Nuevas Ideas
Comer Beber

CUENTOS ENCANDiLADOS
EN EL RETiRO

CUENTOS ENCANDiLADOS
EN EL RETiRO

Imagen
Imagen

   Hay atardeceres veraniegos fuera de lo corriente cuando la luz de un candil releva a la del sol, anunciando que algo especial se avecina. Otra señal es el silencio. Un sigilo transitorio en la frontera entre el día y los primeros rumores de la noche. Enmudece también la Fuente de la Alcachofa, en el Retito madrileño, justo cuando el aire se llena de palabras gracias a cuentistas, cuentacuentos y cuenteros, narradores, oradores, trovadores y amantes de las fábulas. ¡Bienvenidos a Cuentos Encandilados! Todo un homenaje al rico patrimonio conservado gracias a la transmisión oral.  


   Pura Pascual, José Luis Calvo y Elenita Martínez (retratados aquí de izquierda a derecha) y son parte activa, que no exclusiva, del proyecto que arrancó Marian Colina (retratada aquí a la derecha) en 2016: “Digamos que somos los más implicados en organizar y publicitar las veladas, pero es un grupo abierto en el que cualquiera puede participar. La mayoría coincidimos en diversas escuelas de narración, como la del cubano Francisco Garzón Céspedes, Los Contadores de Cuentos, y otros núcleos muy activos en los años 90”. Entonces, cuando Marian detectó tanta afición, decidió empezar a tejer una red en torno a esta costumbre tan arraigada en nuestro pasado de sentarnos en el patio de las casas, en las puertas o alrededor del fuego para escuchar historias clásicas, reales, autobiográficas o inventadas. La primera sesión de sus Cuentos Encandilados, un viernes al atardecer, resultó tan emocionante que convirtieron en costumbre el juntarse casi todo el año para contar y escuchar


   Marian, que ha estudiado antropología, trabaja como ilustradora. Viajera empedernida, en su nomadismo, ha conocido cuentacuentos que, en diferentes lenguas y desde distintas atalayas, siguen difundiendo su impresionante patrimonio de boca a oreja. Los seanchaí irlandeses, las mujeres bereberes en sus patios del Rif, los contadores de la plaza de Jemaa el-Fna en Marrakech, La Dominguera de Valparaíso, El Chorro de Quevedo en Bogotá o el grupo Hyde Park Storytelling de Austin, en el estado de Tejas. Puro arte callejero.


   A Marian, como al resto de los encandiladores, le gusta compartir el almacén de su memoria, donde guarda tantas historias como le contó su abuela: “Los temas son libres, y pueden ser reales o inventados. Recuerdo que una mujer nos relató su divorcio con tanto sentido del humor que fue para ella una auténtica catarsis. También nos emocionó Gael, un pequeño de 6 años que relató una preciosa fábula basada en El Quijote”. Al otro extremo de la línea de la vida, participan a menudo los miembros del colectivo Los Mayores también cuentan, que aporta a cada encuentro la suculenta experiencia de tanto como llevan ya  vivido. 


   Son sesiones de hora y media, como máximo, en las que los cuentistas exprimen un máximo de cinco minutos por historia (Pura Pascual es la encargada de los turnos), y para participar, es necesario inscribirse antes a través de la web y respetar el orden de intervención, dictado por riguroso sorteo. Pocas normas más, salvo la obligatoriedad de emplear a fondo las cuerdas vocales sin ayuda externa: “Es preciso que cada cual relate a ‘viva voz’”, puntualiza Marian Colina. “El micrófono falsea nuestros verdaderos tonos, debilita las voces y evita que evolucionemos como narradores orales. Si tenemos poca voz, Cuentos Encandilados es un ejercicio perfecto para buscar más potencia”. En efecto, las veladas al aire libre nacieron, entre otros asuntos, para entrenar las voces. Así lo hacían los griegos, los trovadores provenzales, los goliardos, y naturalmente nuestros abuelos apostados en los quicios de las puertas, los patios de vecinos o en torno al fuego cuando refrescaba el tiempo. “La voz natural aporta belleza a las veladas”. 


