas de Victor Hugo y la poesía de Paul Verlaine, fue muy importante para el desarrollo de Rubén Darío como escritor. El romanticismo y el simbolismo serían el sustrato donde fructificaría el modernismo del escritor nicaragüense, que llegaría a decirle a su abuelo durante una conversación que mantuvieron sobre literatura castellana: “Abuelo, mi esposa es de mi tierra; mi querida de París”. Una declaración que no solo era cierta en lo que se refería a la literatura, sino a sus verdaderas relaciones sentimentales.


iNViERNO “De Invierno” es uno de los sonetos más conocidos de Rubén Darío. En él se describe una escena doméstica en la que una mujer dormita mientras espera que su pareja llegue a casa. Un cálido poema en el que se citan martas cibelinas, el fuego de una chimenea y un peludo gato de angora, mientas que afuera, en las calles de París, el invierno hace de las suyas:

      En invernales horas, mirad a Carolina.
      Medio apelotonada, descansa en el sillón,
      envuelta con su abrigo de marta cibelina 
      y no lejos del fuego que brilla en el salón.


      El fino angora blanco junto a ella se reclina,
      rozando con su hocico la falda de Aleçón,
      no lejos de las jarras de porcelana china
      que medio oculta un biombo de seda del Japón.


      Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño:
      entro, sin hacer ruido: dejo mi abrigo gris;
      voy a besar su rostro, rosado y halagüeño

      como una rosa roja que fuera flor de lis.
      Abre los ojos; mírame con su mirar risueño,
      y en tanto cae la nieve del cielo de París.


JUVENTUD Muchos fragmentos de los poemas de Rubén Darío han pasado al habla popular o al imaginario colectivo. Por ejemplo,  a (casi) todos nos suena ese poema que dice “Juventud, divino tesoro, / ¡ya te vas para no volver! / Cuando quiero llorar, no lloro... / y a veces lloro sin querer… ”. Es “Canción de otoño en primavera”, uno de los mejores manifiestos sobre la fugacidad de la vida.


KYOTO Hace unas décadas, el profesor de lenguas extranjeras de la Universidad de Kyoto, Hiroo Chikamatsu, mencionaba que cualquier método para aprender español en Japón incluía necesariamente el poema de Rubén Darío, “La Calumnia”. Por eso, aunque a él le interesaban otras obras del nicaragüense, cuando le encargaron la realización de una gramática española, lo incluyó en su publicación:


Puede una gota de lodo
sobre un diamante caer;
puede también de este modo
su fulgor oscurecer;
pero aunque el diamante todo
se encuentre de fango lleno,
el valor que lo hace bueno
no perderá ni un instante,
y ha de ser siempre diamante
por más que lo manche el cieno.


Si bien no es el más complejo de los poemas de Darío, lo enrevesado de sus frases hace que no sea precisamente sencillo para los japoneses. Bueno, ni para muchos españoles...


LEÓN El 06 de febrero de 1916, Rubén Darío falleció en la ciudad nicaragüense de León. Los funerales, en los que participó el obispo de la localidad y el presidente del país, Adolfo Díaz Recinos, duraron varios días. Casi una semana después de su muerte, Darío fue finalmente enterrado en la Catedral de León, cerca del presbiterio y debajo de la escultura de un león.


MODERNiSMO Se denomina Modernismo al movimiento literario desarrollado, principalmente en poesía, a finales del siglo XIX y hasta los años 20 del siglo XX. Se suele aceptar 1888, año de publicación de Azul, como la fecha de inicio del modernismo en la literatura hispanoamericana. Un término que, en un primer momento, era empleado de manera peyorativa, pero que acabó cambiando su sentido a partir de que Rubén Darío y otros autores lo hicieran suyo y lo utilizasen para calificar sus obras, que se caracterizan por un rechazo a la realidad cotidiana, el gusto por lo evocador y los lugares exóticos, los temas mitológicos, el preciosismo en los adjetivos y las imágenes literarias, las influencias métricas latinas y una riqueza léxica con influencia de galicismos y helenismos. Según el propio Darío, el Modernismo  “no es otra cosa que el verso y la prosa castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la buena prosa francesas”.


NiCARAGUA Rubén Darío nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua), que en 1920 cambió su nombre original por el de Ciudad Darío para rendir homenaje al “Príncipe de las letras castellanas”.


OPTiMiSTALa salutación del optimista” es uno de los poemas más conocidos de Rubén Darío. En él, el autor nicaragüense realiza una exaltación de la lengua y la cultura hispánica frente a la hegemonía norteamericana que comenzaba a abrirse camino en esa época:


Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda,
espíritus fraternos, luminosas almas, ¡salve!
Porque llega el momento en que habrán de cantar nuevos himnos
lenguas de gloria. Un vasto rumor llena los ámbitos;
mágicas ondas de vida van renaciendo de pronto;
retrocede el olvido, retrocede engañada la muerte;
se anuncia un reino nuevo, feliz sibila sueña
y en la caja pandórica de que tantas desgracias surgieron
encontramos de súbito, talismática, pura, riente,
cual pudiera decirla en su verso Virgilio divino,
la divina reina de luz, ¡la celeste Esperanza!.


El poema continúa, pero en esa sola estrofa está sintetizado casi todo el movimiento modernista.