   Cuando acaba el verano, el grupo busca refugio en lugares cerrados, y nace cada otoño El Candil Itinerante. Son “contadasesporádicas y bajo techo, pero siempre en sitios públicos como mercados, estaciones, algunos bares o locales de acceso libre. Cuentos Encandilados evita lugares comerciales, con presupuesto para pagar artistas, porque no quiere pisar el trabajo de los compañeros profesionales, que se ganan la vida con el oficio de contar. Solo admite aportaciones si la sesión es benéfica y con fines solidarios


   Cuando baja la luz, la vista descansa, el oído se agudiza, y la imaginación se despereza. ¡Dulces cuentos a la luz del candil!


                                                       (De Sol Alonso, el 14 de julio de 2017)


Referencias útiles:
CUENTOS ENCANDiLADOS DE VERANO


¿CUÁNDO? Los Viernes, de 21h30 a 22h30.

¿QUÉ? ¡Vuelven a volar los cuentos al amor del candil! de la mano de 30 cuenter@s de todo pelaje y confesión.

¿DÓNDE? En la Fuente de la Alcachofa (ver la ilustración)
En el Parque del Retiro
Plaza de Honduras
28009 Madrid
M Ibiza / Atocha

¿CUÁNTO? Actividad gratuita.

Para seguir los pasos (re)creativos de CUENTOS ENCANDiLADOS , conéctate a su web, su Facebook y su Twitter.


[Volver a Mi Petit VeranoCallejero o Blogosfera]

   Hay atardeceres veraniegos fuera de lo corriente cuando la luz de un candil releva a la del sol, anunciando que algo especial se avecina. Otra señal es el silencio. Un sigilo transitorio en la frontera entre el día y los primeros rumores de la noche. Enmudece también la Fuente de la Alcachofa, en el Retito madrileño, justo cuando el aire se llena de palabras gracias a cuentistas, cuentacuentos y cuenteros, narradores, oradores, trovadores y amantes de las fábulas. ¡Bienvenidos a Cuentos Encandilados! Todo un homenaje al rico patrimonio conservado gracias a la transmisión oral.  


   Pura Pascual, José Luis Calvo y Elenita Martínez (retratados aquí de izquierda a derecha) y son parte activa, que no exclusiva, del proyecto que arrancó Marian Colina (retratada aquí a la derecha) en 2016: “Digamos que somos los más implicados en organizar y publicitar las veladas, pero es un grupo abierto en el que cualquiera puede participar. La mayoría coincidimos en diversas escuelas de narración, como la del cubano Francisco Garzón Céspedes, Los Contadores de Cuentos, y otros núcleos muy activos en los años 90”. Entonces, cuando Marian detectó tanta afición, decidió empezar a tejer una red en torno a esta costumbre tan arraigada en nuestro pasado de sentarnos en el patio de las casas, en las puertas o alrededor del fuego para escuchar historias clásicas, reales, autobiográficas o inventadas. La primera sesión de sus Cuentos Encandilados, un viernes al atardecer, resultó tan emocionante que convirtieron en costumbre el juntarse casi todo el año para contar y escuchar


   Marian, que ha estudiado antropología, trabaja como ilustradora. Viajera empedernida, en su nomadismo, ha conocido cuentacuentos que, en diferentes lenguas y desde distintas atalayas, siguen difundiendo su impresionante patrimonio de boca a oreja. Los seanchaí irlandeses, las mujeres bereberes en sus patios del Rif, los contadores de la plaza de Jemaa el-Fna en Marrakech, La Dominguera de Valparaíso, El Chorro de Quevedo en Bogotá o el grupo Hyde Park Storytelling de Austin, en el estado de Tejas. Puro arte callejero.


   A Marian, como al resto de los encandiladores, le gusta compartir el almacén de su memoria, donde guarda tantas historias como le contó su abuela: “Los temas son libres, y pueden ser reales o inventados. Recuerdo que una mujer nos relató su divorcio con tanto sentido del humor que fue para ella una auténtica catarsis. También nos emocionó Gael, un pequeño de 6 años que relató una preciosa fábula basada en El Quijote”. Al otro extremo de la línea de la vida, participan a menudo los miembros del colectivo Los Mayores también cuentan, que aporta a cada encuentro la suculenta experiencia de tanto como llevan ya  vivido. 


   Son sesiones de hora y media, como máximo, en las que los cuentistas exprimen un máximo de cinco minutos por historia (Pura Pascual es la encargada de los turnos), y para participar, es necesario inscribirse antes a través de la web y respetar el orden de intervención, dictado por riguroso sorteo. Pocas normas más, salvo la obligatoriedad de emplear a fondo las cuerdas vocales sin ayuda externa: “Es preciso que cada cual relate a ‘viva voz’”, puntualiza Marian Colina. “El micrófono falsea nuestros verdaderos tonos, debilita las voces y evita que evolucionemos como narradores orales. Si tenemos poca voz, Cuentos Encandilados es un ejercicio perfecto para buscar más potencia”. En efecto, las veladas al aire libre nacieron, entre otros asuntos, para entrenar las voces. Así lo hacían los griegos, los trovadores provenzales, los goliardos, y naturalmente nuestros abuelos apostados en los quicios de las puertas, los patios de vecinos o en torno al fuego cuando refrescaba el tiempo. “La voz natural aporta belleza a las veladas”. 


   Cuando acaba el verano, el grupo busca refugio en lugares cerrados, y nace cada otoño El Candil Itinerante. Son “contadasesporádicas y bajo techo, pero siempre en sitios públicos como mercados, estaciones, algunos bares o locales de acceso libre. Cuentos Encandilados evita lugares comerciales, con presupuesto para pagar artistas, porque no quiere pisar el trabajo de los compañeros profesionales, que se ganan la vida con el oficio de contar. Solo admite aportaciones si la sesión es benéfica y con fines solidarios


   Cuando baja la luz, la vista descansa, el oído se agudiza, y la imaginación se despereza. ¡Dulces cuentos a la luz del candil!


                                                       (De Sol Alonso, el 14 de julio de 2017)


Referencias útiles:
CUENTOS ENCANDiLADOS DE VERANO


¿CUÁNDO? Los Viernes, de 21h30 a 22h30.

¿QUÉ? ¡Vuelven a volar los cuentos al amor del candil! de la mano de 30 cuenter@s de todo pelaje y confesión.

¿DÓNDE? En la Fuente de la Alcachofa (ver la ilustración)
En el Parque del Retiro
Plaza de Honduras
28009 Madrid
M Ibiza / Atocha

¿CUÁNTO? Actividad gratuita.

Para seguir los pasos (re)creativos de CUENTOS ENCANDiLADOS , conéctate a su web, su Facebook y su Twitter.


[Volver a Mi Petit VeranoCallejero o Blogosfera]

Imagen

2018

La Slow Life es posible en (Mi Petit) Madrid... 

[Leer más...]

Imagen

TiNO CASAL
EN VOLTA CAFÉ

Icono del Tecno pop, del hasta entonces desconocido Glam rock y de los nuevos románticos, Tino Casal fue un inconformista que...

[Leer más...]

Imagen

ViViR SiN PLÁSTiCO
¡ADiÓS AL PLEXiGLÁS!

Polietileno tereftalato, policloruro de vinilo, polipropileno, poliestireno y algún otro material no identificado todavía, son los nombres técnicos de...

[Leer más...]

Imagen

2017

La Slow Life es posible en (Mi Petit) Madrid...  

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT AGENDA
(29, 30 y 31 de diciembre de 2017)

Para saber lo que se cuece en la capital este fin de semana, consulta Mi Petit Agenda de Tu Petit Madrid...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT SEMANA
(Del 26 al 29 de diciembre de 2017)

Para saber lo que se cuece aquí y ahora, consulta Tu Petit Agenda de la Villa...

[Leer más...]