PRODiGiO Rubén Darío fue un niño prodigio. Según cuenta en su autobiografía, a los tres años sabía leer, “según se me ha contado”; a los 12, escribió su primer soneto y su primera colaboración periodística la realizó con apenas 13 años. Se trataba de una elegía titulada “Una lágrima”, que se publicó en el diario El Termómetro. Con razón, antes de llamarlo el “Príncipe de las letras castellanas”, lo llamaban “El niño poeta”.


QUiJOTE El personaje de Cervantes también aparece en la obra de Rubén Darío. Por ejemplo en el cuento D. Q., el autor imagina un hidalgo que se suicida ante el estado de decadencia al que ha llegado España frente a Estados Unidos, y en el poema “Letanía de nuestro señor Don Quijote”, reclama al caballero cervantino que interceda por la cultura hispana y el materialismo que hacía furor coincidiendo con el cambio de siglo.


RAROS Los raros es el título de un volumen en el que Rubén Darío enumera y describe la obra de algunos de sus escritores favoritos. Publicado en 1896 por la Tipografía Vasconia de Buenos Aires, el libro incluye los perfiles de, entre otros, Paul Verlaine, Edgar Allan Poe, Ibsen, Léon Bloy, José Martí y Lautréamont (que aunque escribió toda su obra en francés, era uruguayo).


SERRANO Durante su etapa como Embajador de Nicaragua en España, Rubén Darío vivió en el nº27 de la calle Serrano y, a consecuencia de las penurias económicas que sufría, el poeta tuvo que establecer la legación diplomática en su vivienda.


THEODORE ROOSEVELT En 1905, Rubén Darío le dedicó un poema al 26º presidente de los Estados Unidos, para reprocharle la conducta imperialista y agresiva de su gobierno, que había dado lugar a conflictos aún recientes por entonces, como la Guerra de Cuba: “Eres los Estados Unidos, / eres el futuro invasor / de la América ingenua que tiene sangre indígena, / que aún reza a Jesucristo y aún habla en español (...)”.


ULTRAíSMO A principio del siglo XX, el movimiento modernista de Rubén Darío comenzó a decaer. A la muerte de su principal impulsor en 1916, eran ya muchos los escritores que estaban explorando nuevos lenguajes poéticos, influenciados por las vanguardias artísticas. Entre ellos se encontraban el poeta Vicente Huidobro y colegas de tertulia como Gerardo Diego, Juan Larrea, Rafael Cansinos Assens e incluso Jorge Luis Borges, que por esa época residía en Madrid y que sería el encargado de llevar el nuevo movimiento a la Argentina. El ultraísmo, que tendrá su propio órgano de expresión en la revista Ultra, se oponía al manierismo, la exuberancia y la métrica formal del modernismo de Darío, y buscaba imágenes más contundentes, versos más libres y expresiones más sintéticas.


VAGO En 1884, mientras residía en Managua, Rubén Darío fue detenido por la policía y acusado de vagancia. Fue condenado a una pena de 8 días de trabajos sociales, pero finalmente consiguió librarse de su cumplimiento.


WALT WHiTMAN Rubén Darío siempre demostró una enorme admiración hacia el autor norteamericano, al que dedicaría uno de sus “Medallones”, incluidos en Azul, así como varios poemas como, en opinión de Darío Villanueva, Director de la Real Academia Española, “¡Al trabajo!”, “Al obrero” y “Canto a la Argentina”, que tienen ecos del “A song of Occupations” de Whitman.


XII En 1887, con motivo de un concurso de rimas a imitación de las de Bécquer, Rubén Darío escribió su libro Rimas, que reúne 14 composiciones poéticas de corte amoroso y con múltiples referencias al poeta sevillano, de las cuales se suele citar la Rima XII que empieza con la estrofa:


 ¿Que no hay alma? ¡Insensatos!
Yo la he visto: es de luz
(Se asoma a tus pupilas
cuando me miras tú).


Más becqueriano imposible.


YO Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo,
botón de pensamiento que busca ser la rosa;
se anuncia con un beso que en mis labios se posa
el abrazo imposible de la Venus de Milo.


Así comienza uno de los sonetos de Rubén Darío contenidos en Prosas profanas y otros poemas, publicado en Buenos Aires en 1896. Este trabajo es todo un manifiesto de lo que, para el nicaragüense, debería ser la poesía modernista y sus dificultades para conseguir escribir según ese nuevo estilo.


ZALDíVAR Cuando, en 1882, el médico y político salvadoreño, Rafael Zaldívar, que llegó a ser presidente de El Salvador en varias legislaturas hasta que un golpe militar lo expulsó del poder obligándolo a exiliarse en París, conoció a Rubén Darío, le acogió bajo su protección, proporcionándole encargos y presentándole a la intelectualidad del país. Darío participaría en El Salvador en los festejos para conmemorar el centenario de Bolívar, recitando un poema escrito al efecto. Aquella simpatía presidencial, que nunca se materializó en ingresos económicos, cesó cuando Darío enfermó de viruela en El Salvador, y se vio obligado a regresar a Nicaragua.


                                             (De Eduardo Bravo, el 28 de septiembre de 2016)


Referencias útiles:
“RUBÉN DARíO: UNA HiSTORiA EN FRAGMENTOS DE PAPEL”


¿CUÁNDO? De Lunes a Viernes, de 9h a 20h30, hasta el Jueves 22 de diciembre de 2016.


¿QUÉ? La exposición “Rubén Darío: una historia en fragmentos de papel” está comisariada por Marta Torres, directora de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la UCM, Araceli García, directora de la biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECiD), y Rocío Oviedo, profesora de Literatura Hispanoamericana de la UCM.