Imagen

10 COSAS QUE NO SABES DE...
PAPA NOEL

Que se llame Santa Claus, Sinterklaas, San Nicolás o Papá Noel, el personaje legendario, que trae regalos la noche del 24 al 25 de...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT ZODiACO:
CAPRiCORNiO

Signo cardinal por definición en el horóscopo y por su ubicación en el cielo (al coincidir con los solsticios de invierno o de verano según...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT ZODiACO:
CAPRiCORNiO

Signo cardinal por definición en el horóscopo y por su ubicación en el cielo (al coincidir con los solsticios de invierno o de verano según...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT AGENDA
(22, 23 y 24 de diciembre de 2017)

Para saber lo que se cuece en la capital este fin de semana, consulta Mi Petit Agenda de Tu Petit Madrid...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT iNViERNO (nº1):
¡BUENOS DíAS (CORTOS)!

El Instituto Geográfico Nacional, nuestro colaborador involuntario, nos explica mejor que nadie que el invierno este año llegará oficialmente...

[Leer más...]

Imagen

DETRÁS DE LA FACHADA (nº64):
LA CASA DE LAS ALHAJAS

El 25 de octubre de 1838, gracias a la consecuente aportación económica de Joaquín Vizcaíno, Marqués viudo de Pontejos (cuya estatua...

[Leer más...]

Imagen

ENRiQUE JARDiEL PONCELA
LA RiSA iNTELiGENTE

A pesar de su importancia en el teatro español de los años 30 y 40, su figura no ha sido justamente valorada. Pionero de movimientos...

[Leer más...]

Imagen

ENRiQUE JARDiEL PONCELA
LA RiSA iNTELiGENTE

A pesar de su importancia en el teatro español de los años 30 y 40, su figura no ha sido justamente valorada. Pionero de movimientos...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT SEMANA
(Del 18 al 22 de diciembre de 2017)

Para saber lo que se cuece aquí y ahora, consulta Tu Petit Agenda de la Villa...

[Leer más...]

Imagen

EL UNiVERSO DE DAViD LYNCH

Hoy, Domingo 17 de diciembre de 2017, Susanita’s Little Gallery inaugura una exposición dedicada al personal universo de David Lynch...

[Leer más...]

Imagen

(Mi PETiT) ADELiTA DEL MES:
CONCHA MÉNDEZ

La Revolución mexicana, que se inició el 20 de noviembre de 1910, contra el régimen del presidente casi vitalicio, Porfirio Díaz, se transformó... 

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT AGENDA
(15, 16 y 17 de diciembre de 2017)

Para saber lo que se cuece en la capital este fin de semana, consulta Mi Petit Agenda de Tu Petit Madrid...

[Leer más...]

Imagen

POLiNEKO
CAFÉ CON GATOS

Hermanos de padre hongkonés y madre madrileña, Melisa y Steven Cheung (de 38 y 33 años) son amantes de los animales...

[Leer más...]

Imagen

POLiNEKO
CAFÉ CON GATOS

Hermanos de padre hongkonés y madre madrileña, Melisa y Steven Cheung (de 38 y 33 años) son amantes de los animales...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT MADRiD:
TU PETiT PAJE SOLiDARiO

Por quinto año consecutivo, Mi Petit Madrid participa en la campaña “Tu Regalo de Reyes”, impulsada por Ricardo Martínez hace 10 años...

[Leer más...]

Imagen

WU MiNG
THiS REVOLUTiON iS FACELESS

Mucho antes de que el debate sobre los derechos de autor, la piratería y las licencias Creative Commons saltase a los medios de comunicación...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT MADRiD:
TU PETiT PAJE SOLiDARiO

Por quinto año consecutivo, Mi Petit Madrid participa en la campaña “Tu Regalo de Reyes”, impulsada por Ricardo Martínez hace 10 años...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT SEMANA
(Del 11 al 15 de diciembre de 2017)

Para saber lo que se cuece aquí y ahora, consulta Tu Petit Agenda de la Villa...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT AGENDA
(08, 09 y 10 de diciembre de 2017)

Para saber lo que se cuece en la capital este fin de semana, consulta Mi Petit Agenda de Tu Petit Madrid...

[Leer más...]

Imagen

LA QUiNTA DE TORRE ARiAS
EL ÚLTiMO PARQUE HiSTÓRiCO DE MADRiD

En el nº 551 de la calle de Alcalá, la antigua vía pecuaria de Madrid, la misma que fue carretera de Aragón y Camino Real, se esconde...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT SEMANA
(Del 04 al 08 de diciembre de 2017)

Para saber lo que se cuece aquí y ahora, consulta Tu Petit Agenda de la Villa...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ SUPERLUNA LLENA DE...
LAS LARGAS NOCHES!

En su origen, el Yule era una fiesta pagana, que hoy en día está vinculada a la Navidad (después de la cristianización de la zona), y que...

[Leer más...]

Imagen

PASiÓN NO ES PALABRA CUALQUiERA
by JOSERRA RODRiGO

Dice Joserra Rodrigo que, incluso dormido, piensa en música. Este apasionado del rock y el soul no es ni periodista musical, ni músico...

[Leer más...]

Imagen

WE EAT DESiGN
DiSEÑO PARA CHUPARSE LOS DEDOS

Este fin de semana, la Central del Diseño de Matadero Madrid abre sus puertas al festival We Eat Design, que trae a la Villa las propuestas... 

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT AGENDA
(01, 02 y 03 de diciembre de 2017)

Para saber lo que se cuece en la capital este fin de semana, consulta Mi Petit Agenda de Tu Petit Madrid...

[Leer más...]

Imagen

MALASAÑA Y CONDE DUQUE
SABEN A GALiCiA

En colaboración con el Clúster Alimentario de Galicia, la Asociación de Comerciantes Vive Malasaña organiza una semana gastronómica en...

[Leer más...]

Imagen

MÁS QUE PiÑATAS
by MARíA C.

Una tarde de Halloween de 2014, María C. de 41 años, se encontró con varias horas por delante al cuidado de sus sobrinos...

[Leer más...]

Imagen

SLOW COOKiNG EN RETiRO
II RUTA DE TAPAS A FUEGO LENTO

Es tiempo de tapas… en 16 emblemáticos establecimientos de la zona Retiro, donde sabrosas y muy cuidadas tapas, elaboradas con la técnica...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT SEMANA
(Del 27 de nov. al 01 de dic. de 2017)

Para saber lo que se cuece aquí y ahora, consulta Tu Petit Agenda de la Villa...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT AGENDA
(24, 25 y 26 de noviembre de 2017)

Para saber lo que se cuece en la capital este fin de semana, consulta Mi Petit Agenda de Tu Petit Madrid...

[Leer más...]

Imagen

EL MUNDO DE GiORGiO DE CHiRiCO
SUEÑO O REALiDAD

Después de su paso por Barcelona, el CaixaForum acoge la exposición “El mundo de Giorgio de Chirico. Sueño o realidad”, que recopila...

[Leer más...]

Imagen

EL PASEO DE HOWARD
CELEBRANDO CARABANCHEL-ALUCHE

No es el funeral la única opción para honrar a los ausentes. A veces, su nombre se incorpora al callejero, se le adjudica a una plaza...

[Leer más...]

Imagen

MENTENGUERRA
Y POESíA O BARBARiE

“Están matando al mundo. Y los asesinos tienen nombres y apellidos. ¡Joder! ¡Por eso escribo!”...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT ZODiACO:
SAGiTARiO

Criaturas fantásticas por excelencia en la mitología greco-latina, los salvajes centauros de naturaleza mixta -con un (prometedor)...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT ZODiACO:
SAGiTARiO

Criaturas fantásticas por excelencia en la mitología greco-latina, los salvajes centauros de naturaleza mixta -con un (prometedor)...

[Leer más...]

Imagen

(Mi PETiT) HOMENAJE A...
BASiLiO MARTíN PATiNO

Su historia como director de cine independiente es la de darse 1.000 veces contra las puertas de la censura, la de comenzar y abandonar...

[Leer más...]

Imagen

7 COSAS QUE NO SABES DE LOS MOCOS
(RUTA POR FARMACiAS DE LA ViLLA)

Mientras algunos niegan haberlos probado, la mayoría concuerda en que son el sabor de nuestra infancia. He aquí 7 cosas que no sabes...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT SEMANA
(Del 20 a 24 de noviembre de 2017)

Para saber lo que se cuece aquí y ahora, consulta Tu Petit Agenda de la Villa...