¿DÓNDE? En la Biblioteca Histórica de la UCM (en la ilustración)
Calle Noviciado, 3
28015 Madrid
913 946 612
M Noviciado


¿CUÁNTO? Entrada gratuita.


Para saberlo todo de la muestra, conéctate a la web de la BiBLiOTECA HiSTÓRiCA DE LA UCM (también en Facebook).


[Volver a Mi Petit Pinacoteca, Biblioteca, Callejero o Blogosfera]

   Félix Rubén García Sarmiento (1867-1916), más conocido como Rubén Darío, fue uno de los poetas más importantes de la lengua castellana del siglo XX y uno de los máximos exponentes del Modernismo. Sus poemarios influyeron en escritores de la talla de Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez e incluso de aquellos como los Ultraístas, que encontraban excesivo su parnasianismo, su cultismo, sus imágenes untuosas y su exuberancia, y se enfrentaron a él para explorar nuevos caminos diferentes y rupturistas.


   Con motivo del centenario de su muerte, “el príncipe de las letras castellanas” vuelve a estar de actualidad gracias a la muestra intimista “Una vida en fragmentos de papel”, que rescata documentos que la tercera mujer del poeta nicaragüense tenía almacenados en un pueblo de Ávila y que, en 1956, donó a la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, institución que posee una gran variedad de diccionarios, pero que carece de éste tan especial, hecho expresamente para la ocasión.


AZUL Publicado en Valparaíso (Chile) en 1888, Azul es tal vez el libro más conocido de Rubén Darío (retratado aquí). En él se recopilan cuentos en prosa y poemas, escritos en su mayor parte durante el tiempo que el poeta pasó en Chile entre 1886 y 1889. Aunque en un primer momento el libro pasó un tanto desapercibido, las críticas elogiosas que hizo de él el escritor español Juan Valera hicieron que la primera edición se agotase rápidamente. En 1890, Darío publicaría una segunda edición en Guatemala, incorporando nuevos cuentos y poemas, como la serie “Medallones”, dedicada a autores que admiraba (el estadounidense Walt Whitman, los franceses Catulle Mendès y Leconte de Lisle, el italiano Alejandro Parodi, el cubano Joaquín Palma y el mexicano Salvador Díaz Mirón).


BETÚN Y SANGRE Aunque es principalmente conocido por sus poemas, Rubén Darío también escribió prosa, especialmente cuentos que, en muchos casos, tenían la influencia de Edgar Allan Poe. Betún y sangre es uno de ellos. Se trata de un relato breve cruel, violento y perturbador en el que se mezclan las miserias humanas, la guerra, el deseo y el sexo, y que fue llevado al cine en 1990 por el realizador nicaragüense Frank Pineda.


CÓNSUL En 1893, el presidente colombiano Miguel Antonio Caro nombró a Rubén Darío Cónsul Honorario en Buenos Aires. Según narró el poeta en uno de sus escritos, el cargo era realmente honorario porque “no había casi colombianos en Buenos Aires y no existían transacciones ni cambios comerciales entre Colombia y la República Argentina”. Posteriormente, Darío tendría otro cargo diplomático, el de Embajador de Nicaragua en España.


DiARiO El diario La Nación de Buenos Aíres contrató a Rubén Darío como corresponsal. Para este periódico porteño cubrió, entre otros acontecimientos, las consecuencias para España del desastre de la Guerra de Cuba o la Exposición Universal de París de 1900. A instancias de La Nación inició también su libro Canto a la Argentina y otros poemas, que se fue publicando poco a poco por entregas. La correspondencia mantenida por Darío y Alejandro Sawa -paradigma del escritor bohemio que inspiraría a Valle-Inclán el personaje de Max Estrella de Luces de Bohemia-, ha hecho pensar a algunos críticos que varias de las crónicas enviadas por Darío a La Nación desde Madrid habrían sido realmente escritas por Sawa.


EXCESOS A pesar de que el tiempo y el academicismo presentan a Rubén Darío como un prócer de las letras castellanas, el escritor también fue joven y, como todos los jóvenes, le gustaba divertirse, aunque en su caso, se siguió divirtiendo incluso de mayor. Su vida bohemia en ciudades como París, Buenos Aires, Madrid o Valparaíso estuvo trufada de juergas, mujeres y excesos en los que abundaba el alcohol y otras drogas. En uno de sus cuentos, El humo de la pipa (1888), narra las experiencias bajo los efectos de opiáceos y muchas de sus imágenes recurrentes pudieron ser fruto de la imaginación... o de la absenta...


FRANCiSCA En 1899, Darío conoció en la Casa de Campo de Madrid a Francisca Sánchez Pozo, una mujer humilde y aparentemente analfabeta. A pesar de estar legalmente casado con Rosario Murillo, el poeta iniciaría una relación estable con Francisca, con la que tendría varios hijos de los cuales solo uno sobrevivió. Juntos viajarían, entre otros lugares, a París y a Mallorca, hasta que, al estallar la Primera Guerra Mundial, el poeta regresó a América, abandonando a Francisca, quien conservaría gran parte del archivo del autor hasta que, en 1956, lo donó a la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense.


GUERRA Aunque nunca llegó a vivir una guerra directamente, a Rubén Darío le impresionaron los conflictos armados de Cuba, el de Guatemala y El Salvador y la Primera Guerra Mundial. En todos demostraría una actitud pacifista, prestándose para mediar entre Guatemala y El Salvador para evitar el enfrentamiento, o componiendo poemas pacifistas. Entre ellos se encuentran su poema “Pax” y sus escritos en apoyo de Francia amenazada por la bárbara Alemania.


HUGO La literatura francesa, especialmente las novelas de Victor Hugo y la poesía de Paul Verlaine, fue muy importante para el desarrollo de Rubén Darío como escritor. El romanticismo y el simbolismo serían el sustrato donde fructificaría el modernismo del escritor nicaragüense, que llegaría a decirle a su abuelo durante una conversación que mantuvieron sobre literatura castellana: “Abuelo, mi esposa es de mi tierra; mi querida de París”. Una declaración que no solo era cierta en lo que se refería a la literatura, sino a sus verdaderas relaciones sentimentales.


iNViERNO “De Invierno” es uno de los sonetos más conocidos de Rubén Darío. En él se describe una escena doméstica en la que una mujer dormita mientras espera que su pareja llegue a casa. Un cálido poema en el que se citan martas cibelinas, el fuego de una chimenea y un peludo gato de angora, mientas que afuera, en las calles de París, el invierno hace de las suyas:

      En invernales horas, mirad a Carolina.
      Medio apelotonada, descansa en el sillón,
      envuelta con su abrigo de marta cibelina 
      y no lejos del fuego que brilla en el salón.


      El fino angora blanco junto a ella se reclina,
      rozando con su hocico la falda de Aleçón,
      no lejos de las jarras de porcelana china
      que medio oculta un biombo de seda del Japón.


      Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño:
      entro, sin hacer ruido: dejo mi abrigo gris;
      voy a besar su rostro, rosado y halagüeño

      como una rosa roja que fuera flor de lis.
      Abre los ojos; mírame con su mirar risueño,
      y en tanto cae la nieve del cielo de París.


JUVENTUD Muchos fragmentos de los poemas de Rubén Darío han pasado al habla popular o al imaginario colectivo. Por ejemplo,  a (casi) todos nos suena ese poema que dice “Juventud, divino tesoro, / ¡ya te vas para no volver! / Cuando quiero llorar, no lloro... / y a veces lloro sin querer… ”. Es “Canción de otoño en primavera”, uno de los mejores manifiestos sobre la fugacidad de la vida.


KYOTO Hace unas décadas, el profesor de lenguas extranjeras de la Universidad de Kyoto, Hiroo Chikamatsu, mencionaba que cualquier método para aprender español en Japón incluía necesariamente el poema de Rubén Darío, “La Calumnia”. Por eso, aunque a él le interesaban otras obras del nicaragüense, cuando le encargaron la realización de una gramática española, lo incluyó en su publicación:


Puede una gota de lodo
sobre un diamante caer;
puede también de este modo
su fulgor oscurecer;
pero aunque el diamante todo
se encuentre de fango lleno,
el valor que lo hace bueno
no perderá ni un instante,
y ha de ser siempre diamante
por más que lo manche el cieno.


Si bien no es el más complejo de los poemas de Darío, lo enrevesado de sus frases hace que no sea precisamente sencillo para los japoneses. Bueno, ni para muchos españoles...


LEÓN El 06 de febrero de 1916, Rubén Darío falleció en la ciudad nicaragüense de León. Los funerales, en los que participó el obispo de la localidad y el presidente del país, Adolfo Díaz Recinos, duraron varios días. Casi una semana después de su muerte, Darío fue finalmente enterrado en la Catedral de León, cerca del presbiterio y debajo de la escultura de un león.


MODERNiSMO Se denomina Modernismo al movimiento literario desarrollado, principalmente en poesía, a finales del siglo XIX y hasta los años 20 del siglo XX. Se suele aceptar 1888, año de publicación de Azul, como la fecha de inicio del modernismo en la literatura hispanoamericana. Un término que, en un primer momento, era empleado de manera peyorativa, pero que acabó cambiando su sentido a partir de que Rubén Darío y otros autores lo hicieran suyo y lo utilizasen para calificar sus obras, que se caracterizan por un rechazo a la realidad cotidiana, el gusto por lo evocador y los lugares exóticos, los temas mitológicos, el preciosismo en los adjetivos y las imágenes literarias, las influencias métricas latinas y una riqueza léxica con influencia de galicismos y helenismos. Según el propio Darío, el Modernismo  “no es otra cosa que el verso y la prosa castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la buena prosa francesas”.


NiCARAGUA Rubén Darío nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua), que en 1920 cambió su nombre original por el de Ciudad Darío para rendir homenaje al “Príncipe de las letras castellanas”.


OPTiMiSTALa salutación del optimista” es uno de los poemas más conocidos de Rubén Darío. En él, el autor nicaragüense realiza una exaltación de la lengua y la cultura hispánica frente a la hegemonía norteamericana que comenzaba a abrirse camino en esa época:


Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda,
espíritus fraternos, luminosas almas, ¡salve!
Porque llega el momento en que habrán de cantar nuevos himnos
lenguas de gloria. Un vasto rumor llena los ámbitos;
mágicas ondas de vida van renaciendo de pronto;
retrocede el olvido, retrocede engañada la muerte;
se anuncia un reino nuevo, feliz sibila sueña
y en la caja pandórica de que tantas desgracias surgieron
encontramos de súbito, talismática, pura, riente,
cual pudiera decirla en su verso Virgilio divino,
la divina reina de luz, ¡la celeste Esperanza!.