[Leer más...]

Imagen

HARRY POTTER
THE EXHiBiTiON

En 2017 se ha cumplido el vigésimo aniversario de la publicación del primer título de Harry Potter: Harry Potter y la Piedra Filosofal...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT AGENDA
(17, 18 y 19 de noviembre de 2017)

Para saber lo que se cuece en la capital este fin de semana, consulta Mi Petit Agenda de Tu Petit Madrid...

[Leer más...]

Imagen

iNÉS SANTAMARíA
EL ARTE QUE FLOTA

Desde pequeña, Inés Santamaría supo que tenía una sensibilidad especial. Para ella observar algo tan cotidiano como el aire rozando el trigo... 

[Leer más...]

Imagen

EN BUSCA DE LA TOLERANCiA...
¡FELiZ DíA MUNDiAL DE LA FiLOSOFíA!

Como bien dice la UNESCO, “la Filosofía es una disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente, y es capaz de trabajar...

[Leer más...]

Imagen

GALiCiA
SABERES & SABORES

Llega a la Villa la tienda pop-up Galicia. Saberes y sabores, dedicada a la gastronomía, la artesanía y la cultura gallega y donde los visitantes...

[Leer más...]

Imagen

LOLA LO BORDA
COSER Y CONTAR

En plena corriente de bordado reivindicativo en Estados Unidos, este acto, por contradictorio que pueda parecer, ha pasado de femenino...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT SEMANA
(Del 13 a 17 de noviembre de 2017)

Para saber lo que se cuece aquí y ahora, consulta Tu Petit Agenda de la Villa...

[Leer más...]

Imagen

ALiCE GUY
(ALCiNE EN ALCALÁ)

Durante décadas, su obra permaneció olvidada, o mejor dicho, borrada de la historia del séptimo arte a pesar de ser una mujer que tenía...

[Leer más...]

Imagen

ALiCE GUY
(ALCiNE EN ALCALÁ)

Durante décadas, su obra permaneció olvidada, o mejor dicho, borrada de la historia del séptimo arte a pesar de ser una mujer que tenía...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT FiNDE
(10, 11 y 12 de noviembre de 2017)

Para saber lo que se cuece en la capital este fin de semana, consulta Mi Petit Agenda de Tu Petit Madrid...

[Leer más...]

Imagen

MARTE
LA CONQUiSTA DE UN SUEÑO

Quimera para algunos, objetivo inaplazable para otros, lo cierto es que la llegada a Marte alimenta con fuerza el poderoso motor...

[Leer más...]

Imagen

HAPPY I MADRiD HOTEL WEEK!

Con motivo de su 40º aniversario, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha lanzado la I edición de Madrid Hotel Week...

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT SEMANA
(Del 06 a 10 de noviembre de 2017)

Para saber lo que se cuece aquí y ahora, consulta Tu Petit Agenda de la Villa...

[Leer más...]

Imagen

¡FELiZ LUNA LLENA DEL CASTOR!

Inventados por las tribus Algonquinas (los primeros pueblos nativos de Canadá, Estados Unidos y del Norte de México), los nombres de...

[Leer más...]

Imagen

(Mi PETiT) HOMENAJE A...
ALVAH BESSiE

En 1937, el escritor estadounidense Alvah Bessie viajó a España para combatir con la Brigada Lincoln en defensa de la República y contra... 

[Leer más...]

Imagen

Mi PETiT FiNDE
(03, 04 y 05 de noviembre de 2017)

Para saber lo que se cuece en la capital este fin de semana, consulta Mi Petit Agenda de Tu Petit Madrid...

[Leer más...]

 Colaborador
 Patrocinador
 Patrocinador 2
 Anunciante Grande
Anunciante peq
Descarga la app Mi Petit Madrid en tu iPhone y en tu iPad
Suscríbete a mipetitMadrid y recibe las últimas noticias
Enviar a un amigo
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail
Mi Petit Mail