El poema continúa, pero en esa sola estrofa está sintetizado casi todo el movimiento modernista.


PRODiGiO Rubén Darío fue un niño prodigio. Según cuenta en su autobiografía, a los tres años sabía leer, “según se me ha contado”; a los 12, escribió su primer soneto y su primera colaboración periodística la realizó con apenas 13 años. Se trataba de una elegía titulada “Una lágrima”, que se publicó en el diario El Termómetro. Con razón, antes de llamarlo el “Príncipe de las letras castellanas”, lo llamaban “El niño poeta”.


QUiJOTE El personaje de Cervantes también aparece en la obra de Rubén Darío. Por ejemplo en el cuento D. Q., el autor imagina un hidalgo que se suicida ante el estado de decadencia al que ha llegado España frente a Estados Unidos, y en el poema “Letanía de nuestro señor Don Quijote”, reclama al caballero cervantino que interceda por la cultura hispana y el materialismo que hacía furor coincidiendo con el cambio de siglo.


RAROS Los raros es el título de un volumen en el que Rubén Darío enumera y describe la obra de algunos de sus escritores favoritos. Publicado en 1896 por la Tipografía Vasconia de Buenos Aires, el libro incluye los perfiles de, entre otros, Paul Verlaine, Edgar Allan Poe, Ibsen, Léon Bloy, José Martí y Lautréamont (que aunque escribió toda su obra en francés, era uruguayo).


SERRANO Durante su etapa como Embajador de Nicaragua en España, Rubén Darío vivió en el nº27 de la calle Serrano y, a consecuencia de las penurias económicas que sufría, el poeta tuvo que establecer la legación diplomática en su vivienda.


THEODORE ROOSEVELT En 1905, Rubén Darío le dedicó un poema al 26º presidente de los Estados Unidos, para reprocharle la conducta imperialista y agresiva de su gobierno, que había dado lugar a conflictos aún recientes por entonces, como la Guerra de Cuba: “Eres los Estados Unidos, / eres el futuro invasor / de la América ingenua que tiene sangre indígena, / que aún reza a Jesucristo y aún habla en español (...)”.


ULTRAíSMO A principio del siglo XX, el movimiento modernista de Rubén Darío comenzó a decaer. A la muerte de su principal impulsor en 1916, eran ya muchos los escritores que estaban explorando nuevos lenguajes poéticos, influenciados por las vanguardias artísticas. Entre ellos se encontraban el poeta Vicente Huidobro y colegas de tertulia como Gerardo Diego, Juan Larrea, Rafael Cansinos Assens e incluso Jorge Luis Borges, que por esa época residía en Madrid y que sería el encargado de llevar el nuevo movimiento a la Argentina. El ultraísmo, que tendrá su propio órgano de expresión en la revista Ultra, se oponía al manierismo, la exuberancia y la métrica formal del modernismo de Darío, y buscaba imágenes más contundentes, versos más libres y expresiones más sintéticas.


VAGO En 1884, mientras residía en Managua, Rubén Darío fue detenido por la policía y acusado de vagancia. Fue condenado a una pena de 8 días de trabajos sociales, pero finalmente consiguió librarse de su cumplimiento.


WALT WHiTMAN Rubén Darío siempre demostró una enorme admiración hacia el autor norteamericano, al que dedicaría uno de sus “Medallones”, incluidos en Azul, así como varios poemas como, en opinión de Darío Villanueva, Director de la Real Academia Española, “¡Al trabajo!”, “Al obrero” y “Canto a la Argentina”, que tienen ecos del “A song of Occupations” de Whitman.


XII En 1887, con motivo de un concurso de rimas a imitación de las de Bécquer, Rubén Darío escribió su libro Rimas, que reúne 14 composiciones poéticas de corte amoroso y con múltiples referencias al poeta sevillano, de las cuales se suele citar la Rima XII que empieza con la estrofa:


 ¿Que no hay alma? ¡Insensatos!
Yo la he visto: es de luz
(Se asoma a tus pupilas
cuando me miras tú).


Más becqueriano imposible.


YO Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo,
botón de pensamiento que busca ser la rosa;
se anuncia con un beso que en mis labios se posa
el abrazo imposible de la Venus de Milo.


Así comienza uno de los sonetos de Rubén Darío contenidos en Prosas profanas y otros poemas, publicado en Buenos Aires en 1896. Este trabajo es todo un manifiesto de lo que, para el nicaragüense, debería ser la poesía modernista y sus dificultades para conseguir escribir según ese nuevo estilo.


ZALDíVAR Cuando, en 1882, el médico y político salvadoreño, Rafael Zaldívar, que llegó a ser presidente de El Salvador en varias legislaturas hasta que un golpe militar lo expulsó del poder obligándolo a exiliarse en París, conoció a Rubén Darío, le acogió bajo su protección, proporcionándole encargos y presentándole a la intelectualidad del país. Darío participaría en El Salvador en los festejos para conmemorar el centenario de Bolívar, recitando un poema escrito al efecto. Aquella simpatía presidencial, que nunca se materializó en ingresos económicos, cesó cuando Darío enfermó de viruela en El Salvador, y se vio obligado a regresar a Nicaragua.


                                             (De Eduardo Bravo, el 28 de septiembre de 2016)


Referencias útiles:
“RUBÉN DARíO: UNA HiSTORiA EN FRAGMENTOS DE PAPEL”


¿CUÁNDO? De Lunes a Viernes, de 9h a 20h30, hasta el Jueves 22 de diciembre de 2016.


¿QUÉ? La exposición “Rubén Darío: una historia en fragmentos de papel” está comisariada por Marta Torres, directora de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la UCM, Araceli García, directora de la biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECiD), y Rocío Oviedo, profesora de Literatura Hispanoamericana de la UCM.


¿DÓNDE? En la Biblioteca Histórica de la UCM (en la ilustración)
Calle Noviciado, 3
28015 Madrid
913 946 612
M Noviciado


¿CUÁNTO? Entrada gratuita.


Para saberlo todo de la muestra, conéctate a la web de la BiBLiOTECA HiSTÓRiCA DE LA UCM (también en Facebook).


[Volver a Mi Petit Pinacoteca, Biblioteca, Callejero o Blogosfera]

Imagen

2018

En el Biblioteca (muy personal) de Mi Petit Madrid, encontrarás libros originales y alternativos. Sus anaqueles virtuales se irán rellenando...

[Leer más...]

Imagen

EL TROTAJUEVES
LiBROS, ViAJES Y POESíA

Basta una ojeada por la animada web de El Trotajueves para comprobar la feliz convivencia entre un espacio virtual colmado de planes...

[Leer más...]

Imagen

¡FARiÑA LiBRE!

En febrero de este año, una jueza del municipio madrileño de Collado Villalba ordenaba el secuestro cautelar de un ensayo titulado Fariña...

[Leer más...]

Imagen

(Mi PETiT) ADELiTA DEL MES:
CARMEN RiCO GODOY

Desde octubre de 2016, la historiadora de arte de formación y agitadora cultural y social de profesión o por obligación (en estos tiempos...

[Leer más...]

Imagen

REViSTA KiWi
PARA NiÑOS Y NiÑAS iNTRÉPiDOS

Cuando uno de los mejores recuerdos de su infancia son esas interminables horas que pasaban leyendo el Pequeño País o el Leo Leo...

[Leer más...]

Imagen

REViSTA KiWi
PARA NiÑOS Y NiÑAS iNTRÉPiDOS

Cuando uno de los mejores recuerdos de su infancia son esas interminables horas que pasaban leyendo el Pequeño País o el Leo Leo...

[Leer más...]

Imagen

MARíA LUQUE
Y SU CASA TRANSPARENTE EN LA FLM

Como todos, María Luque, argentina de nacimiento y de empadronamiento, empezó a dibujar cuando era niña, pero a diferencia de la mayoría...

[Leer más...]

Imagen

PROSTíBULO POÉTiCO
RECiTAR ES SEXY

El verso se hizo carne, o viceversa. En Prostíbulo Poético, se ofrenda sensualidad, placer y excitación a cambio de dinero, pero el trueque...

[Leer más...]

Imagen

ANA BLANDiANA
(EN LA FERiA DEL LiBRO DE MADRiD)

Ana Blandiana pasó años recluida en su propia casa sin teléfono ni correo postal por decisión de las autoridades rumanas...

[Leer más...]

Imagen

YAYOi KUSAMA
(VI RiZOMA)

Ha conseguido que algo tan simple como un punto, se eleve a la categoría de arte y resulte de una belleza extraordinaria...

[Leer más...]

Imagen

EL SALTO
PERiODiSMO iNDEPENDiENTE Y DiFERENTE

Mirar muy alto, saltar sin red y mantener siempre los pies sobre la tierra. Oxigena pensar que exista una redacción sin despachos, por la... 

[Leer más...]

Imagen

CARABANCHELEANDO
Y SU DiCCiONARiO DE LAS PERiFERiAS

A finales de 2017, el colectivo Carabancheleando, formado por el Grupo de Periferias del Observatorio Metropolitano y una red de...

[Leer más...]

Imagen

LEOPOLDO DE LUiS
(I CENTENARiO)

Hoy, Viernes 11 de mayo de 2018, se cumple el I Centenario del nacimiento del poeta, ensayista, crítico literario y hombre leal a la República...

[Leer más...]

Imagen

MiGUEL DE UNAMUNO
Y LA GUERRA (iN)CiViL

Con motivo de la presentación del libro En el torbellino. Unamuno y la Guerra Civil, de los hispanistas Colette y Jean-Claude Rabaté...

[Leer más...]

Imagen

EL CAPiTAL de la A a la Z
(BiCENTENARiO DE KARL MARX)

Fue uno de los pensadores más importantes de los siglos XIX y XX. Sus escritos sobre el desarrollo económico, la organización política...

[Leer más...]

Imagen

#MiLiBROPARAMADRiD

Durante la celebración de la Semana del Libro, del 23 al 29 de abril, el Ayuntamiento de Madrid te invita a que le cuentes a la ciudad...

[Leer más...]

Imagen

EN ALGÚN LUGAR DE... LA MEMORiA COLECTiVA
XXI LECTURA CONTiNUADA DE DON QUiJOTE

Solo superado por la Biblia, Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615) -considerado, por la crítica así como por la Biblioteca Digital...

[Leer más...]

Imagen

CRÓNiCA SENTiMENTAL:
SAN JORGE Y EL DRAGÓN

Hace exactamente 1715 años, hoy, Jorge de Capadocia, un hipotético soldado romano, pero venerado como un verdadero mártir cristiano...

[Leer más...]

Imagen

ANTONiO MUÑOZ MOLiNA
PALABRAS Y CiUDADES

Antonio Muñoz Molina está de actualidad por partida triple: por la reciente publicación de su última obra, Un andar solitario entre la gente...

[Leer más...]

Imagen

ViNÓMiCS
CÓMiCS CON SABOR A ViNO

Vinómics. Relatos gráficos con sabor a buen vino es una novela gráfica entretenida y original que une diferentes estilos de cómic y géneros...

[Leer más...]

Imagen

BENiTO PÉREZ GALDÓS
(LA NOCHE DE LOS LiBROS)

Fue una figura inusual en las letras españolas del siglo XIX. Autor de asombrosa capacidad creativa, escribió novelas, obras de teatro...

[Leer más...]

Imagen

WANGARi MAATHAi
LA MUJER ÁRBOL

La activista keniata Wangari Maathai es, sin lugar a dudas, una de las mujeres claves del siglo XX. Además de poseer un brillante expediente...

[Leer más...]

Imagen

LOS PREMiOS PULiTZER
de la A a la Z

En abril, como todos los años desde hace más de un siglo, se entregan los Premios Pulitzer. Aunque suelen estar vinculados con el periodismo...

[Leer más...]

Imagen

CRÓNiCA SENTiMENTAL:
VOGUE

Para muchos, es la revista de tendencias más influyente del mundo. Para otros tantos, la Biblia de la moda. Su sencilla cabecera almacena...

[Leer más...]

Imagen

DONNA HARAWAY
(EN CiNETECA MADRiD)

A mediados de los años 80, la filósofa y antropóloga Donna Haraway revolucionó la forma de ver el mundo con su Manifiesto Cyborg...

[Leer más...]

Imagen

I FERiA DEL LiBRO POLíTiCO
DE MADRiD

Inspirándose en la feria Literal, dedicada al libro político, que se celebra en la ciudad de Barcelona desde el año 2015, La Oveja Roja...

[Leer más...]

Imagen

SHEiLA BLANCO
LA VOZ DEL OLViDO

Sheila Blanco creció rodeada de música gracias a sus padres, auténticos melómanos, que hicieron de los vinilos su ocio, con tardes enteras...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ DíA MUNDiAL DE LA POESíA!
(EN LA ViLLA)

Hoy, Miércoles 21 de marzo de 2018 -como cada año desde 1999-, se celebra el Día Mundial de la Poesía. Una oportunidad única...

[Leer más...]

Imagen

ANTONiO GAMONEDA
EL POETA NECESARiO

Como todos los 21 de marzo, hoy se celebra el Día Internacional de la Poesía. Entre los muchos actos convocados, la Facultad de Filología...

[Leer más...]

Imagen

ViRGiLiO
(EN LA FUNDACiÓN MARCH)

Con motivo hoy, Martes 20 de mazo de 2018, de la conferencia enmarcada en el ciclo “Mecenas y su círculo: Virgilio y Horacio”...

[Leer más...]

Imagen

FiNDiNG FARiÑA... EN EL QUiJOTE

“La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír” (de George Orwell)...

[Leer más...]

Imagen

GEORGE ORWELL
(TEATRO GALiLEO)

Se convirtió en un intelectual de izquierdas no por leer a los pensadores clásicos del socialismo, el comunismo o el anarquismo, sino por sufrir...

[Leer más...]

Imagen

TEEN WOLF: DE PELO EN PECHO
EXPO-CÓMiC EN ARGANZUELA

En 1985, aprovechando el éxito de “Regreso al futuro”, la Metro Goldwyn Mayer sacó del cajón, en el que la tenía guardada, la primera...

[Leer más...]

Imagen

FRANK
O FRANCO EN ViÑETAS

La editorial Dibbuks acaba de publicar Frank, de Ximo Abadía. Un libro que, a pesar de lo reciente de su aparición, llega con más de...

[Leer más...]

Imagen

FRANK
O FRANCO EN ViÑETAS

La editorial Dibbuks acaba de publicar Frank, de Ximo Abadía. Un libro que, a pesar de lo reciente de su aparición, llega con más de...

[Leer más...]

Imagen

LEYENDO EL PAN...
...AMASANDO LiBROS

Considerado como el alimento básico de la dieta humana desde la prehistoria, el pan -comercializado por los egipcios- pasó de ser sagrado...

[Leer más...]

Imagen

CHEFUGEES
SOLiDARiDAD EN LA MESA

Se vieron obligados a dejar atrás su hogar pero se resisten a perder el sabor de su cocina. Chefugees es una palabra bella e inventada...

[Leer más...]

Imagen

ELiA TRALARÁ
¡CUÉNTAME UN CUENTO!

Su apellido artístico es pura música. Apostilla la vieja cantinela que dice “Vamos a contar mentiras”, porque a su manera, Elia Tralará...

[Leer más...]

Imagen

KATHERiNE MANSFiELD
(FiESTA EN EL JARDíN)

Con motivo de la lectura de Fiesta en el jardín, de la escritora neozelandesa, Katherine Mansfield (1888-1923), en la Fundación Entredós...

[Leer más...]

Imagen

KATHERiNE MANSFiELD
(FiESTA EN EL JARDíN)

Con motivo de la lectura de Fiesta en el jardín, de la escritora neozelandesa, Katherine Mansfield (1888-1923), en la Fundación Entredós...

[Leer más...]

Imagen

VANDANA SHiVA
(EN EL CBA)

Vandana Shiva es una filósofa y activista india que defiende el respeto a la naturaleza y el protagonismo de la mujer como vías para el cambio social...

[Leer más...]

Imagen

VERÓNiCA PENSOSi
TE CUENTO UNA ViDA

Su apellido Pensosi quiere decir “pensativo” en italiano, pero Verónica, de 45 años, es más bien un torbellino de palabras e ideas...

[Leer más...]

Imagen

VERÓNiCA PENSOSi
TE CUENTO UNA ViDA

Su apellido Pensosi quiere decir “pensativo” en italiano, pero Verónica, de 45 años, es más bien un torbellino de palabras e ideas...

[Leer más...]

Imagen

(Mi PETiT) DOMiNGUERA:
DiANA ALLER

Orgullosa como ella sola y, a veces, muy chula (como otros muchos pero que nunca lo reconocerán), Diana acabó estudiando Filosofía...

[Leer más...]

Imagen

PACO MARTíN
LA PELUBRERíA DE LA ViLLA

Paco Martín, de 55 años, siempre ha sido un apasionado del arte, y aunque orientó su carrera hacia la estética, formándose en peluquería...

[Leer más...]

Imagen

LA GENERACiÓN DEL 87
ASí HEMOS CAMBiADO

La prensa generalista del año 87, del siglo pasado claro está, ocupaba sus portadas contando como los presidentes Reagan y Gorbachov...

[Leer más...]

Imagen

PiER PAOLO PASOLiNi
(EN EL CBA)

Con motivo del ciclo “Cuentos de cine”, organizado por el cine del Círculo de Bellas Artes, donde se proyectará “Mamma Roma”, el segundo largometraje...

[Leer más...]

Imagen

VARASEK
POESíA, ViAJES & ROCK’N’ROLL

En 2012, Beatriz Ruibal convenció a sus tres amigos, Enrique Mercado y Antonio y Gonzalo Cordero, para fundar una editorial más o menos…

[Leer más...]

Imagen

30 AÑOS SiN LA BOLA DE CRiSTAL
(1º HOMENAJE)

“Fuimos libres, fue como un oasis en mitad de un desierto. La época más divertida de mi vida”, declaraba Lolo Rico en la presentación del libro...

[Leer más...]

Imagen

(Mi PETiT) HOMENAJE A... iNTERViÚ
CUATRO DÉCADAS DE PRiMERAS VECES

Hace 41 años, el 22 de mayo cayó en lunes. En los kioscos las portadas tradicionales se estremecían para hacer hueco a la llegada de una revista...

[Leer más...]

Imagen

2017

En el Biblioteca (muy personal) de Mi Petit Madrid, encontrarás libros originales y alternativos. Sus anaqueles virtuales se irán rellenando...

[Leer más...]

Imagen

LAS MALAS COMPAÑíAS
UNA EDiTORiAL SOLiDARiA

Mucha de la literatura del mundo no está escrita. Ana Cristina Herreros, escritora, narradora y editora, lo sabe mejor que nadie...

[Leer más...]

Imagen

LAS MALAS COMPAÑíAS
UNA EDiTORiAL SOLiDARiA

Mucha de la literatura del mundo no está escrita. Ana Cristina Herreros, escritora, narradora y editora, lo sabe mejor que nadie...

[Leer más...]

Imagen

WU MiNG
THiS REVOLUTiON iS FACELESS

Mucho antes de que el debate sobre los derechos de autor, la piratería y las licencias Creative Commons saltase a los medios de comunicación...

[Leer más...]

Imagen

WU MiNG
THiS REVOLUTiON iS FACELESS

Mucho antes de que el debate sobre los derechos de autor, la piratería y las licencias Creative Commons saltase a los medios de comunicación...

[Leer más...]

Imagen

AZORíN
UN ESCRiTOR ¿Y SU CiRCUNSTANCiA?

Con motivo del 50º aniversario del fallecimiento de José Martínez Ruiz (1873-1967) aka Azorín, la Biblioteca Nacional rendirá homenaje a...

[Leer más...]

Imagen

KAZUO iSHiGURO
DE LA "A" A LA "Z"

Tras la polémica generada por la Academia Sueca al otorgar, el pasado año, el Premio Nobel de Literatura al cantante y compositor Bob Dylan...

[Leer más...]

Imagen

ANSELMO LORENZO
EL ABUELO DEL ANARQUiSMO ESPAÑOL

Fue uno de los primeros en dar a conocer en nuestro país el pensamiento libertario, doctrina política que conoció después de entrevistarse...

[Leer más...]

Imagen

ANSELMO LORENZO
EL ABUELO DEL ANARQUiSMO ESPAÑOL

Fue uno de los primeros en dar a conocer en nuestro país el pensamiento libertario, doctrina política que conoció después de entrevistarse...

[Leer más...]

Imagen

PASiÓN NO ES PALABRA CUALQUiERA
by JOSERRA RODRiGO

Dice Joserra Rodrigo que, incluso dormido, piensa en música. Este apasionado del rock y el soul no es ni periodista musical, ni músico...

[Leer más...]

 Colaborador
 Patrocinador
 Patrocinador 2
 Anunciante Grande
Anunciante peq
Descarga la app Mi Petit Madrid en tu iPhone y en tu iPad
Suscríbete a mipetitMadrid y recibe las últimas noticias
Enviar a un amigo
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail